miércoles, septiembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

Por: Redacción EcoNews
7 mayo, 2025
¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

El 10% más rico causa dos tercios del calentamiento global a través de sus decisiones de consumo e inversiones. (Foto: Unsplash)

Un estudio revela que el 10% más rico del mundo es responsable de dos tercios del calentamiento global desde 1990, lo que ha provocado sequías y ondas de calor en las regiones más desfavorecidas. Este hallazgo pone de manifiesto la desigualdad en las emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto en el cambio climático, abriendo el debate sobre la necesidad de políticas climáticas más equitativas.

Los investigadores han demostrado que los grupos de mayores ingresos emiten cantidades desproporcionadamente grandes de gases de efecto invernadero, lo que ha llevado a una mayor responsabilidad en los desastres climáticos que afectan a las comunidades más vulnerables. Este estudio destaca cómo el estilo de vida y las decisiones de inversión de los más ricos están directamente relacionados con los impactos climáticos extremos que estamos presenciando en la actualidad.

Recomendados de Econews

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Nuestro estudio muestra que los impactos climáticos extremos no son solo el resultado de emisiones globales abstractas; sino que podemos vincularlos directamente con nuestro estilo de vida y elecciones de inversión, que a su vez están vinculadas con la riqueza”, 
dijo Sarah Schöngart, analista de modelos climáticos y autora principal del estudio, señaló a The Guardian Sarah Schöngart, analista de modelado climático y autora principal del estudio. “Es fundamental abordar las emisiones desproporcionadas de los grupos más acaudalados para frenar los extremos climáticos y avanzar hacia un futuro sostenible”.

El análisis busca cuantificar específicamente cómo esta desigualdad en las emisiones contribuye al cambio climático y a la crisis ambiental que enfrentamos en la actualidad. Según los investigadores, el 65% del aumento de la temperatura global desde 1990 puede atribuirse a las emisiones del 10% más rico, un grupo que incluye a quienes ganan más de €42,980 al año. Esto evidencia la necesidad de abordar la responsabilidad de los más acaudalados en la crisis climática y tomar medidas concretas para reducir sus emisiones.

La desigualdad en la huella climática no queda ahí: el estudio demostró además que el 1% más rico (quienes superan los 147.200 euros anuales) generó el 20% de las emisiones causantes del calentamiento global, y que una élite aún más reducida, el 0.1% (aproximadamente 800.000 personas con ingresos mayores a 537.770 euros), aportó el 8%. Estos datos revelan cómo la concentración de riqueza se traduce en un impacto ambiental desproporcionado.


*Fuente: The Guardian

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Pakistán vs India: guerra en puerta y alerta mundial por el uso de armas nucleares

Próximo post

¿Sos repartidor? PedidosYa te capacita con el respaldo de Microsoft e IBM

Contenido Relacionado

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática
Crisis Climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región
Crisis Climática

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Próximo post
¿Sos repartidor? PedidosYa te capacita con el respaldo de Microsoft e IBM

¿Sos repartidor? PedidosYa te capacita con el respaldo de Microsoft e IBM

Lo último de EcoNews

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

The Food Market celebra sus 10 años con la certificación de Empresa B

The Food Market celebra sus 10 años con la certificación de Empresa B

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?