viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Histórico! Los Estados insulares del pacífico piden formalmente que el ecocidio sea reconocido como el quinto crimen en la Corte Penal Internacional

Por: Redacción EcoNews
6 marzo, 2025
¡Histórico! Los Estados insulares del pacífico piden formalmente que el ecocidio sea reconocido como el quinto crimen en la Corte Penal Internacional

Sede permanente de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos. © 2018 Marina Riera/Human Rights Watch.

El reconocimiento del ecocidio como un crimen internacional alcanzó hoy una nueva etapa ya que fue presentado formalmente en la Corte Penal Internacional (CPI), en busca de que la destrucción masiva del medio ambiente pase a ser un delito que se pueda juzgar penalmente. 

Propuesto por Vanuatu, Fiyi y Samoa, se sugirió a los Estados miembros de la CPI sumar al ecocidio como el quinto crimen internacional junto a genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra o el crimen de agresión. 

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

El proyecto plantea que el ecocidio sea reconocido como un “acto ilícito o arbitrario cometido a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente”. 

🎉 ¡LOS ESTADOS INSULARES DEL PACÍFICO PROPONEN FORMALMENTE EL CRIMEN DE #ECOCIDIO EN LA CORTE PENAL INTERNACIONAL!

🙌 La Rep. de Vanuatu, con el apoyo de Fiyi y Samoa, ha propuesto una enmienda al #EstatutoDeRoma de la @IntlCrimCourt

👉 https://t.co/w89LEUFuvM pic.twitter.com/Q7F81DO3pT

— Stop Ecocidio (@StopEcocidioOf) September 9, 2024

El avance del proyecto 

Vanuatu presentó al Grupo de Trabajo sobre Enmiendas de la Asamblea de la CPI la propuesta formal de modificar el Estatuto de Roma para que se incluya el crimen de ecocidio. 

 “A partir de este momento, necesariamente tendrá lugar un debate en torno a una propuesta concreta. Los estados deben decidir si adoptarán el ecocidio como el quinto crimen de competencia de la CPI. Comienza una nueva etapa”, aseguró en un comunicado Rodrigo Lledó, director de Stop Ecocidio para América. 

(Leé también: Ecocidio en Argentina: ¿por qué es una figura clave para proteger el ambiente y qué rol puede cumplir frente al RIGI?)

Ecocidio como crimen internacional 

En virtud de la nueva legislación sobre ecocidio que se propuso, Estados o empresas podrían ser consideradas penalmente responsables si sus acciones provocan graves daños ambientales.

“Introducir el ecocidio como crimen internacional es crucial porque hace que quienes ocupan puestos de responsabilidad  como políticos o altos ejecutivos rindan cuentas por haber tomado decisiones que podrían conducir a una grave destrucción del medio ambiente”, explicó Jojo Mehta, cofundadora y directora ejecutiva de Stop Ecocidio Internacional.

“El objetivo principal es, en última instancia, proteger: se trata de disuadir. El derecho penal crea poderosos límites morales y jurídicos al establecer consecuencias. También creamos una vía hacia la justicia para los daños”, agregó. 

La semana pasada, la encuesta Global Commons Survey 2024 reveló que el 72% de los de las personas pertenecientes a los países del G20 apoyan la creación del crimen de ecocidio. 

En Argentina, el 85% del público dijo que apoya castigar penalmente las acciones permitidas por líderes de empresas o funcionarios que degraden el ambiente de forma permanente.

Las voces a favor

“Para hacer frente a la sistemática destrucción del medio ambiente es necesario que toda la comunidad internacional se comprometa en detener este proceso masivo de aniquilación. Hago un llamamiento para que los Estados apoyen esta importante iniciativa”, aseveró Baltasar Garzón, el reconocido  jurista internacional. 

Por su parte, el abogado ecuatoriano Pablo Fajardo, Premio Goldman para el medio ambiente por la destrucción de extensas áreas de la Amazonía ecuatoriana, manifestó que “esta propuesta alimenta la esperanza de los pueblos originarios, de los más vulnerables y excluidos, que son los que más están sufriendo los efectos del cambio climático”. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Corte Penal Internacionalcrimen internacionalEcocidiomedio ambiente
Post anterior

‘Baldío’: ¿Cómo funciona el segundo restaurante “zero waste” del mundo que no genera basura?

Próximo post

El futuro nuclear en riesgo: el desfinanciamiento de Milei amenaza décadas de avances en Argentina.

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Próximo post
El futuro nuclear en riesgo: el desfinanciamiento de Milei amenaza décadas de avances en Argentina.

El futuro nuclear en riesgo: el desfinanciamiento de Milei amenaza décadas de avances en Argentina.

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?