viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Cortina de humo”: las 15 provincias argentinas afectadas por los incendios en Bolivia

Por: Redacción EcoNews
9 septiembre, 2024
“Cortina de humo”: las 15 provincias argentinas afectadas por los incendios en Bolivia

El humo de los incendios forestales también se hace presente en las ciudades. (David Gray)

Los incendios en Bolivia ya consumieron unas 3,8 millones de hectáreas, de las cuales el 60% son pastizales y 40% bosques, según indicó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. El fenómeno, que también ha destruido áreas protegidas de la Amazonía boliviana, ya se hizo presente en países fronterizos como Argentina, donde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a 15 provincias por la presencia de humo.

Tras la emergencia nacional declarada el sábado por el gobierno de Bolivia, países como Francia y Brasil se comprometieron para ayudar a apagar los incendios forestales que comenzaron hace tres meses.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

(Podría interesarte: Récord histórico de incendios en el Amazonas: 65.000 focos y el 20% de la selva destruida en 50 años)

El humo de los incendios en Bolivia llegará al menos a 15 provincias argentinas. (Foto: Télam)

Incendios en Bolivia: las 15 provincias argentinas a donde llegará el humo

El lunes por la mañana, el SMN de Argentina emitió una alerta violeta porque “Se esperan fenómenos que pueden representar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento en la vida social”. Esto, en referencia al humo de los incendios forestales de Bolivia que, según pronostican, llegará al menos a 15 provincias argentinas:

  • Jujuy
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • La Rioja
  • San Luis
  • Córdoba
  • Santiago del Estero
  • Santa Fe
  • Buenos Aires
  • Entre Ríos
  • Corrientes
  • Chaco
  • Formosa
  • Misiones
Las 15 provincias argentinas que se encuentran bajo alerta. (Foto: SMN)

Hasta el momento, la alerta afecta parcialmente a Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Luis, Córdoba y Buenos Aires. Otras provincias como Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco se encuentran bajo alerta en todo su territorio.

Sin embargo, ante la presencia de vientos y según las condiciones meteorológicas, las alertas del SMN se irán actualizando. La advertencia actual rige hasta las 23:59 del lunes 9 de septiembre.

(Leé más: Nadan, corren y controlan incendios forestales: así son los perros robot que quieren reemplazar a los perros reales )

Cómo empezaron los incendios en Bolivia

Tal como ocurre en otros países del mundo, los incendios en Bolivia se han incrementado desde inicios del milenio. Entre las causas principales que desencadenan este fenómeno, se encuentran los motivos naturales y los antropogénicos.

La quema de pastizales es una de las principales causas que originan los incendios en Bolivia. (Foto: EFE/ Luis Gandarillas)

(Podría interesarte: Día Internacional del Aire Limpio: respirar puede ser hoy uno de los mayores riesgos para la salud humana)

Según Fabiana Karina Argandoña Gonzales, Asistente de investigación IISEC-UCB 2021, en Bolivia las causas humanas se centran en “la quema para la regeneración de pastizales y/o expansión de la frontera agrícola”. Este accionar irresponsable, sumado a las condiciones climáticas de viento y sequía que predominan entre junio y octubre, hacen que los incendios en ese país se vuelvan incontrolables.

Según la Fundación Tierra, dentro del daño estimado de 4 millones de hectáreas que llevan los incendios forestales en Bolivia en 2024, 1 millón forman parte de áreas protegidas. Entre ellas, el Observatorio Bosque Seco Chiquitano informó que está el parque nacional Noel Kempff Mercado, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 y hogar de la reserva natural en flora y fauna más grande de Bolivia, según publicó EFE.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Argentinaincendios
Post anterior

¿Albert Einstein era vegetariano? El relato que devela Christspiracy

Próximo post

En CABA hay más perros que niños: ¿qué dice el último censo y por qué aumentó la tenencia de estos animales?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
CABA: ¿Por qué cada vez hay más perros y menos niños?

En CABA hay más perros que niños: ¿qué dice el último censo y por qué aumentó la tenencia de estos animales?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?