viernes, agosto 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Incendios en Córdoba: las causas detrás del desastre

Por: Redacción EcoNews
23 septiembre, 2024
Incendios en Córdoba: las causas detrás del desastre

Los incendios arrasan con áreas nativas, biodiversidad y viviendas en Córdoba, año tras año.

Con más de 40 mil hectáreas quemadas en lo que va del 2024, los incendios en Córdoba no dan tregua. El fenómeno se repite año tras año y las causas apuntan siempre hacia el mismo lugar.

Más de 700 bomberos, aviones hidrantes y helicópteros trabajan este lunes para mitigar el fenómeno que, aunque potenciado por las condiciones adversas del cambio climático, esconde motivos humanos.

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

Las causas detrás de los incendios en Córdoba

A pesar de que el aumento de las temperaturas potencia las olas de calor en todo el mundo y genera condiciones favorables para la propagación del fuego, el cambio climático no es el responsable directo de los incendios en Córdoba, según confirman fuentes de diversos frentes. Más bien, las causas de los incendios que ya arrasaron más de 40 mil hectáreas apuntan al factor humano.

“La mayoría de los incendios producidos este año no tienen que ver con hechos fortuitos, sino con descuidos o hechos dolosos“, declaró Martín Llaryora, gobernador de la provincia de Córdoba.

El gobernador de Córdoba apuntó a los descuidos y motivos intencionales por los incendios en Córdoba.

Por su parte, referentes como Enrique Viale apuntaron al “negacionismo de la crisis climática/ecológica” por parte del Gobierno Nacional, como uno de los factores detrás de los incendios. Así también, la diputada nacional, Gabriela Estévez, expresó que los incendios revisten una catástrofe ambiental que “expone la desidia del gobierno de Javier Milei“.

Córdoba se quema hace años. De los 12 millones de hectáreas de vegetación nativa que poseía la provincia a principios del s. XX, hoy quedan aproximadamente 500 mil hectáreas, tal como afirma en estudio publicado en en la revista UNCiencia de la Universidad de Córdoba, que encontró a la provincia como una de las “más deforestadas en el transcurso de la historia reciente”.

(Podría interesarte: Todas las irregularidades de la Ley 4005R: una norma que da luz verde a la deforestación en Chaco)

Incendios de Córdoba en 2020. (Foto: Charly Soto)

En este marco, todo apunta al crecimiento de la frontera agropecuaria y los negocios inmobiliarios, que queman los bosques para dejar el suelo libre de vegetación y luego desarrollar urbanizaciones o áreas productivas.

Según el informe Ambiente, Economía y Presupuesto en Córdoba elaborado por el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES), “desde 2014 el sector agropecuario se consolidó como la actividad de mayor peso en la economía provincial, superando a la industria manufacturera y al comercio”.

Detenidos por los incendios en Córdoba

El viernes la Policía detuvo al primer sospechoso de iniciar los incendios, en Capilla del Monte. Se trata de un hombre de 31 años que fue secuestrado con un bidón de 10 litros de combustible. 

Al otro día, la Policía de Córdoba detuvo a un joven de 19 años, quien también estaría vinculado a los incendios ocurridos en Capilla del Monte.

En este sentido, el gobierno provincial pidió que “la Justicia avance en las investigaciones pertinentes para dar rápidamente con los responsables del fuego intencional y que a los detenidos les caiga todo el peso de la ley”, dando por hecho la misma teoría de la causa de los incendios forestales.

(Podría interesarte: Córdoba entre el cambio climático y la negligencia: cómo prevenir un incendio accidental)

Incendios en Córdoba hoy: actualización

La última actualización del gobierno de Córdoba informó que aún hay 4 focos de incendio activos a las 9 del lunes 23 de septiembre.

Un nuevo foco se sumó en Ascochinga, mientras los bomberos siguen trabajando en Villa Berna, Chancaní y San Marcos Sierras, este última sufrió uno de los incendios más intensos que aún no se logra apagar.

Además, el pronóstico anticipa condiciones climáticas adversas, por lo que el riesgo de incendios sigue siendo extremo, tal como anunció el Gobierno.

Mapa de los incendios que afectaron a Córdoba, solo en 2024. (Foto: IDECOR)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCórdobaIncendios forestales
Post anterior

Córdoba en llamas: piden que se declare la emergencia nacional 

Próximo post

Día Mundial del Perro Adoptado: una segunda oportunidad para las mascotas

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
Día Mundial del Perro Adoptado: una segunda oportunidad para las mascotas

Día Mundial del Perro Adoptado: una segunda oportunidad para las mascotas

Lo último de EcoNews

El Sur Global debe reivindicar el manto climático en la COP30

El Sur Global debe reivindicar el manto climático en la COP30

22 agosto, 2025
Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

21 agosto, 2025
La guerra global de Trump contra la descarbonización

La guerra global de Trump contra la descarbonización

21 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?