El mar Argentino está en peligro: la exploración sísmica en busca de gas y petróleo fue autorizada, a pesar de las protestas de los ciudadanos y los sectores ambientales. A raíz de esto, Greenpeace y científicos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) realizaron una expedición a bordo del Witness para estudiar las zonas y las especies marinas que se verán amenazadas por el desarrollo de la industria offshore de hidrocarburos.
El viaje del Witness, la embarcación más nueva y ecológica de la ONG, zarpó desde Mar del Plata y se dirigió hacia la Cuenca Argentina Norte, una de las zonas con mayor biodiversidad marina del mar Argentino, según informó la cronista del viaje Emilia Delfino de elDiarioAR. En esta región se encuentran la ballena franca austral, la ballena jorobada, el delfín, el lobo y el elefante marinos y demás especies marinas que peligran frente a la expansión de la industria petrolera.
Científicos y periodistas a bordo
A bordo viajaron científicos del ICB —Dr. Mariano Sironi, Director Científico, Dra. Carina Maron, Lic. Camila Muñoz Moreda y Dr. Luciano Valenzuela— quienes realizarán un primer reconocimiento de la zona, para luego realizar estudios en el área con el fin de conservar la biodiversidad marina.
“Ser parte de esta expedición es de gran importancia para poder relevar zonas de alta biodiversidad y unir esfuerzos para su protección. Ante la actual crisis ambiental cada individuo de cada especie de vida silvestre en el mar Argentino es más importante que nunca. El momento de ser más firmes que nunca en la protección de la vida del mar es ahora”, explicó Sironi.
También fue invitada la periodista Emilia Delfino de elDiarioAR para documentar la expedición del Witness. En su primera entrega, la cronista se encontró con una gran biodiversidad. “Los delfines aprovecharon para jugar y curiosear alrededor del velero. También los lobos más jóvenes”, escribió. “Fue apenas una pequeña muestra de la inmensidad que habita debajo de estas aguas azules, que no es tierra de nadie”
Viaje a la zona que será explotada
El Witness se dirigió hacia el Bloque 102 del mar Argentino. Ahí la empresa Equinor, en sociedad con las petroleras YPF y Shell, ya tiene autorización del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para comenzar la exploración sísmica. Esta práctica consiste en explosiones acústicas con el fin de encontrar reservas de hidrocarburos.
“Esta es una zona muy productiva y relevante que no fue lo suficientemente investigada ni analizada antes de dar estos permisos para la exploración sísmica y la explotación posterior. Queremos mostrar la importancia de este lugar y por eso estamos con las personas expertas del ICB, para contrarrestar las narrativas que se escuchan y demostrar que es una locura instalar plataformas petroleras en esta zona llena de vida”, manifestó la coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace, Luisina Vueso.