jueves, julio 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La dieta del mutante anabólico: la muerte de Illia Gólem como una advertencia de salud

Por: Redacción EcoNews
12 septiembre, 2024
La dieta del mutante anabólico: la muerte de Illia Gólem como una advertencia de salud

Illia Gólem era conocido como "el hombre más monstruoso del mundo".

Tras la muerte de Illia Gólem, el fisicoculturista conocido como “el mutante anabólico” y “el hombre más monstruoso del mundo”, el planeta hizo foco en el estilo de vida que llevaba el atleta de 36 años, basado en una dieta excesivamente calórica y entrenamientos de alta intensidad.

Aunque aún no se confirma la causa de la muerte del atleta de República Checa, se especula que el consumo de hasta 16.500 calorías diarias que él mismo compartió en redes, podría haber desencadenado problemas de salud en su organismo.

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025

En conversación con EcoNews, Santiago, experto en powerlifting, explica los pros y contras de la dieta y el consumo de sustancias en una actividad deportiva practicada en todo el mundo.

(Podría interesarte: Vuelve al ruedo el ‘doctor Frankestein’ que modificó humanos genéticamente)

Cómo era la dieta y el entrenamiento de Illia Gólem

Dividido en 7 comidas diarias, Illia Gólem mostró a sus seguidores cómo era un día consumiendo hasta 16.500 calorías:

  • Comida 1 (8:00am): 300 gramos de avena en copos
  • Comida 2 (11: 00 am): 3 platos de sushi de 36 piezas cada uno (1600 gramos de arroz, 800 gramos de salmón)
  • Comida 3 (1:30 pm): 1300 gramos de carne de ternera y un postre de crepes con helado
  • Comida 4 (3:40 pm): 500 gramos de arroz, aceitunas, omega 3 y un tazón de pastas frescas
  • Comida 5 (4:50 pm): 200 gramos de queso y 300 gramos de pastas
  • Comida 6 (7:30): otros 1300 gramos de carne de ternera y 700 gramos de queso cottage o requesón
  • Comida 7 (9:15): 14 tortitas de avena con miel

En cuanto al consumo de sustancias, una tendencia frecuente en el deporte de alto rendimiento, Gólem ya había dicho que su estilo de vida no era saludable: consumía 50 dosis de insulina a diario para quemar rápido los alimentos y se administraba Synthol, una sustancia utilizada para hacer que sus músculos aumentaran de manera artificial.

(Leé más: ¿Cuáles son los riesgos de comer una fruta que tiene una parte podrida?)

Consumo de sustancias: qué dicen los expertos sobre la muerte de Illia Gólem

En consulta con EcoNews, Santiago, atleta y formador en powerlifting, habló de la dieta calórica, los entrenamientos de fuerza y el consumo de sustancias, este último, uno de los aspectos clave para equilibrar una buena salud.

Según el experto, los entrenamientos de fuerza no son el problema: “Está visto que mejoran la salud. En realidad, lo que interfiere es una vez que entras con sustancias químicas“.

A pesar de que Gólem llevaba una dieta altamente calórica, cada caso es relativo y debe analizarse de manera particular. (Foto: Youtube)

(Podría interesarte: Estos 10 alimentos tienen más vitamina C que la naranja)

Respeto a la dieta altamente calórica que llevaba Gólem, Santiago cree que es muy relativo, según los objetivos del atleta, el peso y si el cuerpo reacciona bien o no al consumo de tanta comida: “Para mi va más por el consumo de sustancias que por la alimentación”.

Según Santiago, el problema es el exceso: “Hay gente que elige usar y otra que no. Lo ideal es mejorar con lo menor posible y verlo a largo plazo, de manera gradual”.

Ante el consumo de sustancias como la testosterona, el experto explica que los estudios médicos son primordiales, como así también realizar un seguimiento con un profesional.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Salud
Post anterior

¿Cuánto cubre una jubilación mínima de la canasta básica?

Próximo post

Crisis económica: ¿cuáles fueron los 10 gastos que recortaron los argentinos?

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Próximo post
Taxis, golosinas y streaming fueron algunos de los gastos que recortaron los argentinos ante la crisis.

Crisis económica: ¿cuáles fueron los 10 gastos que recortaron los argentinos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Una nueva agenda comercial para un desarrollo resiliente al clima

Una nueva agenda comercial para un desarrollo resiliente al clima

31 julio, 2025
América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

31 julio, 2025
Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad