sábado, julio 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones

Por: Redacción EcoNews
13 marzo, 2025
¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones

Estados como Tennessee prohibieron la siembra de nubes. (Foto: Pixabay)

En un mundo en constante cambio, las teorías conspirativas están a la orden del día. El prestigioso medio The Guardian aborda sin desperdicio la relación entre el freno a la investigación climática y las conspiraciones. ¿Qué cuenta?

Una historia de larga data

Según explica The Guardian, todo comenzó en el siglo IX, cuando el escritor y prelado español, ilustrador del imperio carolingio y más tarde obispo de Lyon (en 813), St Agobard de Lyon escribió un tratado llamado a Hail y Thunder (Granizo y Truenos) atacando la superstición popular de que los magos podrían llamar a las tempestades a voluntad. “Curiosamente, a estos magos supuestamente fueron pagados por marineros aéreos de la tierra de Magonia, que navegaron en las nubes y recolectaron los cultivos destruidos por granizo y tormentas”, señala el artículo redactado por David Hambling.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Agobard se inspiró en la autoridad bíblica, citando pasajes que “revelan” que solo el poder divino podría controlar el clima. Pero también usó la lógica, preguntando sarcásticamente por qué supuestos detonadores de tormenta no mataron a sus enemigos con granizo gigante, o pusieron fin a las sequías con torrenciales lluvias.

Más tarde, cuenta el periódico, el rey James I (James VI de Escocia) continuó con la obsesión de aquellos “paganos” que se creían capaces de controlar el clima. El rey arrestó, torturó y ejecutó a decenas de brujas por llamar a la tormenta que casi destruyó su barco cuando navegó a casa desde Escandinavia en 1590.

¿Qué tiene que ver la historia medieval con la actualidad?

Varios estados de EE. UU., motivados por teorías de conspiración sobre huracanes creados por el gobierno y otros desastres climáticos, se están movilizando para criminalizar experimentos atmosféricos.

Tal como indica el medio Phys.org, “en Kentucky, el legislador republicano John Hodgson presentó un proyecto de ley porque sus electores no quieren permitir ningún intento del gobierno de modificar la radiación solar o el clima”.

El año pasado, Tennessee fue el primero en aprobar una ley que prohíbe la siembra de nubes. Dichas leyes podrían prevenir la investigación meteorológica legítima, así como la alimentación de la paranoia sobre los químicos y otras amenazas que son tan imaginarias como la tormenta.

*Fuente: The Guardian

 

 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

Próximo post

El Niño podría regresar: un cambio de clima que alivia al agro argentino

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Próximo post
El Niño podría regresar: un cambio de clima que alivia al agro argentino

El Niño podría regresar: un cambio de clima que alivia al agro argentino

Lo último de EcoNews

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad