lunes, junio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Invertir en la naturaleza: América Latina, el Caribe y España se unen por la biodiversidad

Por: Lucía Lopreiato
3 junio, 2025
Invertir en la naturaleza: América Latina, el Caribe y España se unen por la biodiversidad

El encuentro trabajó sobre enfoques específicos para fortalecer la acción ambiental en América Latina y el Caribe. (Foto: gentileza CAF)

(Madrid) – En el Real Jardín Botánico de Madrid se celebró la primera edición de los Diálogos Mutis de Biodiversidad América Latina & el Caribe – España, una iniciativa organizada por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. El objetivo: construir un espacio de cooperación internacional, intercambio técnico y político, e impulso de financiamiento para conservar la biodiversidad en un contexto de crisis ecológica global.

Durante la jornada inaugural participaron autoridades de alto nivel como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Sara Aagesen Muñoz, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica; y Maricel Cohen de Mulino, primera dama de Panamá. El evento reunió a más de 100 expertos y representantes de organismos multilaterales, gobiernos, comunidades locales, instituciones científicas y medios de comunicación.

Recomendados de Econews

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

11 junio, 2025

Los Diálogos se estructuraron en tres sesiones temáticas: Ciencia y política pública, Financiamiento para la biodiversidad e Innovación y tecnología. En cada una, se debatieron enfoques específicos para fortalecer la acción ambiental en América Latina y el Caribe, una región que alberga más del 60% de la biodiversidad mundial pero enfrenta severas amenazas por deforestación, cambio climático y presión sobre los ecosistemas estratégicos.

En el Real Jardín Botánico de Madrid se celebró la primera edición de los Diálogos Mutis de Biodiversidad América Latina & el Caribe – España, una iniciativa organizada por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. (Foto: gentileza CAF)

En la mesa de financiamiento, donde participó EcoNews, se abordó cómo movilizar más recursos hacia proyectos de conservación y restauración. Se debatieron instrumentos financieros innovadores, movilización de recursos y alineación entre actores públicos y privados y se destacó la importancia de reducir el riesgo de inversión para atraer capital privado. También se remarcó la urgencia de cerrar la brecha de financiamiento estimada en más de 400.000 millones de dólares para cumplir con las metas ambientales en la región.

Desde la perspectiva comunicacional, se subrayó el papel clave de los medios para acelerar el flujo de fondos, visibilizar historias de impacto positivo, generar legitimidad pública y traducir la complejidad técnica a la ciudadanía. Sin legitimidad social, coincidieron los expertos, no hay transición ecológica posible.

En la sesión de ciencia, se analizó cómo integrar los conocimientos tradicionales de comunidades indígenas con la investigación académica moderna, y cómo articular mejor estos saberes en las políticas públicas. Los Jardines Botánicos, universidades y centros científicos compartieron propuestas para sistematizar datos, crear plataformas de monitoreo y mejorar la toma de decisiones basada en evidencia.

La mesa de innovación y tecnología se enfocó en nuevas herramientas para la conservación: inteligencia artificial, monitoreo satelital, biotecnología y biomímesis fueron algunas de las soluciones compartidas por especialistas del sector privado, universidades y start-ups. Se destacó la oportunidad de aplicar estas tecnologías para fortalecer la resiliencia ecológica y mejorar la eficiencia del uso de recursos financieros.

Este encuentro internacional dejó como resultado una red ampliada de colaboración entre América Latina, el Caribe y España. En ese marco, CAF anunció un fondo inicial de 300 millones de dólares para intervenir en 14 ecosistemas estratégicos, con el objetivo de conservar, restaurar y utilizar sosteniblemente los territorios clave de la región. Se prevé que, para 2030, al menos el 10% de sus operaciones esté orientado a detener la pérdida de biodiversidad.

Post anterior

¿Están los ejércitos europeos ignorando su impacto climático? Solo 2 países actúan

Próximo post

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

Contenido Relacionado

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción
Crisis Climática

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Crisis Climática

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

11 junio, 2025
Arrancó la cumbre sobre los océanos de la ONU: se espera que se alcancen nuevos compromisos
Océanos

Arrancó la cumbre sobre los océanos de la ONU: se espera que se alcancen nuevos compromisos

9 junio, 2025
Grok, el chatbot de Elon Musk está dando argumentos que niegan el cambio climático
Crisis Climática

Grok, el chatbot de Elon Musk está dando argumentos que niegan el cambio climático

29 mayo, 2025
¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo
Agricultura regenerativa

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

28 mayo, 2025
Próximo post
Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

Lo último de EcoNews

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad