sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Mar del Plata busca convertirse en un referente del turismo sostenible

Por: IG EcoNews
15 abril, 2024
Mar del Plata busca convertirse en un referente del turismo sostenible.

La iniciativa apunta a desarrollar el turismo sustentable, con pasos progresivos, con objetivos para cumplir en 2030, 2040 y 2050.

Profesionales de Mar del Plata de diversos sectores están colaborando en el desarrollo del “Plan Integrado de Turismo Sostenible Mar del Plata 2050”, como parte del “Programa de Naciones Unidas para Ciudades Sustentables”. El objetivo es aplicar este plan de manera progresiva, con el propósito de fomentar el turismo en toda el área interurbana, impulsar el desarrollo de corredores de turismo verde y promover el transporte activo y la movilidad sostenible, entre otros aspectos clave.

La iniciativa apunta a desarrollar “el turismo sustentable, con pasos progresivos, con objetivos para cumplir en 2030, 2040 y 2050”, adelantaron los profesionales agrupados. Mar del Plata integra el programa junto a otras ciudades del país, como Buenos Aires, Mendoza, Salta y Ushuaia.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por mardelplataweb (@mardelplataweb_)

“Estamos ejecutando la primera parte del proyecto, sobre consultoría, y la segunda parte está integrada por obras, que aún no se ejecutaron”, explicó el representante de Mar del Plata en la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Nación, Juan Martín Campos.

El plan, que busca reducir la huella de carbono a través de la educación y formación de la sociedad residente en sus conductas, se basa en seis dimensiones: modelo turístico, oferta turística, movilidad, servicios públicos, residuos y gobernanza. 

¿Qué opinás acerca de esta iniciativa colectiva?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCambio climáticoSostenibilidadTurismoturismo sostenible
Post anterior

“Cada día cuenta”: Grupo Dia apuesta por la sostenibilidad en su nuevo plan estratégico

Próximo post

Isla Martín García: cómo es la reserva de uso múltiple donde viven un cuarto de las especies de aves del país

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Isla Martín García

Isla Martín García: cómo es la reserva de uso múltiple donde viven un cuarto de las especies de aves del país

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?