sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Paraguay: la polémica frase de un ministro sobre el cambio climático

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
A la izquierda, el ministro de Agricultura de Paraguay, Carlos Giménez.: El MAG y la Municipalidad local firmaron un convenio para que productores locales puedan vender sus productos de la agricultura familiar.

A la izquierda, el ministro de Agricultura de Paraguay, Carlos Giménez.: El MAG y la Municipalidad local firmaron un convenio para que productores locales puedan vender sus productos de la agricultura familiar. (Foto: X/@magparaguay).

“Tengo mis dudas de que el cambio climático sea real”, dijo el ministro de Agricultura de Paraguay, Carlos Giménez, el miércoles pasado, en una entrevista radiofónica en la 1080 AM. “Siempre hubo sequías e inundaciones en Paraguay”, remató.

“Desde que tengo uso de razón, siempre hemos tenido esa situación, hay épocas en que las lluvias son oportunas y otras en que no, no hay que tomarlo como un cambio climático”, sentenció al aire.

Recomendados de Econews

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Paraguay tiene abundantes inundaciones, sequías extremas y hasta tornados. Sin embargo, el ministro Giménez dijo: “Estoy de acuerdo en que se hable de calentamiento global, pero con el cambio climático, para mí, son cosas completamente distintas”.

Según su opinión, el calentamiento global se debe al uso de vehículos y a las emisiones de carbono. La NASA explica que “calentamiento global” se refiere al calentamiento (aumento de la temperatura planetaria) a largo plazo de la Tierra. Por su parte, señala que el “cambio climático” abarca el calentamiento global, pero que se refiere a la gama más amplia de cambios que le están ocurriendo al planeta, como el aumento del nivel del mar, la reducción de los glaciares de montaña y la aceleración del derretimiento del hielo en Groenlandia, entre otros.

“Todas estas son consecuencias del calentamiento, que es causado principalmente por la quema de combustibles fósiles y la emisión de gases que atrapan el calor en el aire”, sintetiza.

El contexto de la polémica frase del ministro de Paraguay

Giménez dijo esa frase por la resolución de la Unión Europea (UE) de no comercializar con productos que provengan de la deforestación. El funcionario dijo que “analizaría los requisitos medioambientales” de la UE y se mostró disconforme de estas: “Una de las cosas que exigen es que los productos no provengan de zonas deforestadas”. 

Tal vez te interese: “Argentina rechaza la medida de la UE de importar productos libres de deforestación”

En septiembre, la Unión Europea limitó las importaciones de productos que no garantizan una trazabilidad sin deforestación. Argentina y otros 16 países, entre ellos Paraguay, le enviaron una carta mostrando su preocupación ante esta medida.“Podría incluso producir otros efectos adversos, como el aumento de la pobreza”, aseguraron.

Del negacionismo climático a las pruebas irrefutables

A pesar de los negacionistas, la ciencia es tajante: el cambio climático existe y la humanidad es la responsable. El IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas -ONU)  es un órgano científico, pero no lleva a cabo investigaciones propias: examina y evalúa la bibliografía científica, técnica y socioeconómica más reciente para la comprensión del cambio climático. Es el encargado de recopilar, analizar y sintetizar la información sobre el tema y, a su vez, da recomendaciones para afrontarlo. Además, en sus informes colaboran cientos de especialistas de todo el mundo.

“Si existieran estudios que no estén siendo tenidos en cuenta por el IPCC, los revisores externos pueden sugerirlos y los autores tienen que dar respuesta a ello. Es un proceso transparente”, explicó a Chequeado el investigador del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) Leandro Díaz. Y agregó: “El rol del IPCC es muy importante, sistematizando todo lo que se conoce”.

Por su parte, la doctora en Ciencias de la Atmósfera, Carolina Vera, investigadora del Conicet y profesora emérita de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dijo a Chequeado: “Somos científicos, tiene que haber evidencia y métodos detrás de las afirmaciones, no son simplemente opiniones”.

Más del 99,9% de las publicaciones científicas revisadas por el IPCC afirman que el cambio climático existe y que es, principalmente, causado por la acción humana, en particular por el uso indiscriminado de los combustibles fósiles. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoDeforestaciónIPCCParaguay
Post anterior

Polémica cacería de pumas en la Patagonia argentina por conflictos con la ganadería

Próximo post

Histórico: Portugal y su hazaña para vivir 6 días con energías renovables

Contenido Relacionado

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

Próximo post
Las turbinas del proyecto WindFloat Atlantic, una plataforma flotante de generación de energía eólica marina, se ven a 20 kilómetros de la costa en Viana do Castelo, Portugal

Histórico: Portugal y su hazaña para vivir 6 días con energías renovables

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?