domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La Eurocopa 2024 se vuelve verde: la UEFA se compromete con ser el campeonato más sostenible

Por: IG EcoNews
29 mayo, 2024
Iniciativas de sostenibilidad de la Eurocopa 2024: la UEFA promete el campeonato más verde de la historia.

Iniciativas de sostenibilidad de la Eurocopa 2024: la UEFA promete el campeonato más verde de la historia.

Integrar la sostenibilidad en el ADN de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo parece una tarea difícil, pero no imposible. La UEFA, consciente del impacto ambiental que podría tener la Eurocopa 2024, asume el compromiso de transformar la edición 2024 que se disputará en Alemania a partir del 14 de junio, en un referente de sustentabilidad en el ámbito deportivo.

El máximo órgano rector del fútbol europeo aspira a que el próximo Campeonato Europeo de la UEFA sea la Eurocopa más sostenible celebrada hasta la fecha.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

(Podría interesarte: Eurocopa 2024: así es la dieta de los futbolistas)

Cuando Alemania presentó en 2018 su candidatura para ser sede de la Eurocopa 2024, ya dejó claro en los documentos consignados ante la UEFA que aspiraba a convertir este torneo en referente de la sostenibilidad en el campo deportivo. El desafío radica en que esperan recibir a 2,7 millones de aficionadfos solamente en los estadios.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de UEFA (@uefa_official)

“La UEFA lleva trabajando de manera muy intensa en este asunto desde hace mucho tiempo. Y su compromiso con la sostenibilidad no hará sino intensificarse con el inicio de la Eurocopa 2024”, destacó Tim Thormann, responsable de sostenibilidad del torneo.

En Nyon (Suiza), precisamente en los cuarteles de la UEFA, doce personas trabajan arduamente desde hace años en la sostenibilidad. “En la Eurocopa 2024 se fomentará un comportamiento sostenible tanto por parte de los fans como por parte de los equipos que tomarán parte en la competición”, enfatizan desde la organización. 

(Podría interesarte: Copa América 2024: más que fútbol, un legado de responsabilidad social y ambiental)

De todas maneras, los organizadores de la Eurocopa 2024 son conscientes de que el torneo no será 100% neutral en carbono, pero al menos lo intentarán y lo harán apoyándose en un plan estratégico de 36 páginas que se desarrolló en base a las conclusiones de un estudio de viabilidad realizado en 2022 y que abarca todos los criterios ESG (Enviromental, Social & Governance).

Eurocopa 2024: la más verde de la historia del fútbol

Todas las medidas establecidas en este plan se traducen en acciones plenamente tangibles para los aficionados. 

https://twitter.com/uefa/status/1776505117912805516?s=48&t=nMGTSDAZN8wx8NvhOrUIPg

Hasta lo que sabemos, la organización llegó a un acuerdo con Deutsche Bahn, la principal empresa ferroviaria de Alemania, y en virtud de ese tratado los fans con entradas oficiales podrán viajar en sus trenes a precios reducidos. Asimismo, los tickets de Interrail estarán a disposición de los aficionados al fútbol de otros países europeos y el transporte público a nivel local estará incluido en las entradas para los partidos.

Las 24 selecciones que formarán parte en la Eurocopa 2024 viajarán también de la manera más sostenible posible. Y en la ronda preliminar del torneo no deberán recorrer, por ejemplo, grandes distancias.

Además de las medidas tomadas en torno de la sostenibilidad ambiental, la Eurocopa 2024 tendrá iniciativas de naturaleza social orientadas a los derechos humanos, la participación y la salud de los asistentes. Los estadios dispondrán, por ejemplo, de accesos libres de barreras y habrá equipos de voluntarios y de seguridad para garantizar que los fans se sientan cómodos y puedan pedir rápidamente ayuda en caso de ser confrontados con episodios de discriminación y de violencia.

Por último, los organizadores de la Eurocopa renunciarán a comunicar abiertamente sus acciones con foco en sostenibilidad, apoyándose en la comunicación externa. “No queremos utilizar la sostenibilidad como eje temático en nuestra publicidad porque deseamos que esta sea contemplada como algo completamente normal”, dicen los organizadores.

¿Qué opinás acerca de todas estas acciones?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: deporteEurocopa 2024Fútbol
Post anterior

¿Qué haría Messi? La divertida campaña que invita a tomar decisiones con el 10 como “mentor”

Próximo post

Cambio climático: por qué desaparecerá la isla que desplazó a una comunidad indígena de Panamá

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
Cambio climático: por qué desaparecerá la isla que desplazó a una comunidad indígena de Panamá

Cambio climático: por qué desaparecerá la isla que desplazó a una comunidad indígena de Panamá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad