jueves, agosto 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El humo de los incendios forestales se infiltra en las casas: cómo eliminarlo

Por: Redacción EcoNews
9 septiembre, 2024
El humo de los incendios forestales se infiltra en las casas: cómo eliminarlo

Los incendios forestales afectan de manera más frecuente e intensa a diversas partes del mundo.

Entre los numerosos efectos nocivos que generan los incendios forestales cada vez más frecuentes, el humo que llega a campos y ciudades es uno de los mayores riesgos para la salud. Y aunque la causa original de este fenómeno destructivo a nivel socioambiental no se resuelva, la ciencia ha investigado métodos eficaces para disminuir los perjuicios del humo en la salud, principalmente cuando ingresa a los hogares.

Una investigación publicada en Science Advances simuló los efectos nocivos del humo de los incendios forestales dentro de los hogares. Luego de corroborar que ciertos compuestos orgánicos volátiles (COV) persisten en el ambiente, los expertos liderados por Jienan Li desarrollaron técnicas de limpieza para purificar el aire de una casa contaminada por humo.

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

Según la ciencia, esta es la mejor forma para evitar respirar las sustancias tóxicas de los incendios forestales dentro de casa:

Cómo eliminar el humo de los incendios forestales de casa

Ante el aumento en la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales, científicos de diversas universidades de EEUU realizaron un experimento en el que agregaron humo a una casa de prueba. Luego de dos semanas, descubrieron que “Muchos compuestos orgánicos volátiles (COV) persistieron días después de la inyección de humo”. Esto demostró que el humo representa una vía de exposición a largo plazo de químicos peligrosos para la salud humana.

Por el contrario a lo que se suele creer, la ventilación de la casa jugó un papel menor en la eliminación de COV del humo. Sin embargo, las actividades de limpieza de superficies (aspirar, fregar y quitar el polvo) sí fueron eficaces al momento de eliminar los reservorios de la superficie y, por lo tanto, redujeron las concentraciones de COV del humo en interiores de manera más efectiva que, por ejemplo, los purificadores de aire portátiles, y de manera más persistente que la apertura de ventanas.

(Podría interesarte: Día del Aire Limpio: 5 ejemplos de ciudades que están limpiando sus cielos)

El humo de los incendios forestales ingresa a las casas y se adhiere a las superficies aunque no se vea a simple vista.

Una de las técnicas de limpieza más eficientes para eliminar los químicos tóxicos que se concentraron en distintas superficies de la casa fue quitar el polvo, aspirar, pasar el trapo y luego limpiar superficies con la solución de limpieza recomendada por la Cruz Roja: agua, fosfato trisódico y un limpiador comercial multiusos a base de agua.

Según el científico atmosférico Jienan Li, “La limpieza reduce las emisiones actuales de las superficies, además de mejorar su capacidad para captar los volátiles que siguen entrando, lo que aumenta la calidad del aire en el interior”.

Aún así, los investigadores advirtieron sobre el uso de productos de limpieza a base de cloro o muy perfumados. Según dicen, estos productos también pueden liberar algunos volátiles propios y tóxicos, nocivos para la salud.

(Leé más: Bangladesh: las cifras alarmantes del país con la peor calidad del aire de todo el mundo)

Ante esto, los autores del experimento recomiendan limitar la cantidad de superficies difíciles de limpiar y que pueden absorber volátiles (cortinas, alfombras) como así también regular el uso de limpiadores.

Además, la ventilación puede no ser la técnica de limpieza por excelencia, pero sí resulta fundamental para mantener la circulación del aire en sitios cerrados. Siendo así, la limpieza de superficies debe ser un complemento y no la única técnica a utilizar a fin de evitar respirar aire contaminado.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaIncendios forestalesSalud
Post anterior

Sorprendente hallazgo: usan colorante de Doritos en ratas para investigación científica

Próximo post

De plaga a plato gourmet: una chef patagónica convierte alga invasora en un manjar y fomenta la conservación marina

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
Una chef patagónica convierte alga invasora en un manjar y fomenta la conservación marina

De plaga a plato gourmet: una chef patagónica convierte alga invasora en un manjar y fomenta la conservación marina

Lo último de EcoNews

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

21 agosto, 2025
De soft law a ius cogens: el nuevo paradigma legal frente al cambio climático

De soft law a ius cogens: el nuevo paradigma legal frente al cambio climático

21 agosto, 2025
De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

20 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?