sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El Niño podría regresar: un cambio de clima que alivia al agro argentino

Por: Redacción EcoNews
13 marzo, 2025
El Niño podría regresar: un cambio de clima que alivia al agro argentino

El agro celebra la llegada de una temporada de lluvias. (Foto: Unsplush)

La edición 2025 de Expoagro, evento clave para el sector agropecuario argentino, fue el escenario de la jornada “Punto Clima”, donde especialistas analizaron las perspectivas meteorológicas para la próxima campaña. Eduardo Sierra, reconocido climatólogo, señaló que el calentamiento del Pacífico ecuatorial podría dar lugar a un nuevo episodio de El Niño, un fenómeno que, de confirmarse, traería consigo lluvias en la región pampeana.

Un alivio para el campo tras tres años de sequía

En los últimos años, la agricultura argentina se ha visto afectada por condiciones climáticas extremas. Desde 2020 hasta 2023, el país atravesó tres campañas consecutivas marcadas por la escasez de precipitaciones y temperaturas elevadas. Sin embargo, la campaña 2023/24 fue catalogada como “bastante buena” por Sierra y, según sus proyecciones, la próxima podría ser similar.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025

“La campaña 2024/25 fue signada por un episodio de La Niña que en el agro argentino tiene un impacto negativo. Tuvimos una sequía fuerte en diciembre y enero, pero por suerte en febrero y marzo volvieron las lluvias, aunque con eventos extremos como las inundaciones en Bahía Blanca”, explicó Sierra.

El especialista destacó el rol crucial que ha jugado la tecnología en el agro argentino para mitigar los efectos adversos del clima. “Tenemos la tecnología para producir, aunque los márgenes sean estrechos. Por suerte, en la próxima campaña el clima acompañará”, señaló en el marco de su disertación en Expoagro.

Explicó que el fenómeno de La Niña afectó duramente a la campaña 2024/25, provocando una fuerte sequía en diciembre y enero, que luego se vio interrumpida por fuertes lluvias en febrero y marzo. Según Sierra, estos fenómenos de sequía e inundaciones forman parte de un proceso más amplio ligado al cambio climático a nivel global y a variaciones naturales en el ciclo de lluvias en Sudamérica.

Un escenario positivo para la producción agrícola

A pesar de las adversidades climáticas recientes, Sierra destaca que la próxima campaña 2025/26 podría darse en un escenario más favorable, gracias a un episodio cálido en el Pacífico ecuatorial, lo que sugiere la posible llegada del fenómeno El Niño. Este fenómeno estaría relacionado con lluvias más abundantes en la región pampeana, similares a las ocurridas en 2023/24, lo que podría ofrecer un balance positivo para el sector agropecuario.

Sierra subrayó que, a pesar de los desafíos de los últimos años, Argentina se ha mantenido como una de las naciones con mayor tecnología en el agro a nivel mundial. En su exposición en Expoagro 2025, recomendó a los productores “hacer bien las cuentas” y continuar con la producción, destacando que las condiciones climáticas del próximo año serán más favorables.

A lo largo de los últimos años, el agro argentino sufrió tres campañas consecutivas con eventos climáticos adversos entre 2020 y 2023. Estas afectaron severamente la producción, generando pérdidas importantes. Aunque la temporada 2023/24 presentó una mejoría gracias a lluvias intensas, la continuidad de estas precipitaciones podría retrasar la cosecha en algunas zonas del país.

Sierra vinculó estos fenómenos climáticos con una fluctuación natural en el ciclo de lluvias de Sudamérica, y no solamente con el calentamiento global. Destacó que el cambio en el régimen de precipitaciones en la región pampeana se asemeja al patrón observado en décadas anteriores, con alternancias de períodos de sequía y lluvias intensas.

Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional presentes en Expoagro se enfocaron en la importancia de herramientas tecnológicas para la predicción climática, como los sensores remotos y las imágenes satelitales. La capacidad del agro argentino para adaptarse a la variabilidad climática es uno de sus principales atributos, pero las pérdidas de producción han sido constantes en los últimos años, según señaló Sierra.

Si se confirma el regreso de El Niño, los agricultores podrían esperar un escenario más favorable con lluvias más regulares en la región pampeana, aunque aún con riesgos asociados a eventos climáticos extremos, como las inundaciones ya registradas en el verano. En este contexto, el papel de la tecnología y la gestión eficiente de los recursos hídricos será crucial para aprovechar el ciclo de lluvias sin generar daños adicionales a la producción.

Fuentes:

  • La Nación: ¿Se viene El Niño? Un experto anticipó cómo será el clima en los próximos meses y dio una contundente definición.
  • Clarín: “Más alentador”: el clima para lo que viene tras las abundantes lluvias, según los especialistas
  • El Once: Pronostican un nuevo fenómeno “Niño”: cuándo impactarán las fuertes lluvias en Argentina

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones

Próximo post

Cómo el lugar más erosionado de la Tierra se recuperó tras décadas de pastoreo y agricultura intensiva

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
¿Puede la digitalización acelerar la transición hacia una economía circular?
Opinión

¿Puede la digitalización acelerar la transición hacia una economía circular?

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Próximo post
Cómo el lugar más erosionado de la Tierra se recuperó tras décadas de pastoreo y agricultura intensiva

Cómo el lugar más erosionado de la Tierra se recuperó tras décadas de pastoreo y agricultura intensiva

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad