jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cobre: por qué se triplicará la demanda del elemento clave en la transición energética

Por: IG EcoNews
4 junio, 2024
Cobre: por qué se triplicará la demanda del elemento clave en la transición energética

El cobre es un material esencial en la fabricación de cables.

Entre los recursos clave para la transición energética, el cobre es uno de los minerales críticos para concretar los planes globales de descarbonización. Pamela Florián estimó que “la demanda mundial de cobre se triplicará hacia 2050”. La gerente general de Hatch Perú, expresó estas estadísticas en la conferencia “Rumbo a Perumin” titulada “Descarbonización y transición energética“.

Pero, ¿por qué el cobre es un material crítico para la transición energética? ¿Qué lo diferencia de otros recursos esenciales para la disminución de Gases de Efecto Invernadero (GEI)? En Eco News te contamos por qué se espera un aumento drástico de la demanda del cobre, uno de los materiales más comercializados del mundo.

Recomendados de Econews

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
El cobre es un material altamente conductivo, ideal para almacenar grandes cantidades de energía.

(Podría interesarte: El argentino que crea energía eléctrica gratis, a partir de residuos)

Más y más cobre: un material clave para la transición energética

Durante la última semana de mayo de 2024, el cobre alcanzó un máximo histórico al superar los 11.000 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Frente a la crisis climática que atraviesa el mundo y la creciente demanda energética, el cobre es un mineral clave para la transición energética por distintas razones:

  1. Transición energética: el cobre tiene alta conductividad y capacidad para soportar grandes cantidades de energía. En el ámbito de la energía solar y eólica, el cobre es crucial para transmitir y distribuir la electricidad generada. En vistas a un gran aumento de la demanda y consumo de energías renovables, se necesitarán grandes cantidades de cobre para construir redes eléctricas más robustas y eficientes. El cobre es la base de cables, circuitos eléctricos y componentes electrónicos.
  2. Material flexible: El cobre es un metal dúctil y maleable, lo que significa que puede deformarse fácilmente sin romperse. Esta propiedad permite moldearlo en diversas formas, haciéndolo ideal para la producción de tubos, láminas y otros elementos.
  3. Material resistente y duradero: el cobre es resistente a la corrosión, siendo muy útil en ambientes húmedos o salinos. Por eso se emplea en la construcción de tuberías, techos y otras estructuras expuestas a la intemperie.
  4. Es reciclable: El cobre puede ser reciclado sin perder sus propiedades físicas y químicas, lo que lo convierte en una opción sostenible para diversas aplicaciones industriales y tecnológicas.

En la búsqueda de la neutralidad de carbono para 2050, la demanda de este recurso se hace evidente. Más aún, en aquellos países que poseen minas de cobre y ya han aumentado considerablemente su producción:

Los 5 mayores productores de cobre en el mundo

En solo 10 años (2006-2016), la producción de cobre aumentó en un 25%. En el intento mundial de concretar la transición energética, se prevé que su demanda aumente considerablemente a corto plazo.

Solo en el último año, la creciente demanda de este material estratégico ha llevado a muchos de los países a aumentar la producción a fin de explotar el recurso. Con Latinoamérica encabezando la transición energética, esta es la lista de los 10 mayores productores de cobre (Statista, 2023):

  1. Chile: produjo 5 millones de toneladas métricas.
  2. Perú: 2600 toneladas métricas.
  3. República Democrática del Congo: 2500 toneladas métricas.
  4. China: 1700 toneladas métricas.
  5. Estados Unidos: 1100 toneladas métricas.
  6. Rusia: 910 toneladas métricas.
  7. Indonesia: 840 toneladas métricas.
  8. Australia: 810 toneladas métricas.
  9. Zambia: 760 toneladas métricas.
Chile y Perú son los más grandes productores de cobre del mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChileEnergíaEnergías renovablesPerú
Post anterior

Un explorador espacial peculiar: así es el “robot serpiente” de la NASA

Próximo post

¿Una papa contra el cambio climático? Así es la innovadora CIP-Matilde

Contenido Relacionado

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Próximo post
¿Una papa contra el cambio climático? Así es la innovadora CIP-Matilde

¿Una papa contra el cambio climático? Así es la innovadora CIP-Matilde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad