El volcán Villarrica se alza sobre la cordillera de los Andes en la región de la Araucanía (Chile) y ha sido durante siglos un símbolo de poder y belleza natural. Su historia, marcada por erupciones explosivas y flujos de lava incandescentes, ha cautivado la imaginación de las comunidades locales y visitantes de todo el mundo.
El volcán entró en alerta amarilla el pasado miércoles y, desde entonces, ha sido tema de agenda. ¡Conocé su particular historia en este artículo de EcoNews!
Uno por uno, los 5 datos más curiosos del volcán Villarrica
Un volcán con origen ancestral
Las raíces del Villarrica se hunden en las profundidades de la tierra, con una historia que se
remonta a unos 650.000 años. Durante este largo período, ha experimentado numerosas
fases de actividad, alternando entre períodos de relativa calma y erupciones de gran magnitud. La
última erupción importante se registró en el año 2015, y desde entonces el coloso ha mantenido
una relativa quietud, aunque bajo constante monitoreo por parte de las autoridades chilenas.
Su forma de cono, una vista inigualable
Con una altura de 2847 metros sobre el nivel del mar, el Villarrica se caracteriza por su forma
cónica casi perfecta, producto de la acumulación gradual de material volcánico durante miles de
años. Su cima, coronada por un cráter activo que expulsa fumarolas constantemente, ofrece a los
visitantes una vista impresionante del paisaje circundante, incluyendo lagos, bosques y nevados.
VOLCÁN VILLARRICA: Sobrevuelo al cráter del volcán #Villarrica el pasado el 25/11, muestra lago de lava en superficie a 1043°C de temperatura y desgasificación persistente a través de imágenes térmicas. Se mantiene vigilancia 24/7 en tiempo real con nivel de #AlertaAmarilla. pic.twitter.com/FFMu2tLMZy
— Sernageomin (@sernageomincl) November 29, 2022
¿Por qué el Villarica es un estratovolcán?
El colosal chileno se clasifica como un volcán estratovolcán activo, lo que significa que presenta una
actividad constante, aunque no siempre visible. Su principal característica son las erupciones
efusivas, con la emisión de flujos de lava incandescentes que descienden por las laderas del
volcán. Estas erupciones, aunque potencialmente peligrosas, también ofrecen un espectáculo
natural impresionante.
Una biodiversidad única y resiliente
Las laderas del Villarrica albergan una rica biodiversidad, con una variedad de flora y fauna
adaptadas a las condiciones extremas del volcán. Entre las especies más representativas se
encuentran los coihues, lengas, cipreses, ñandúes, cóndores y pumas. La presencia de nieve
durante gran parte del año también crea un entorno ideal para la práctica de deportes invernales
como el esquí y el snowboard.
Volcán Villarica: un símbolo ancestral
Esta espectacular formación geológica ha jugado un papel fundamental en la cultura de los pueblos indígenas de la región, especialmente en los mapuches. Para ellos, la montaña representa un lugar sagrado, hogar de espíritus y fuerzas ancestrales.
Su imponente presencia ha inspirado leyendas, mitos y tradiciones que se han transmitido de generación en generación. El Villarrica, más que un simple volcán, es un símbolo de la fuerza de la naturaleza y un
recordatorio de la historia geológica de nuestro planeta.
Su belleza natural y su importancia cultural lo convierten en un destino turístico único que atrae a visitantes de todo el mundo.