martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Un Ministerio de Soledad? La razón que llevó a Japón a crear un cargo específico contra el aislamiento social

Por: IG EcoNews
5 agosto, 2024
¿Un Ministerio de Soledad? La razón que llevó a Japón a crear un cargo específico contra el aislamiento social

La soledad es uno de los problemas más actuales y complejos a los que se enfrenta Japón, con altas tasas de suicido.

Japón es uno de los dos países del mundo que tiene un Ministerio de Soledad. El cargo de ministro fue creado en 2021, tras el aumento de los números de suicidios en el país asiático. Luego de la pandemia del COVID-19, el político y periodista japonés, Tetsushi Sakamoto, tomó el mando de un rol que intenta remediar la problemática de un país en el que se suicidan, en promedio anual, 16 personas cada 100.000, según un análisis de Datosmacro.

Entre el aislamiento social, el hábito del trabajo excesivo y la cultura de no pedir ayuda, el ministro de soledad quiere disminuir la tasa de suicidios que abunda entre los jóvenes y adultos mayores.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025

Por qué Japón creó un Ministerio de Soledad

En 2015, un análisis de Datosmacro encontró que cada día se suicidaban en Japón una media de 63 personas. Sin embargo, tras la crisis de aislamiento social provocada por el COVID-19, las tasas de suicido en Japón tuvieron un repunte, principalmente entre jóvenes y adultos mayores.

En la ‘Encuesta internacional sobre el estilo de vida y la percepción de las personas mayores‘ (2015), realizada por la Oficina del Gabinete de Japón, encontró que el 16 % de los adultos mayores de 60 años “no contaban con nadie en quien apoyarse aparte de sus familiares convivientes”. Se trata de una cifra alta que ubica a Japón por encima de países como EEUU y Suecia.

La soledad en Japón afecta principalmente a jóvenes y adultos mayores.

(Leé más: El contacto con aves y árboles es tan saludable como una porción diaria de frutas y verduras)

En cuanto a los jóvenes japoneses, la problemática radica en la sensación de que “no tienen a quién explicar sus problemas“. Según la Encuesta sobre la percepción de los jóvenes de Japón y otros países (2018), organizada por la Oficina del Gabinete de Japón, el 19,9 % de los jóvenes de entre 13 y 29 años confirmaron que no explicaban sus problemas y preocupaciones a nadie.

Comparado con el resto de países del mundo, donde el promedio de suicidios es de 9,51 cada 100.000 habitantes, Japón sufre de una alta tasa de suicidios. Según datos de la ONU, en 2020, se suicidaban un promedio de 48 personas por día en Japón, mientras que en 2021 el aumento fue drástico: 56 personas por día.

Ante esta señal de alarma, Japón creó el rol del ministro de soledad, imitando la iniciativa del Reino Unido que creó en 2018 su Ministerio de Soledad. ¿El objetivo? Atacar el problema de raíz ya que, lejos de ser un un tema menor, “la soledad y el aislamiento social pueden ser tan perjudiciales para la salud como la obesidad o fumar 15 cigarrillos al día“, según una encuesta nacional de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA).

Desde 2021 hasta la actualidad, el ministro de soledad japonés ha tomado diversas iniciativas para paliar la soledad. Entre ellas, la creación de “cafés de conversación” y viveros comunitarios en donde los vecinos mayores pasan tiempo juntos, produciendo, cosechando y compartiendo los productos de la Tierra, tal como muestra Dan Buettner en la serie ‘El Secreto de las Zonas Azules‘ (2023)

Okinawa, Japón, tiene una de las tasas de longevidad más altas del mundo. Allí, los adultos se juntan a diario para realizar actividades y reducir la amenaza de la soledad. (Foto: Toru Yamanaka)

(Podria interesarte: ¡Adiós al tráfico! Los suizos prefieren volver del trabajo nadando)

¿Cuántos suicidios hay en el mundo? La soledad en el mundo moderno

Cada año se quitan la vida cerca de 800.000 personas, según datos estimativos de la ONU. A simple vista, las decisiones de acabar con la vida personal podrían parecer relacionadas con el desarrollo de cada país. Sin embargo, la realidad dista mucho de esa idea: países como Sri Lanka, Corea del Sur, Eslovenia, Uruguay y Japón, encabezan la lista de naciones con mayor índice de suicidios en el mundo, según datos de 2022.

Para el director de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, “Las altas tasas de aislamiento social y soledad en todo el mundo tienen graves consecuencias para la salud y el bienestar. Las personas que no tienen suficientes relaciones sociales estables corren un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ansiedad, demencia, depresión, suicidio, etc“

Tratar la problemática de la soledad no solo es fundamental para disminuir la tasa de suicidios en Japón y en el mundo, sino también para disminuir el riesgo de enfermedades y mejorar la calidad de vida. Así, se podrían lograr cifras como las de Finlandia, que desde 2018 se posiciona como “el país más feliz del mundo”, según el Informe sobre la Felicidad realizado anualmente por Naciones Unidas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AsiaSalud
Post anterior

Nadan, corren y controlan incendios forestales: así son los perros robot que quieren reemplazar a los perros reales

Próximo post

Historia de las COP: los mejores hitos en el intento de frenar el cambio climático

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
Historia de las COP: los mejores hitos en el intento de frenar el cambio climático

Historia de las COP: los mejores hitos en el intento de frenar el cambio climático

Comments 1

  1. Code of your destiny says:
    3 meses ago

    I’m really impressed along with your writing talents and also with the format in your blog. Is this a paid topic or did you modify it your self? Either way stay up the excellent high quality writing, it’s rare to see a great blog like this one nowadays!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad