lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

México: la tragedia que viven los monos aulladores por la ola de calor

Por: IG EcoNews
25 junio, 2024
México: la tragedia que viven los monos aulladores por la ola de calor

Vecinos de Tabasco indicaron en mayo que se sentían los aullidos de los monos saraguatos desde los árboles, pidiendo ayuda ante los incendios y el calor.

Las doloras muertes de los monos aulladores o saraguatos en México describen la importancia del Día Internacional de la Diversidad Biológica. Esta especie en peligro de extinción está sufriendo una situación crítica en la selva de Tabasco, al sureste de México, donde ya han muerto más 83 ejemplares en condiciones trágicas.

La ola de calor que afecta a México, el cambio climático y la deforestación fueron factores determinantes que acabaron con la vida de al menos una decena de monos aulladores. Vecinos, voluntarios y expertos cuentan cómo fue rescatar a estos monos del calor.

México y la ola de calor: por qué mueren los monos aulladores

Vecinos, voluntarios y veterinarios acudieron para ayudar a los monos aulladores que pedían auxilio desde los árboles. Según cuentan testigos en el informe de Belén Zapata para CNN, “pudieron ver las lágrimas de los monos aulladores que suplicaban por ayuda“.

Ante la llegada de los veterinarios, los monos fueron suministrados con suero en la misma selva para su recuperación. Los sobrevivientes fueron trasladados a una unidad cercana de cuidados animales. Sin embargo, más de una decena de monos aulladores murieron, llegando incluso a caer sin vida desde los árboles.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Vecinos de Tabasco, México, encontraron a los monos aulladores muertos, caídos de los árboles. (Luis Manuel Lopez/REUTERS)

La veterinaria Méndez Córdova, que recibió a los monos aulladores en el centro de rehabilitación, indicó que los animales llegaron deshidratados, inconscientes y con una temperatura corporal muy alta, de hasta 43 grados. Además, análisis de sangre confirmaron que los monos presentaban cuadros infecciosos provocados por parásitos y bacterias.

Tanto veterinarios como ambientalistas y voluntarios expresaron que fue una situación muy compleja y triste de ver.

La situación de los monos aulladores en México y el mundo

Las especies en peligro de extinción deberían ser especialmente protegidas. Sin embargo, los efectos del cambio climático no discriminan a la hora de afectar a la diversidad biológica del planeta. Es así que el mono cuyo aullido se escucha a unas 48 cuadras de distancia, está sufriendo gravemente los efectos del cambio climático.

Esta especie se encuentra entre los 25 primates más amenazados del mundo, según el CONICET.

Para los ambientalistas que vivieron en carne propia el rescate de los monos aulladores en Tabasco, México, los factores principales que generaron esta situación crítica, fueron:

  • La ola de calor: las altas temperaturas han afectado a todo el país llegando a 45°C.
  • El cambio climático: el cambio en el clima afecta al hábitat de las especies, la disponibilidad de comida y agua, y sus estrategias de supervivencia.
  • La deforestación: la escasez de árboles provoca la pérdida de hábitat de los monos, un aumento de las temperaturas y escasez de alimentos.

Además, el comercio ilegal y la fiebre amarilla son dos factores que también afectan en la pérdida de biodiversidad de este mono tan particular.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesBiodiversidadCambio climáticoMéxico
Post anterior

Día Internacional de la Diversidad Biológica: una economía sostenible podría generar hasta 1 millón de empleos nuevos

Próximo post

Para el Gobierno de Milei, “no es cambio climático, sino impacto climático”

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Para el Gobierno de Milei, “no es cambio climático, sino impacto climático”

Para el Gobierno de Milei, "no es cambio climático, sino impacto climático"

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?