sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Descubrimiento histórico! El fondo marino oscuro produce oxígeno sin luz solar

Por: IG EcoNews
29 julio, 2024
¡Descubrimiento histórico! El fondo marino oscuro produce oxígeno sin luz solar

Los nódulos polimetálicos abundan en el fondo marino.

En el oscuro fondo marino, a 4000 metros de profundidad, hay una fuente de producción de oxígeno que podría ser esencial para la salud de los ecosistemas marinos. Según un reciente estudio científico, los llamados ‘nódulos polimetálicos’ generarían oxígeno en zonas del océano donde no llega la luz solar.

El estudio publicado en la revista Nature Geoscience representa un descubrimiento inédito y sorprendente que pone en duda el origen de la vida en la Tierra. Principalmente, porque los resultados descartarían la teoría de que la luz del Sol es un factor esencial para producir oxígeno.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Aunque también existen amenazas: los nódulos polimetálicos, capaces de producir ‘oxígeno oscuro’, contienen metales como el cobalto y otros componentes usados en tecnologías energéticas bajas en carbono. Es decir, son el objetivo de la minería de aguas profundas.

(Podría interesarte: ¡Alerta roja en el mar! Hay “tiburones de cocaína” con altos niveles de droga en el cuerpo)

Los nódulos polimetálicos abundan en el fondo marino y están conformados por varios metales.

¿Oxígeno oscuro? Así trabajarían los nódulos polimetálicos

El estudio liderado por la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS) ubicó cámaras a 4.200 metros de profundidad que miden la concentración de oxígeno. El análisis fue llevado a cabo en diversos puntos alejados entre sí de Océano Pacífico Central.

Hasta ese entonces, “en todos los estudios realizados en las profundidades marinas solo se había observado que se consumía oxígeno en lugar de producirse”, dijo uno de los líderes de la investigación, Andrew Sweetman. Sin embargo, el grupo de investigadores de la asociación del Reino Unido detectó oxígeno en reiteradas ocasiones.

Tras recalibrar las herramientas de medición y realizar posteriores análisis de laboratorio, los científicos confirmaron el descubrimiento: hay producción de oxígeno en el fondo marino.

(Leé más: ¡MrBeast lo hizo otra vez! Eliminó 15 millones de plásticos del océano junto a TeamSeas y otro youtuber)

La Fosa de las Marianas es uno de los sitios de fondo marino oscuro más conocidos, con 11.000 metros de profundidad. (Foto: Wikimedia Commons)

Según la hipótesis, los nódulos polimetálicos son capaces de realizar producir oxígeno gracias a sus propiedades eléctricas. Aunque los autores aún no logran estimar la cantidad de oxígeno que producen los nódulos polimetálicos, creen que estos serían una fuente esencial para sustentar con oxígeno a los organismos del fondo marino oscuro que no reciben luz solar.

Minería en el océano: por qué interesan los nódulos polimetálicos

A pesar de sus beneficios para el ecosistema, la composición de los nódulos metálicos es una tentación para el consumo humano. Debido a que están conformados por metales demandados como el cobalto (que se usa en motores de aviones, imanes, prótesis, vidrios y hasta cosméticos), los nódulos polimetálicos son considerados elementos preciosos del fondo marino y son el objetivo de empresas mineras.

(Leé más: Sin petróleo en Mar del Plata: ¿Y ahora qué?)

La minería de los nódulos polimetálicos genera controversia por sus efectos en la biodiversidad marítima.

Según uno de los firmantes del artículo, Franz Geiger, “empresas mineras a gran escala pretenden ahora extraer estos elementos preciosos del fondo marino a profundidades de entre 3.000 y 4.000 metros bajo la superficie”.

Esto implicaría un riesgo para la vida marina, no solo por los efectos que tiene la minería en los océanos, sino también por la extracción de materiales que serían esenciales para la producción de oxígeno. Según Geiger, hay que ver “cómo extraer estos materiales para no agotar la fuente de oxígeno de la vida en las profundidades”.

Para los autores del estudio, el hallazgo histórico sobre la producción de oxígeno en el fondo oceánico debería ser tenido en cuenta antes de planificar actividades de extracción en aguas oceánicas profundas.

¿Creés que los humanos deberían explotar los recursos del fondo del océano?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CienciaOcéanos
Post anterior

¡Alerta roja en el mar! Hay “tiburones de cocaína” con altos niveles de droga en el cuerpo

Próximo post

¿El calor extremo puede derretir neuronas?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
¿El calor extremo puede derretir neuronas?

¿El calor extremo puede derretir neuronas?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?