miércoles, noviembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las 4 lagunas que se han secado dramáticamente en el mundo

Por: IG EcoNews
6 febrero, 2024
Las 4 lagunas que se han secado dramáticamente en el mundo

Desde Irán a Argentina, los lagos y lagunas sufren una reducción dramática. (Crédito: Pexels)

En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno alarmante: la drástica disminución del agua en lagunas y lagos alrededor del mundo. Estos cuerpos de agua, vitales para la supervivencia de ecosistemas y comunidades, se encuentran en un estado crítico, dejando un paisaje desolador y un futuro incierto.

En este artículo, Econews repasa cuatro casos emblemáticos que te van a dejar sin palabras:

1. Lago Urmía, Irán

Imagen comparativa del lago Urmía. (Crédito: USGS-United States Geological Survey)

El otrora lago más grande de Oriente Medio se ha reducido a una fracción de su tamaño original. La combinación de sequía, cambio climático y sobreexplotación del agua para la agricultura ha diezmado este ecosistema, con graves consecuencias para la flora, fauna y comunidades locales que dependen de él. Según destaca diario El País en su sitio web: “En los años noventa, al noreste de Irán, el lago ocupaba una extensión de 140 por 50 kilómetros. En 2008 se había reducido a la mitad y hoy sus aguas sólo representan el 10% de su extensión original”.

Recomendados de Econews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

2. Mar de Aral, Asia Central

El Mar de Aral en los años 60, 2000 y 2014. (Crédito: NASA)

Considerado alguna vez como el cuarto lago más grande del mundo, el Mar de Aral se ha secado en un 90% debido al desvío de sus ríos tributarios para proyectos de riego a gran escala.

El Mar de Aral se encuentra en Asia Central, entre los países de Kazajistán y Uzbekistán. Su superficie original abarcaba territorio de ambos países, con una pequeña porción en la frontera con Turkmenistán.

Las coordenadas geográficas del Mar de Aral son aproximadamente 46° N 60° E. Se ubica en una zona endorreica, es decir, sin salida al mar, y su cuenca es alimentada por dos ríos principales: el Amu Daria y el Syr Daria

La tragedia del Mar de Aral es un recordatorio de las consecuencias irreversibles de la mala gestión del agua.

3. Lago Chad, África

Del lago Chad dependen 40 millones de personas. (Crédito: RAM-Revista del Aficionado a la Meteorología)

Ubicado en la frontera entre Chad, Níger, Camerún y Nigeria, el Lago Chad ha perdido alrededor del 90% de su superficie en las últimas décadas. La sequía, el cambio climático y la deforestación han contribuido a la disminución del lago, impactando de forma crítica en la vida y el sustento de millones de personas.

4. Laguna de Gómez de Junín, Argentina

La Laguna de Gómez de Junín, un oasis de vida en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en un estado crítico debido a la histórica sequía que afecta a la región. La reducción del agua ha puesto en peligro la flora y fauna del ecosistema, afectando también al turismo y la economía local.

¿Por qué se secan los lagos y lagunas?

1. Cambio climático:

El aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitación son factores determinantes en la disminución del agua en las lagunas. El cambio climático intensifica la sequía y reduce la recarga de los acuíferos, impactando de forma crítica en la disponibilidad de agua.

2. Manejo inadecuado del agua:

La sobreexplotación del agua para la agricultura, la industria y el consumo humano, junto con la construcción de represas y el desvío de ríos, ha contribuido a la disminución del agua en las lagunas. Es fundamental un manejo responsable y sostenible del agua para asegurar la supervivencia de estos ecosistemas.

Sequía de lagos y lagunas: Un llamado a la acción

La crisis de las lagunas que se secan es un llamado a la acción global. Es necesario tomar medidas urgentes para proteger estos ecosistemas vitales. Algunas acciones que se pueden motorizar son:

  • Combatir el cambio climático: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para mitigar el impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua.
  • Promover un manejo responsable del agua: Implementar políticas y prácticas que aseguren un uso eficiente y sostenible del agua en todos los sectores.
  • Restaurar los ecosistemas degradados: Implementar proyectos de reforestación, revegetación y recuperación de humedales para mejorar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas.
  • Concientizar a la población: Educar a la población sobre la importancia del agua y la necesidad de proteger los recursos hídricos.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: lagunas secas
Post anterior

4 acciones para recuperar la Laguna de Gómez de Junín

Próximo post

Alimentación en peligro: cómo afecta la Ley Ómnibus a la Ley de Semillas

Contenido Relacionado

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Próximo post
semillas

Alimentación en peligro: cómo afecta la Ley Ómnibus a la Ley de Semillas

Lo último de EcoNews

Medir el bienestar: el cambio que transformó mi vida y mi empresa

Medir el bienestar: el cambio que transformó mi vida y mi empresa

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?