viernes, noviembre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Así era LUCA, el primer organismo de la Tierra: una ventana hacia el origen de la vida

Por: IG EcoNews
17 julio, 2024
Así era LUCA, el primer organismo de la Tierra: una ventana hacia el origen de la vida

LUCA habría aparecido previamente a las bacterias ya conocidas.

¿Es posible que toda la vida que conocemos en la Tierra haya surgido a partir de un único organismo? Eso creen los científicos y LUCA sería la respuesta. El Last Universal Common Ancestor (último ancestro universal común) es el centro de la hipótesis científica para hablar de ‘el organismo más antiguo de la Tierra‘.

Un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution demostró que “unos cientos de millones de años después de la formación planetaria, la vida en la Tierra ya estaba floreciendo”.

(Podría interesarte: ¿Sobrepoblación catastrófica o colapso demográfico? 2 reflejos de un futuro incierto para la humanidad)

Desde las bacterias hasta los seres humanos, todo lo que conocemos hoy proviene de LUCA, “la raíz del árbol de la vida”. Pero, ¿cómo sería este organismo? ¿Cual es la nueva información que descubrieron los científicos sobre LUCA? Encontrá toda la información sobre el organismo más antiguo de la Tierra en EcoNews:

Recomendados de Econews

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

El origen de LUCA: cómo lo descubrió la ciencia

Los líderes del estudio científico entienden que el simple hecho de que “toda la vida celular utiliza el ADN mismo como una forma de almacenar información”, es un claro indicio de que hubo un ancestro común universal. El equipo de la Universidad de Bristol cree que LUCA fue el paso previo a la división de la vida en Bacteria, Archaea y Eukarya.

(Podría interesarte: Para astronautas y niños con déficit alimentario: argentinos crean alimentos a partir de hongos)

Representación digital de LUCA bajo ataque de virus hace 4.200 millones de años. (Foto: Diseño gráfico científico)

Para llegar a esta conclusión, se compararon todos los genes en los genomas de especies vivas, contando las mutaciones que han ocurrido dentro de sus secuencias a lo largo del tiempo. A través de complejas ecuaciones utilizadas para determinar cuándo existió LUCA, los científicos llegaron a una respuesta sorprendente.

El organismo primitivo apareció hace 4.200 millones de años, tan solo unos 400 millones de años después de la formación de la Tierra y del Sistema Solar. En términos astronómicos, se trata de una cifra bastante pequeña.

“No esperábamos que LUCA fuera tan antiguo, tan solo unos cientos de millones de años después de la formación de la Tierra. Sin embargo, nuestros resultados encajan con las opiniones modernas sobre la habitabilidad de la Tierra primitiva”, declaró la coautora de la investigación, la Dra. Sandra Álvarez-Carretero de la Facultad de Ciencias de la Tierra de Bristol.

(Podría interesarte: ONU y contaminación: hay 5 millones de muertes anuales por superbacterias)

La fisonomía de LUCA: ¿cómo era el primer organismo de la Tierra?

El equipo dirigido por la Universidad de Bristol indagó en la biología de LUCA en base a modelos fisiológicos de las últimas especies vivas. Pero, el líder del estudio, el doctor Edmund Moody, explicó que se trató de un proceso complejo por la mezcla de razas: “La historia evolutiva de los genes se complica por su intercambio entre linajes”.

Aún así, el profesor Davide Pisani, coautor del estudio, se encargó de afirmar ciertas características biológicas de LUCA: “Nuestro estudio demostró que LUCA era un organismo complejo, no muy diferente de los procariotas modernos, pero lo que es realmente interesante es que está claro que poseía un sistema inmunológico temprano, lo que demuestra que incluso hace 4.200 millones de años, nuestro antepasado estaba involucrado en una carrera armamentista con los virus”.

Para otro de los coautores, Tim Leuton, de la Universidad de Exeter, es probable que LUCA no haya vivido solo. Para el científico, los desechos de LUCA podrían haber servido de alimento para otros microbios como los metanógenos, lo que habría ayudado a crear un ecosistema de reciclaje.

El innovador estudio titulado ‘La naturaleza del último ancestro común universal y su impacto en el sistema terrestre primitivo‘ está disponible en la página web de Nature Ecology and Evolution.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Ciencia
Post anterior

Caso Loan Peña: murió Nerón, el perro que formaba parte de la investigación en Corrientes

Próximo post

Descubrí la filmografía de Kip Andersen, el creador de Christspiracy

Contenido Relacionado

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post

Descubrí la filmografía de Kip Andersen, el creador de Christspiracy

Lo último de EcoNews

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?