La dieta del mutante anabólico: la muerte de Illia Gólem como una advertencia de salud

Illia Gólem era conocido como "el hombre más monstruoso del mundo".

Tras la muerte de Illia Gólem, el fisicoculturista conocido como “el mutante anabólico” y “el hombre más monstruoso del mundo”, el planeta hizo foco en el estilo de vida que llevaba el atleta de 36 años, basado en una dieta excesivamente calórica y entrenamientos de alta intensidad.

Aunque aún no se confirma la causa de la muerte del atleta de República Checa, se especula que el consumo de hasta 16.500 calorías diarias que él mismo compartió en redes, podría haber desencadenado problemas de salud en su organismo.

En conversación con EcoNews, Santiago, experto en powerlifting, explica los pros y contras de la dieta y el consumo de sustancias en una actividad deportiva practicada en todo el mundo.

(Podría interesarte: Vuelve al ruedo el ‘doctor Frankestein’ que modificó humanos genéticamente)

Cómo era la dieta y el entrenamiento de Illia Gólem

Dividido en 7 comidas diarias, Illia Gólem mostró a sus seguidores cómo era un día consumiendo hasta 16.500 calorías:

En cuanto al consumo de sustancias, una tendencia frecuente en el deporte de alto rendimiento, Gólem ya había dicho que su estilo de vida no era saludable: consumía 50 dosis de insulina a diario para quemar rápido los alimentos y se administraba Synthol, una sustancia utilizada para hacer que sus músculos aumentaran de manera artificial.

(Leé más: ¿Cuáles son los riesgos de comer una fruta que tiene una parte podrida?)

Consumo de sustancias: qué dicen los expertos sobre la muerte de Illia Gólem

En consulta con EcoNews, Santiago, atleta y formador en powerlifting, habló de la dieta calórica, los entrenamientos de fuerza y el consumo de sustancias, este último, uno de los aspectos clave para equilibrar una buena salud.

Según el experto, los entrenamientos de fuerza no son el problema: “Está visto que mejoran la salud. En realidad, lo que interfiere es una vez que entras con sustancias químicas“.

A pesar de que Gólem llevaba una dieta altamente calórica, cada caso es relativo y debe analizarse de manera particular. (Foto: Youtube)

(Podría interesarte: Estos 10 alimentos tienen más vitamina C que la naranja)

Respeto a la dieta altamente calórica que llevaba Gólem, Santiago cree que es muy relativo, según los objetivos del atleta, el peso y si el cuerpo reacciona bien o no al consumo de tanta comida: “Para mi va más por el consumo de sustancias que por la alimentación”.

Según Santiago, el problema es el exceso: “Hay gente que elige usar y otra que no. Lo ideal es mejorar con lo menor posible y verlo a largo plazo, de manera gradual”.

Ante el consumo de sustancias como la testosterona, el experto explica que los estudios médicos son primordiales, como así también realizar un seguimiento con un profesional.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version