sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

No cesan las inundaciones en Bangladesh: ¿Cuál es la causa?

Por: IG EcoNews
26 agosto, 2024
No cesan las inundaciones en Bangladesh: ¿Cuál es la causa?

Las inundaciones afectan todos los años a Bangladesh, uno de los países más vulnerables al cambio climático. (Foto: Reuters)

Más de 4 millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones en Bangladesh, un fenómeno consistente que ataca año tras año al país asiático, según informó el Ministerio de Gestión de Desastres y Socorro, KM Ali Reza.

El mismo evento, causado principalmente por la crecida de los ríos, también ha afectado a la India, causando al menos 11 muertes. Las víctimas fatales fueron arrastradas por las corrientes de agua o enterradas por deslizamientos de tierra, según informó AP.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Entre acusaciones que incriminan a la India por abrir una represa y los efectos del cambio climático en 2 de los países más vulnerables al calentamiento global, esto dicen los expertos sobre las inundaciones mortales en Asia del Sur.

Inundaciones en Feni, un distrito costero de Bangladesh que limita con la India. (Foto: AP)

Inundaciones en Bangladesh y la India

La crecida de los ríos sumado a la temporada de lluvias en Asia del Sur ha causado estragos en la India y Bangladesh. Según informó el Ministerio de Gestión y Socorro en Desastres de Bangladesh, han muerto al menos 13 personas y más de 4 millones de personas se han visto afectadas.

La subida del agua está destruyendo los cultivos y obliga a las personas a abandonar sus hogares en busca de refugio seguro, según informó EFE Verde.

Tras la crisis política que llevó a Muhammad Yunus a activar un gobierno interino en Bangladesh, el Nobel de la Paz enfrenta un gran desafío en un país afectado directamente por el cambio climático.

(Podría interesarte: Bangladesh: las cifras alarmantes del país con la peor calidad del aire de todo el mundo)

Por qué las inundaciones afectan tanto a Bangladesh

La temporada de monzones, que se produce entre junio, julio y agosto en países de Asia del Sur, provoca inundaciones año tras año en Bangladesh, un país con numerosas regiones costeras bajas y densamente pobladas.

Las inundaciones afectan a las personas, los cultivos, los animales y la infraestructura del país. (Foto: AP/2022)

Por un lado, muchos bangladesíes acusaron a la India de abrir la represa Dumbur y causar inundaciones en el país vecino. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India desmintió esa información: “Las áreas de captación del río Gumti que fluye a través de India y Bangladesh han experimentado las lluvias más fuertes de este año durante los últimos días. La inundación en Bangladesh se debe principalmente a las aguas de estas grandes cuencas aguas abajo de la presa,” afirmó el MEA. La India y Bangladesh comparten 54 ríos entre sí. Ante las crecidas constantes, las inundaciones son un fenómeno frecuente y casi esperable.

Por otro lado, la crisis climática sí está afectando directamente al país asiático. Ante el aumento de la frecuencia de las inundaciones y los ciclones en Bangladesh, el informe “Cambio climático 2021: la base científica física” del IPCC confirmó que el cambio climático es uno de los principales causantes: “Las zonas costeras seguirán viendo aumentar el nivel del mar durante todo el siglo XXI, habrá inundaciones costeras más frecuentes y graves en las zonas bajas y habrá erosión costera.”

En cuanto al caso particular de Bangladesh, el mismo informe indicó que “la frecuencia de ciclones de categoría 4 y 5 aumentará en Bangladesh. Debido a esto, la frecuencia de mareas de tormenta también aumentará y las áreas costeras se verán gravemente afectadas”, según el profesor AKM Saiful Islam, uno de los autores principales del informe del IPCC.

Con un panorama desolador, la ciencia “resalta la urgencia de prestar atención e invertir para mejorar la resiliencia costera y mitigar el riesgo en Bangladesh”, según expresa el estudio “El peligro de inundaciones costeras en Bangladesh se está acelerando” del Instituto Tecnológico de Massachusetts

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

Se iniciaron en siete países los primeros ensayos de la vacuna contra el cáncer de pulmón

Próximo post

Día Internacional del Guanaco: la importancia de una especie latinoamericana

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Día Internacional del Guanaco: la importancia de una especie latinoamericana

Día Internacional del Guanaco: la importancia de una especie latinoamericana

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?