sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Inundaciones en Alemania y el mundo: ¿cambio climático? Esto dice la ciencia

Por: IG EcoNews
4 junio, 2024
Inundaciones en Alemania y el mundo: ¿cambio climático? Esto dice la ciencia

Las inundaciones en el sur de Alemania llevaron a la evacuación de cientos de personas y animales.

Las inundaciones que están afectando a diversas partes del mundo, llegaron al sur de Alemania. Desde el sábado 1 de junio, la comunidad de Nordendorf, en Augsburgo, está enfrentando los efectos del rebalse del río Schmutter ¿Las causas? El aumento estrepitoso de las precipitaciones en el sur de Alemania está subiendo el volumen y las represas no lo aguantan.

¿Las consecuencias? Rotura de represas, evacuaciones, suspensión de clases y devastación de las comunidades en general, según informó Oliver Pieper a DW. Las imágenes así lo demuestran.

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Entre variabilidad natural del clima y el cambio climático antropológico, desde Eco News analizamos el fenómeno de las inundaciones con un científico del CONICET.

Inundaciones en el sur de Alemania: la situación crítica en imágenes

Entre el 1 y 2 de junio, los estados de Baden-Wurtemberg y Baviera vivieron la situación más alarmante. Según informa DW, cuatro personas han muerto, entre ellas un bombero que trabajaba en los rescates. Los servicios alemanes “activaron las sirenas de desastre” para avisar a la población de la evacuación.

El rebalse del río Schmutter ha inundado casi todo el pueblo de menos de 3000 habitantes. (Foto: Bernd März/IMAGO)

El aumento de las precipitaciones ha aumentado su frecuencia y cada vez afecta a más zonas del mundo. Tal es el ejemplo de las recientes inundaciones del sur de Brasil o el desastre climático que vivió Dubái, una de las ciudades más desarrolladas del mundo.

En el caso del sur de Alemania, el fenómeno se puede relacionar claramente con el cambio climático por el aumento de las precipitaciones. Llueve mucho más de lo habitual y las ciudades no están preparadas para ello.

Según Pieper, “en algunos lugares precipitó más lluvia en 24 horas que el promedio de todo un mes, y los niveles de agua aumentaron a niveles que sólo se alcanzan una vez cada 100 años.”

Se esperan más lluvias en el sur de Alemania, por lo que el caudal de los ríos crecerá aún más. (Foto: Jason Tschepljakow)

¿Qué causa el aumento de las inundaciones? Esto dice la ciencia

Los desastres ambientales vienen aumentando su frecuencia durante los últimos meses, y gran parte de la causa se debe al cambio climático. Sin embargo, a veces se juega con el concepto de variabilidad climática para justificar el aumento de fenómenos como las inundaciones a las simples fluctuaciones del clima de manera natural, tales como el fenómeno de El Niño.

Para Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, es un conjunto de diversos factores. El investigador del CONICET explicó a Eco News que “Los estudios de atribución presentan resultados dispares, dado que en muchos casos el rol de la variabilidad climática juega un papel importante en el desarrollo de eventos extremos como sequías o lluvias extremas.”

Pero, respecto al rol del cambio climático, el doctor explicó que: “A mayor temperatura, mayor evaporación, con lo cual existe mayor vapor de agua disponible como combustible para tormentas más severas. La interacción entre la variabilidad y el cambio climático y sus impactos a escala regional es relevante en el caso de la precipitación.”

En este sentido, se entiende que la variabilidad climática existe y siempre ha existido. Sin embargo, el aumento de la temperatura global potencia la evaporación del agua de los océanos y esto, en consiguiente, crea las condiciones perfectas para que las tormentas sean más extremas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AlemaniaCambio climáticoInundaciones
Post anterior

Vino sin alcohol: Argentina se suma a esta tendencia de bebidas “desalcoholizadas”

Próximo post

Día Mundial del Medio Ambiente 2024: qué significa el lema “Generación Restauración”

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Próximo post
Día Mundial del Medio Ambiente 2024: qué significa el lema “Generación Restauración”

Día Mundial del Medio Ambiente 2024: qué significa el lema "Generación Restauración"

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?