sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Isla Martín García: cómo es la reserva de uso múltiple donde viven un cuarto de las especies de aves del país

Por: Redacción EcoNews
15 abril, 2024
Isla Martín García

Isla Martín García. (Foto: La Ruta Natural).

La Isla Martín García tiene solo 200 hectáreas. Lo suficiente para ser un núcleo de historia argentina y un refugio de biodiversidad incalculable. La Reserva Natural de Uso Múltiple es de una belleza única y es un lugar ideal para hacer turismo de naturaleza y aprender de nuestro pasado y nuestro presente. 

Ubicada en la desembocadura de los ríos Paraná y Uruguay en el Río de la Plata, con una altura de 27 metros sobre el nivel del mar, la isla cuenta con poco más de 100 personas, lo que la distingue de otras reservas naturales del Sistema de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

Recomendados de Econews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Isla Martín García
Isla Martín García. (Foto: La Ruta Natural).

La isla Martín García tiene más de 800 especies vegetales, es refugio de carpinchos, tortugas, lagartos, 100 especies de mariposas y más de 250 especies de aves. ¡Un cuarto de las especies de aves de la Argentina viven en la isla! Además, esta reserva conserva los ambientes de espinal, selva paranaense, delta e islas del Paraná.

En contacto con EcoNews, el encargado de la parte de Ambiente de la reserva, Nazareno Assim, contó algunos de los datos más relevantes de esta pequeña y enorme isla.

¿Cuáles son las especies más emblemáticas de la isla?

– El Lagarto overo (Salvator merianae)​​ fue elegido como referente por ser la especie de fauna nativa más representativa de la isla. Se lo puede visualizar en la época estival, desde septiembre hasta marzo aproximadamente.

Lagarto overo
Lagarto overo. (Foto: Ltshears/Wikimedia Commons).

Las especies más emblemáticas de la isla son:

Fauna: gran variedad de reptiles, coipo, carpincho, zorro del monte y terreno transitado por ciervo de los pantanos, más de 250 especies de aves (un cuarto de las especies de aves del país, se encuentran en Martin García), más de 100 especies de mariposas. La más valorada del territorio es la mariposa “Bandera Argentina”.

Flora: más de 800 especies vegetales. Las más representativas: coronillo, ceibo, espinillo, tala, higueron, sombra de toro, curupí, anacahuita, etc.

¿Cuáles son las características de la mariposa bandera argentina?

– La mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus argentinus) es de color blanco celeste, con márgenes pardo-negruzcos y ocelos redondos en la faz ventral de las alas posteriores. Mide alrededor de 10 cm de envergadura alar. Sus orugas son de color rojo punzó y se desarrollan de forma gregaria en las hojas del coronillo, desde el otoño hasta fines de la primavera, cuando llegan al estadio adulto.

mariposa bandera argentina
Mariposa bandera argentina. (Foto: Laura Gravino ©).

La mariposa bandera argentina tiene la particularidad de tener pocas especies de planta hospedadora: el coronillo (Scutia buxifolia), el ingá (Inga uruguensis) y la yerba de bugre (Lonchocarpus nitidus). Tres especies nativas que son diezmadas por desmontes y cambios de uso del suelo. Por lo que la mariposa bandera argentina también se ve afectada. 

A fines del verano, la mariposa bandera argentina busca estas especies para depositar sus huevos. Al nacer las orugas en primavera, se alimentan de las hojas de estos árboles. De no haber estas especies, las orugas no contarían con el alimento necesario, interrumpiendo su ciclo de vida y poniendo en riesgo de extinción a la especie.

¿Cuáles son las ecorregiones que se pueden encontrar en la Isla?

– Cuenta con una gran variedad de ambientes naturales: Juncal, Matorral ribereño, Bosque ribereño, Selva, Espinal, Pastizal, Pajonal, Césped ribereño y Arenales. 

Conserva y representa las 3 ecorregiones de la zona: pastizal, espinal y el delta bonaerense.

¿Qué es lo que más sorprende a los visitantes? ¿Piensa que el turismo a la Isla está siendo muy difundido?

– La disposición de semillas que arriban por el agua por encontrarse en el medio del Río de la Plata, hace que Martin García cuente con una gran variedad de especies florísticas, en un espacio muy reducido. Esto convierte a la Reserva Natural en un gran refugio de especies de fauna.

La gran diversidad biológica y la variedad de sucesos históricos relevantes acontecidos en este pequeño territorio de 200 hectáreas hacen de la Isla Martín García una de las Reservas Naturales más atractivas para visitar.

El patrimonio natural de la isla es lo que asombra al turismo como también la falta de vehículos y sonidos urbanos, lo que permite a los visitantes disfrutar del esplendor natural. Al ser un lugar de muy poca contaminación lumínica se pueden visualizar la luna y las estrellas. Los colores y aromas de las diferentes estaciones se hacen muy presentes en la isla. 

En consecuencia, esta isla es un buen lugar para descansar y relajarse.

Visitar la isla Martín García

La isla es Reserva Natural desde 1973 por el tratado internacional 20.645 firmado por Juan Domingo Perón en su última presidencia, junto a su par uruguayo Juan María Bordaberry.

Isla Martín García.
Isla Martín García. (Foto: La Ruta Natural).

A la isla se puede ir en lancha (de alguna agencia o privada) o en avión. Hay varios servicios en varios sectores de la costa bonaerense que ofrecen el servicio de traslado. En Martín García hay una hostería, un hostal y dos campings, además de lugares para comer y visitas guiadas.

Para más información, visitar el sitio oficial de “La Ruta Natural”: https://larutanatural.gob.ar/es/imperdible/77/isla-martin-garcia 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AvesBiodiversidadIsla Martín GarcíaReserva NaturalTurismo de naturaleza
Post anterior

Ladrillos ecológicos: ¿el fin de la era del hormigón?

Próximo post

¿Reciclar y cobrar dinero? En Noruega te pagan por cuidar el ambiente

Contenido Relacionado

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100
Crisis Climática

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Próximo post
¿Reciclar y cobrar dinero? En Noruega te pagan por cuidar el ambiente

¿Reciclar y cobrar dinero? En Noruega te pagan por cuidar el ambiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad