lunes, noviembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Una papa contra el cambio climático? Así es la innovadora CIP-Matilde

Por: IG EcoNews
3 junio, 2024
¿Una papa contra el cambio climático? Así es la innovadora CIP-Matilde

El cultivo de la papa es una técnica quechua transmitida de generación en generación.

En un actualidad protagonizada por el cambio climático, las altas temperaturas afectan a las personas, a los animales y hasta las plantaciones. En el caso de la papa, una de sus mayores amenazas es el tizón tardío: un parásito que se propaga en ambiente cálidos y húmedos, e infecta y arruinas las plantaciones de papas en muy poco tiempo.

Ante la posible desaparición de uno de los alimentos más consumidos del mundo, científicos desarrollaron una mezcla entre la papa normal y parientes antiguos de la papa. ¿El resultado? “CIP-Matilde”, una innovadora papa “resistente contra el cambio climático” que podría marcar un nuevo rumbo en la agricultura.

(Podría interesarte: La insólita razón por la que prohibieron las papas fritas en los Juegos Olímpicos de París 2024)

Cómo crearon una papa resistente al cambio climático

Para crear esta especie resistente a las altas temperaturas, se investigaron distintos atributos de los parientes salvajes de la papa: plantas silvestres emparentadas con las que ahora se domestican para consumo. Luego de hallar cierta resistencia al tizón tardío en ancestros silvestres de la papa, decidieron hibridar las plantas silvestres con las domesticadas. Posteriormente, los agricultores locales evaluaron las nuevas variedades desarrolladas y optaron por aquellas más ricas en nutrientes y sencillas de cultivar, comercializar y llevar a la mesa.

Recomendados de Econews

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

La agrobiodiversidad 🌱 es la clave para la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático.

Únete a la conversación sobre cómo proteger y promover nuestra diversidad agrícola.

👉🏽 https://t.co/i39TbGkxNu

🔸 @revistaleisa pic.twitter.com/zFYWAx4XFv

— International Potato Center (@Cipotato) February 29, 2024

El fruto de este trabajo es CIP-Matilde, una variedad de papa introducida en el mercado en 2021 que prescinde de fungicidas para combatir las altas temperaturas características del cambio climático.

Luego de 10 años de investigación, el anuncio de esta nueva papa peruana “capaz de resistir al cambio climático”, fue realizado en octubre de 2021, gestionado por el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos y el Centro Internacional de la Papa (CIP).

El rol de la papa en la alimentación mundial

La papa es el tercer cultivo alimenticio más consumido en el mundo, después del arroz y del trigo. Aproximadamente 1.4 mil millones de personas consumen papa regularmente.

Según el CIP, “En los últimos cinco años, cerca del 60 por ciento de la producción global de papa ha provenido de los países en desarrollo.” Esto significa que la papa es, además del alimento base de la nutrición desde hace siglos, un sustento clave en el agro y un recurso esencial en el crecimiento económico de los países sub-desarrollados.

El 60% de la papa mundial se cultiva en países en desarrollo.

El cultivo de la papa se remonta a miles de años, principalmente debido a que es una hortaliza altamente nutritiva. Entre los beneficios que otorga al organismo, los principales son:

  • Rica en carbohidratos: La papa es una excelente fuente de carbohidratos y energía, principalmente en forma de almidón.
  • Bajo contenido en grasa: Las papas son naturalmente bajas en grasa, lo que las hace adecuadas para dietas bajas en grasa.
  • Fibra dietética: Las papas contienen fibra, especialmente en la piel, lo que contribuye a la salud digestiva y puede ayudar a prevenir el estreñimiento.
  • Alta en minerales: la papa es rica en potasio, hierro y magnesio.
  • Gluten-free: la papa es apta para las personas que son intolerantes al gluten.
  • Versatilidad: es uno de los alimentos más flexibles en la preparación, desde puré de papa hasta papas fritas, asadas, etc.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Agricultura
Post anterior

Cobre: por qué se triplicará la demanda del elemento clave en la transición energética

Próximo post

Economía circular: HP apuesta a restaurar equipos usados y la IA es un “problema”

Contenido Relacionado

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Próximo post
Los productos provienen de diversas fuentes, por ejemplo, de devoluciones de canal, pedidos cancelados y excedentes al final de su vida útil.

Economía circular: HP apuesta a restaurar equipos usados y la IA es un “problema”

Lo último de EcoNews

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

Cuando la responsabilidad deja de ser un costo 

Cuando la responsabilidad deja de ser un costo 

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?