jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Licencia por infelicidad? La innovadora medida de una empresa china para cuidar la salud de sus empleados

Por: IG EcoNews
19 agosto, 2024
¿Licencia por infelicidad? La innovadora medida de una empresa china para cuidar la salud de sus empleados

Algunas empresas chinas siguen implementando ilegalmente la jornada "996", que implica trabajar de 9 a 9, seis días a la semana.

Mientras que países como Finlandia encabezan la lista de los lugares más felices del mundo, muchos países asiáticos buscan alternativas para paliar los sentimientos de soledad, tristeza y salud mental. Tal es el caso de China que, ante jornadas laborales extenuantes de más de 9 horas diarias (que en muchos casos, son más), implementó una licencia por infelicidad como parte de una iniciativa de una empresa líder de tiendas y supermercados.

El objetivo, según la cadena Pang Dong Lai, es crear “un ambiente laboral más empático y solidario”. Sin embargo, no parece ser una medida duradera ya que los empleados solo podría tomarse hasta 10 días libres totalmente pagos si experimentan malestar emocional.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

(Podría interesarte: ¿Un Ministerio de Soledad? La razón que llevó a Japón a crear un cargo específico contra el aislamiento social)

Trabajo excesivo en China: cómo es la licencia por infelicidad

El Departamento Nacional de Estadísticas de China analizó datos de empresas chinas y encontró que la jornada laboral promedio en 2023 era de 48,8 horas semanales. Esos números indican que los empleados chinos trabajan casi 10 horas diarias (9,76 hs en promedio).

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Lo cierto es que la ley china prevé horarios de trabajo de 40 horas semanales. Si se sobrepasan, el empleado debe recibir una compensación, aunque no siempre es así.

En este contexto, la cadena de supermercados Pang Dong Lai permitirá a sus empleados tomarse hasta 10 días libres totalmente pagos si no se sienten lo suficientemente felices como para ir a trabajar.

La iniciativa refleja una creciente preocupación por la salud mental en el lugar de trabajo, que es cada vez más frecuente en un país donde se vivió por muchos años bajo la política laboral 996 (trabajar de 9 a 21, 6 días a la semana).

(Podría interesarte: ¡Medida histórica! Chile comenzará a recetar “naturaleza” como medicina para curar enfermedades)

(Leé más: Las empresas que adoptan el trabajo híbrido son más sostenibles y rentables, según estudio)

La medida fue impulsada por el propio presidente de la compañía, Yu Donglai, y tiene una particularidad: prohibió que los directivos rechacen cualquier solicitud de licencia. No aceptar esta nueva iniciativa es considerado una infracción grave.

Según el South China Morning Post, Yu Donglai también declaró que “Las horas extras son poco éticas”. Aún así, el límite de horas extras en China está establecido en 36 al mes.

En este sentido, la iniciativa de Pang Dong Lai, aunque no radicalmente saludable, sí propone un camino hacia el equilibrio entre la vida laboral y emocional, algo que en muchos países asiáticos aún no está desarrollado.

¿Qué pensás de la iniciativa? ¿Es bueno tomarse unos días para cuidar el bienestar emocional?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChinaSaludTrabajo
Post anterior

Vacuna contra la viruela del mono: ¿Cuáles existen y dónde están disponibles?

Próximo post

Suspenden los desmontes en Chaco tras la denuncia penal

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Próximo post
Suspenden los desmontes en Chaco tras la denuncia penal

Suspenden los desmontes en Chaco tras la denuncia penal

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?