sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

5 curiosidades del gigante de agua dulce: el hipopótamo

Por: Redacción EcoNews
15 febrero, 2024
hipopótamos

Cada 15 de febrero se celebra el Día Mundial del Hipopótamo. (Foto: Pixabay).

Cada 15 de febrero se celebra el Día Mundial del Hipopótamo, para conocer y proteger a este gigante de agua dulce, considerado el tercer mamífero terrestre más grande después del elefante y el rinoceronte.

Los hipopótamos son conocidos por su naturaleza territorial y agresiva, pero esconden secretos sorprendentes. En su día, te invitamos a descubrir cinco curiosidades sobre estos colosos de África:

Recomendados de Econews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
El nombre "hipopótamo" proviene del griego antiguo "hippos" (caballo) y "potamos" (río), haciendo referencia a su hábitat semiacuático.
El nombre “hipopótamo” proviene del griego antiguo “hippos” (caballo) y “potamos” (río), haciendo referencia a su hábitat semiacuático. (Foto: Pixabay).

1. Hipopótamo: “caballo de río”: el nombre “hipopótamo” proviene del griego antiguo “hippos” (caballo) y “potamos” (río), haciendo referencia a su hábitat semiacuático. Aunque son animales terrestres, pasan gran parte del día sumergidos en ríos y lagos para mantener su temperatura corporal fresca.

2. Protector solar natural: la piel de los hipopótamos es de color grisáceo y sensible, por eso segrega una sustancia oleosa de color rojo que actúa como protector solar natural. Esta sustancia también les ayuda a mantener la piel hidratada y a prevenir la descamación.

3. Son herbívoros: a pesar de su apariencia feroz, los hipopótamos son herbívoros y su dieta se basa principalmente en pastos y plantas acuáticas. Consumen grandes cantidades de vegetación, alrededor de 50 kg por día, para obtener la energía que necesitan.

4. Nadadores formidables: los hipopótamos son excelentes nadadores y pueden alcanzar velocidades de hasta 30 km/h en el agua. Sus patas palmeadas y su densa masa muscular les permiten navegar con facilidad en ríos y lagos.

5. Es una especie vulnerable: aunque son animales poderosos, los hipopótamos se encuentran en estado vulnerable según la Lista Roja de la UICN. La caza furtiva, la pérdida de hábitat y los conflictos con humanos son las principales amenazas que enfrenta la especie.

Los hipopótamos de Pablo Escobar: un legado invasor

En Colombia, la presencia de hipopótamos está directamente relacionada con el narcotraficante Pablo Escobar. A finales de la década de 1980, Escobar importó cuatro hipopótamos para su zoológico privado en la Hacienda Nápoles. Tras la muerte de Escobar en 1993, los hipopótamos escaparon y se reprodujeron sin control en el ecosistema colombiano.

Actualmente, se estima que hay más de 100 hipopótamos viviendo en el río Magdalena. Estos animales se convirtieron en una especie invasora, alterando el equilibrio ecológico y amenazando a las especies nativas. 

A pesar de su apariencia feroz, los hipopótamos son herbívoros.
A pesar de su apariencia feroz, los hipopótamos son herbívoros. (Foto: Pexels).

El gobierno colombiano busca soluciones para controlar la población de hipopótamos, incluyendo la esterilización y la reubicación en santuarios.

El Día Mundial del Hipopótamo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger a estos animales y su ecosistema. Es vital trabajar en conjunto para encontrar soluciones sostenibles que aseguren la supervivencia de los hipopótamos en el futuro.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ÁfricaAguaColombiaDía Mundial del HipopótamoHipopótamo
Post anterior

Útiles escolares ecológicos: hacen lápices con papel de diario

Próximo post

Histórico: Genneia alcanza 1 GW de capacidad instalada en energías renovables

Contenido Relacionado

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100
Crisis Climática

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Próximo post
Genneia alcanza 1 GW de capacidad instalada en energías renovables.

Histórico: Genneia alcanza 1 GW de capacidad instalada en energías renovables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad