sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ola polar: ¿Cuánto frío puede soportar el cuerpo humano?

Por: IG EcoNews
16 julio, 2024
Ola polar: ¿Cuánto frío puede soportar el cuerpo humano?

El cuerpo humano tiene límites en los que ya no soporta tanto frío.

Las recientes temperaturas extremas en Argentina llevaron a declarar una ola polar en diversas partes del país. Entre nevadas, vientos helados y temperaturas bajo cero, el Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que ciertas temperaturas implican un riesgo extremo para la salud.

Pero, el cuerpo tiene límites y llega una temperatura en la que no soporta más. ¿Cuánto frío tolera el cuerpo humano durante una ola polar? ¿Y los animales? Desde EcoNews te contamos cuál es el frío máximo que puede alcanzar el cuerpo, tanto de los humanos como los animales.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Ola polar: ¿Cuándo ocurre y cuándo?

El SMN define ola de frío o polar a los eventos en los que las temperaturas máximas y mínimas igualan o son inferiores, por lo menos durante 3 días consecutivos simultáneos, ciertos valores que dependen de cada localidad.

A pesar de que la “ola polar” se declara según la temperatura media de cada región, los efectos se han hecho visibles fácilmente en Argentina. Ejemplos de esto se vieron desde Córdoba, donde se congeló una cascada de 27 metros de altura, hasta el congelamiento del mar en Tierra del Fuego.

Pero los efectos en el cuerpo humano tienen umbrales específicos. A nivel físico, se pueden soportar -10°C con “facilidad”. Así lo demuestran países como Noruega o Finlandia, donde las personas se abrigan en extremo por necesidad más que por decisión. Sin embargo, cuando la temperatura desciende a -20°C, los efectos pueden ser más graves como el congelamiento de la nariz, orejas y deterioro de la piel, según indica el portal del clima Meteored. Además, el cuerpo podría experimentar cansancio extremo o mareos.

A partir de los -27 ºC aparece el riesgo de muerte. Los científicos la llaman la “muerte dulce” porque el frío es tan extremo que no se siente dolor. Quienes murieron bajo estas temperaturas, seguramente no se dieron cuenta de que se estaba produciendo. Esto ocurre porque, según Meteored, “a partir de los -25°C llega la confusión, el cuerpo pasa de tener mucho frío a sentir escalofríos y espasmos involuntarios, no puede realizar movimientos precisos y la respiración se vuelve más agitada.”

Los animales también tienen límites a la hora de enfrentar la ola polar.

Ola polar: ¿Cuánto frío pueden soportar los animales?

En todos estos casos de frío extremo, “la hipotermia puede llegar en cuestión de pocos minutos”, según indica el SMN. Además, la ola polar se ve potenciada por los vientos: “con una temperatura de -10°C y viento de 30 km/h sentimos 20°C menos que si hubiera calma”, tal como indica el SMN. En un caso como este, el congelamiento del cuerpo ocurriría en menos de 2 horas.

En esta condiciones, los animales también se vuelven víctimas del frío. Principalmente, aquellos que se encuentran en la calle y sin un lugar donde refugiarse de la ola polar, como los perros.

Según la Dirección General de Derechos de los Animales, las temperaturas extremas como las que está viviendo Argentina “son críticas para los animales a la intemperie”.

Un gráfico creado por expertos de la Universidad de Tufts, muestra las temperaturas límites para los perros según el tamaño, la raza y la humedad en el ambiente. El riesgo comienza a ser peligroso en estos casos:

  • Razas pequeñas: -4°C
  • Razas medianas: entre -4°C y -6°C
  • Razas grandes: -6°C
La tabla informativa fue creada por expertos de la Universidad de Tufts.

Medidas para protegerse de la ola polar en Argentina

Ante la alerta de frío extremo, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo Integramos (SINAGIR) recomienda 9 medidas a tener en cuenta para prevenir los riesgos de las temperaturas bajas:

  1. Verificar el estado de estufas y chimeneas antes de que llegue el invierno.
  2. Reservar una buena cantidad de alimentos no perecederos y agua potable.
  3. No hacer esfuerzos, como por ejemplo, palear nieve. Este tipo de actividad puede ser demasiado dura para gente que no está en condiciones físicas y producir malestar.
  4. Mantener los ambientes ventilados para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
  5. Por las noches, verificar la temperatura de las habitaciones de los adultos mayores y niños. Mientras duermen, suelen perder más temperatura corporal.
  6. Ante alerta, evitar salir al exterior. Ante un ola polar extrema, buscar un lugar seguro como refugio.
  7. En el exterior, usar varias capas de ropa, para poder sacar y evitar la transpiración y el subsiguiente enfriamiento. Lo recomendable es que sean ropas de tejido apretado, impermeables al agua y con una capucha que proteja la cara y la boca para respirar aire caliente y evitar que entre aire extremadamente frío a los pulmones.
  8. Contar con un Kit de emergencias. Es imprescindible que cuentes con radio a pilas y linternas por si llegar a haber cortes del suministro eléctrico.
  9. Agendar los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentina
Post anterior

Dónde queda el volcán Villarrica y qué significa que está en alerta amarilla

Próximo post

Rifkin, el asesor de Biden, en contra del punto 7 del Pacto de Mayo: “Es hora de dejar de explotar los recursos”

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
Refundación sin ambiente: las repercusiones más picantes del punto 7 del Pacto de Mayo de Milei

Rifkin, el asesor de Biden, en contra del punto 7 del Pacto de Mayo: "Es hora de dejar de explotar los recursos"

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?