viernes, julio 25, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

Por: Constanza Sofia Soler | Web Manager EcoNews
23 julio, 2025
La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

La nueva OC de la CIJ marca un precedente en el Derecho Internacional. (Foto: Casey Lovegrove/Unsplash)

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una Opinión Consultiva que marca un hito en la historia del derecho internacional: los Estados pueden ser considerados legalmente responsables por sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y por no tomar medidas adecuadas contra el cambio climático. En su primer pronunciamiento sobre esta materia, el máximo tribunal de las Naciones Unidas deja en claro que las obligaciones climáticas no son opcionales: se basan en derecho vinculante, y su incumplimiento puede constituir un hecho internacionalmente ilícito.

“La Corte considera que la discrecionalidad de las partes en la progresión de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) es limitada”, señaló el juez presidente Iwasawa Yuji. En ese sentido, explicó que los países están obligados a ejercer la debida diligencia y presentar planes climáticos que reflejen su “mayor ambición posible” en línea con el Acuerdo de París.

Recomendados de Econews

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025

Además, el tribunal advirtió que la producción, el consumo y la promoción de combustibles fósiles —incluyendo subsidios y licencias de exploración— pueden ser imputables a los Estados si se traducen en daño climático sin las debidas medidas de protección. En palabras del juez Yuji: “El hecho de que el Estado no adopte las medidas apropiadas […] puede constituir un hecho internacionalmente ilícito imputable a ese Estado”.

El dictamen no solo apunta a la reducción de emisiones, sino también a la reparación de daños ya causados. La CIJ fue enfática al sostener que los Estados responsables deberán indemnizar a las naciones y comunidades vulnerables cuando la restitución sea materialmente imposible.

Esta Opinión Consultiva no es jurídicamente vinculante, pero sí tiene un peso enorme en la evolución del derecho internacional. Se espera que sea citada en tribunales de todo el mundo, fortaleciendo litigios climáticos actuales y futuros, incluso aquellos dirigidos contra grandes emisores y empresas de combustibles fósiles.

La sentencia también reafirma la primacía de la ciencia climática como base para la acción jurídica y política. “Se trata de una preocupación de proporciones planetarias que pone en peligro todas las formas de vida”, dijo el presidente de la Corte. “Presentamos este dictamen con la esperanza de que sus conclusiones permitan al derecho informar y orientar la acción social y política para resolver la actual crisis climática”.

Primeras voces

Diversas voces de América Latina celebraron la Opinión Consultiva de la CIJ como un parteaguas en la lucha por la justicia climática. Mariana Campos Vega, Coordinadora para América Latina de Juventud Mundial por la Justicia Climática, afirmó desde México: “Para las juventudes y comunidades vulnerables, la decisión de la CIJ nos da herramientas para exigir un futuro habitable. Los grandes emisores ya no tienen excusa para postergar la acción climática”.

Desde Chile, Mariana Cruz, Directora Ejecutiva de CEUS, consideró que “la acción climática no puede desvincularse de la garantía de derechos” y sostuvo que esta Opinión Consultiva “representa una oportunidad para que los Estados asuman con mayor claridad sus obligaciones de prevenir daños ambientales […] y asegurar condiciones de vida dignas ante la crisis climática”.

Por su parte, Laura Restrepo Alameda, de la Red de Acción Climática de América Latina (CANLA), subrayó que “la Corte dejó un mensaje claro y contundente: los Estados tienen la obligación jurídica y moral de proteger a las personas —no a los intereses— ante el colapso climático”, y agregó que se trata de “una violación sistémica de los derechos humanos más fundamentales”. Finalmente, desde Costa Rica, Adrián Martínez, director de La Ruta del Clima, remarcó que “las obligaciones legales son la base mínima para la acción climática” y llamó a que “la COP30 abra el camino hacia la justicia y las reparaciones climáticas”.

Este avance fue posible gracias a una campaña innovadora iniciada en 2019 por estudiantes de Derecho de la Universidad del Pacífico Sur, junto con las organizaciones Pacific Island Students Fighting Climate Change (PISFCC) y World’s Youth for Climate Justice (WYCJ). Con el apoyo del gobierno de Vanuatu, lograron que más de 1.500 organizaciones se sumaran al pedido de Opinión Consultiva, que finalmente fue aprobado por unanimidad en la Asamblea General de la ONU.

El fallo marca un punto de inflexión: ya no se trata solo de compromisos voluntarios. A partir de ahora, la omisión climática puede tener consecuencias legales.

Fuente: Periodistas por el Planeta

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

Próximo post

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Contenido Relacionado

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro
Naciones Unidas

El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro

29 junio, 2025
Brasil lanza una iniciativa mundial para proteger el océano
Naciones Unidas

Brasil lanza una iniciativa mundial para proteger el océano

9 junio, 2025
Hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos: avances, desafíos y el rol clave de América Latina
Naciones Unidas

Hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos: avances, desafíos y el rol clave de América Latina

9 junio, 2025
Próximo post
Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Lo último de EcoNews

Crisis del biodiesel pyme: denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel pyme: denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Encendiendo la sustentabilidad: se inauguró el sistema solar en la escuela ganadora del Concurso Escuelas Sustentables

Encendiendo la sustentabilidad: se inauguró el sistema solar en la escuela ganadora del Concurso Escuelas Sustentables

24 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad