lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

En todos lados: el océano libera microplásticos a la atmósfera

Por: Redacción EcoNews
2 enero, 2024
microplásticos en una playa

Microplásticos en una playa. (Foto: Pixabay/Sören Funk).

Los microplásticos se volvieron partículas omnipresentes en el planeta Tierra. Parece que no hay lugar donde no pueden llegar. Cada vez hay más estudios que revelan que estos pueden viajar a través de la atmósfera y terminar en regiones muy alejadas de donde fueron arrojados por primera vez. Los científicos destacan que recorren distancias de, al menos, 100 kilómetros. Pero esto no es todo.

Unos meses atrás, un equipo de científicos encontró enormes cantidades de restos de microplásticos en una cuenca remota de los Pirineos franceses. Tras una investigación calcularon que la tasa de deposición diaria de microplásticos se sitúa en unas 365 partículas por metro cuadrado.

Los microplásticos son partículas del tamaño de entre 1µm (una millonésima de mol) y 5 mm (milímetros). Ahora, la ciencia hizo otro hallazgo: los microplásticos del océano llegan hasta la atmósfera.

Los microplásticos son un problema de escala global por el impacto que generan en los ecosistemas
Los microplásticos son un problema de escala global por el impacto que generan en los ecosistemas. (Foto: Pexels/Stijn Dijkstra).

Microplásticos atmosféricos

Muchos estudios sostienen que el océano es una fuente importante de microplástico atmosférico. Este material es un problema de escala global por el impacto que genera en los ecosistemas: desde animales que lo comen al confundirlo con comida, hasta restos en la placenta y sangre humanas, con consecuencias aún desconocidas para la salud.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Se estima que el 10% de todo el plástico producido finalmente se deposita en el mar y, recientemente, descubrieron que de ahí también se va al cielo.

Según un artículo publicado en Infobae escrito por el ingeniero y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de Princeton, Luc Deike, “se espera que para 2040 la tasa anual de microplásticos que ingresan a los ambientes acuáticos desde la tierra habrá aumentado en un 260% desde 2016 y no se espera que se alcance un pico de desperdicio de plástico hasta 2100”.

Tal vez te interese: “Sin límites: los microplásticos están hasta en las nubes”

Un estudio de la Universidad de Princeton publicado en PNAS Nexus calculó la cantidad de microplástico lanzado a la atmósfera a partir de la espuma del mar. Según Deike, “cuando las burbujas estallan en la superficie pequeñas partículas, como sal o trozos de materia orgánica, pueden ser lanzadas al aire”.

“Este proceso mueve cantidades significativas de materia, suficiente para afectar la dinámica climática global al influir en el equilibrio radiativo de la atmósfera y servir como núcleos de condensación de nubes”, sumó.

Los científicos lograron demostrar que las partículas de microplástico con diámetros de 10 μm a 280 μm son transportadas del agua de mar al aire mediante pequeñas gotas conocidas como “de chorro” que son expulsadas por una burbuja de espuma marina que estalla.

Así, las gotas se elevan por el aire con el plástico. Luego, el agua puede evaporarse y dejar este material en suspensión con las corrientes de viento. Y, desde allí, ¿a todas partes?

“Calculamos que cada año el océano emite entre 0,02 y 7,4 Mt de plástico (con una estimación aproximada de 0,1 Mt de plástico). Ahora se necesitan inventarios de las concentraciones de microplásticos oceánicos para reducir las incertidumbres en la cuantificación de las emisiones oceánicas”, concluyó Deike.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AtmósferaContaminaciónMicroplásticosOcéanosPlásticos
Post anterior

Alerta por incendios en Parques Nacionales: más de 60 brigadistas sin empleo por el DNU

Próximo post

Chile: reciclan neumáticos para fabricar baterías de autos eléctricos

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
neumáticos

Chile: reciclan neumáticos para fabricar baterías de autos eléctricos

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?