martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Por cada gol, plantan un árbol: una iniciativa en la Eurocopa 2024 para luchar contra la deforestación

Por: IG EcoNews
4 julio, 2024
Eurocopa 2024: por cada gol, plantan un árbol

En tan solo un año que fue lanzada esta iniciativa, restauraron el equivalente a más de 56 canchas.

La Eurocopa 2024 y la Copa América son dos grandes eventos deportivos que se están jugando simultáneamente y que tienen a todos los aficionados del fútbol pendientes de sus seleccionados preferidos. Con muchas novedades en materia de inclusión, sostenibilidad y bienestar general, también son dos grandes oportunidades para visibilizar ciertos desafíos ambientales tales como la preocupante ola de calor en los Estados Unidos y los desechos plásticos que se generan en eventos de esa índole.

(Podría interesarte: https://econews.global/copa-america-2024-sostenibilidad-ambiental-social/)

Específicamente en una Eurocopa 2024 con diversas acciones sustentables, tales como la incorporación de vasos reutilizables y una estrategia medioambiental liderada por la UEFA, hay una iniciativa particularmente original que implica que por cada gol, plantan un árbol. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Football for Forests (@footballforforests)

La organización sin fines de lucro de origen alemán “Football for Forests” está donando dinero y recursos a proyectos de reforestación de bosques tropicales colombianos a través de una novedosa propuesta que, a partir de jugadas deportivas, siembra árboles por cada gol marcado en la Eurocopa.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Cómo funciona esta “apuesta ecológica”

La acción consiste en que los aficionados se registren en la aplicación ‘Football for Forests’ como seguidores de una de las selecciones que disputan la Eurocopa y aporten una donación libre, que servirá para la siembra de vegetación en función de cada gol que marque su equipo. “Estamos replantando territorios de bosque húmedo del tamaño de campos de fútbol a través del deporte”, señalan desde la organización.

“El mundo está perdiendo actualmente el equivalente a 17 campos de fútbol cada minuto por la deforestación”, afirma la ONG sobre el proyecto con el que busca incentivar a los millones de aficionados de este deporte que hay por todo el mundo a apostar por sus equipos, “por una buena causa”.

En tan solo un año que fue lanzada esta iniciativa, restauraron el equivalente a más de 56 canchas, y esperan que la “fiebre europea” lleve a los futboleros a querer dejar impactar positivamente en el ambiente mediante una apuesta “ecológica”.

La “fiebre ambiental” en Colombia

Particularmente en Colombia, la iniciativa permitió que los colombianos volvieran a preocuparse por los bosques y el valor de los mismos. 

“Muchas personas se han dado cuenta del valor de tener árboles y bosques alrededor de sus tierras, y esas donaciones son un incentivo muy grande para todos ellos que comienzan a valorar la cantidad de recursos que traen al medioambiente”, manifestó Rosario Uribe a EFE, quien se desempeña como consultora de Climate Focus, una de las organizaciones que impulsó la creación de ‘Fútbol para los bosques’.

Actualmente, esta acción está activa en diversas zonas del bosque tropical colombiano, y ya tiene en su historial exitosos ejemplos de bosques ya reforestados como la Reserva Natural Yurumi, en el departamento del Meta, en el centro del país, y la escuela Bosque Amazonía Emprende en Florencia, capital del Caquetá, en el sur. También cuenta con otros cuatro lugares que ya están en fase de implementación y otros que empezarán a ver las primeras raíces dentro de poco, según Uribe.

La consultora agregó que esperan que el proyecto pueda expandirse a otros países dentro de poco tiempo, y que este tipo de iniciativas sigan recuperando la vegetación perdida de los bosques a raíz de la deforestación.

¿Llegaremos a verlo en nuestro país?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: DeforestacióndeporteEurocopaSostenibilidad
Post anterior

¡Multas carísimas! Te podrían sancionar por orinar o hacer caca en el mar

Próximo post

Copa América 2024: cómo afectará la ola de calor de Texas en el partido Argentina vs. Ecuador

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Próximo post
Copa América 2024: cómo afectará la ola de calor de Texas en el partido Argentina vs. Ecuador

Copa América 2024: cómo afectará la ola de calor de Texas en el partido Argentina vs. Ecuador

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?