El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero amenaza la seguridad de los satélites en el espacio, según un estudio del MIT y la Universidad de Birmingham publicado en Nature Sustainability.
Actualmente, más de 10.000 satélites orbitan la tierra, prestando servicios esenciales como previsiones meteorológicas y internet de banda ancha. Sin embargo, el lanzamiento de satélites se ha disparado en los últimos años, lo que ha generado la necesidad de maniobras regulares para evitar colisiones.
Los científicos han observado que la termosfera se está contrayendo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que reduce su capacidad para expulsar satélites y desechos hacia altitudes donde se autodestruyen. Esto significa que las emisiones causantes del cambio climático están afectando la capacidad de la atmósfera para limpiar la chatarra espacial.
¿Qué puede ocurrir en 2100?
Las simulaciones indican que para el año 2100, la capacidad de carga de las regiones más demandadas de la termosfera podría disminuirse entre un 50%y un 66% debido a los efectos de los gases de efecto invernadero. Según los investigadores, es crucial gestionar cuidadosamente la actividad espacial y reducir las emisiones para evitar el aumento de colisiones y desechos en el espacio.
Las “megaconstelaciones” como Starlink de SpaceX están contribuyendo al problema al saturar algunas capas de la atmósfera con miles de pequeños satélites de Internet. Los autores del estudio advierten que, de no reducir drásticamente las emisiones, el entorno de los desechos espaciales cambiará, lo que complicará aún más la gestión de la chatarra espacial en órbita.
*Fuente: efeverde.com