jueves, junio 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Polémica cacería de pumas en la Patagonia argentina por conflictos con la ganadería

Por: Redacción EcoNews
26 noviembre, 2023
puma

La biodiversidad del mundo abarca desde los organismos más diminutos hasta los más grandes. (Foto: Adriana Sanz y Alejandro Carribero).

El puma en general tiene una imagen negativa y al mismo tiempo de abundancia, lo que genera una dicotomía difícil de resolver entre su conservación y las actividades productivas. En la Patagonia Argentina, los ganaderos lo conciben como una “plaga” que atenta contra su actividad. Si bien la legislación nacional establece que todos los habitantes de la Nación tienen el deber de proteger la fauna silvestre, no es tan así, ya que le da autonomía a las provincias para regular estas poblaciones. 

Es así que de la mano del poder ejecutivo se crean regulaciones provinciales para el “control de especies predadoras de la ganadería”, donde se establece que el ocupante de los campos es quien tiene la obligación de controlar las especies “plaga”.  Con estas medidas el estado, garante de la fauna y flora de la provincia, le “transfiere” la potestad de manejo de una especie a un privado sin ningún tipo de control e incluso en algunas regiones, premiándolo con dinero público por cada piel de puma o zorro entregada.

Recomendados de Econews

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025

Esta concepción se alinea con prácticas ancestrales muy arraigadas en la sociedad rural, donde ser “leonero” los coloca en un nivel social de prestigio entre sus pares. 

Campos de la Patagonia argentina, donde los productores utilizan perros como sabuesos de huellas y marcas, para atrapar a los pumas.
En campos de la Patagonia argentina, los productores utilizan perros como sabuesos de huellas y marcas, para atrapar a los pumas. (Foto: Adriana Sanz y Alejandro Carribero).

Recorriendo las estancias del sur de Argentina, se pueden ver en los puestos de los campos productores de ovejas, gran cantidad de perros que trabajan a diario como sabuesos de huellas y marcas. El capataz recorre con su jauría cada espacio de su tierra hasta encontrar rastros de estas especies. Allí se colocan las trampas que son visitadas posteriormente hasta dar con la captura de un ejemplar, que en el caso de los pumas es acorralado por los perros y encuentra su muerte de la mano del “leonero” que lo abate.

Otras prácticas recurren directamente a la colocación de trampas de captura, o al empleo indiscriminado de veneno, barriendo así con toda la cadena trófica que entra en contacto. Cuando se transitan los caminos y rutas de Patagonia, se pueden ver los cadáveres de zorros y pumas colgados de los alambrados de las estancias. Esta práctica, lejos de disuadir a otros predadores de merodear el área, resultan en exhibiciones cargadas de sadismo, montadas en sitios de alta exposición pública (como cruces de caminos) y dirigidas hacia todos aquellos que circulamos en nuestros vehículos particulares. 

Cráneo de un puma cazado en la Patagonia Argentina
Los cadáveres de zorros y pumas son objetos de prestigio para algunos productores de la Patagonia Argentina. (Foto: Adriana Sanz).

Es así como nos encontramos con escenarios escalofriantes, donde cada estancia muestra la proeza de su cacería decorando los límites de su propiedad con los animales despellejados. 

Las áreas protegidas de Chubut, no son ajenas a esta realidad, el conflicto entre carnívoros predadores y la explotación ganadera se ve reflejado en los esfuerzos cada vez mayor de trampeo y otras formas de persecución que soportan pumas, zorros y gatos monteses. Muchas de las áreas protegidas no implementan planes de manejo ni gestiones de mitigación que contemplen este problema. 

En el Área Natural Protegida Península Valdés por ejemplo, aun teniendo las distinciones internacionales de sitio Patrimonio de la Humanidad -UNESCO- o Reserva de Biósfera, ello no alcanza para constituir reales refugios para gran parte de la vida silvestre, como muestran las imágenes de la captura y cuereado de un ejemplar de puma ocurrido días atrás.

Tal vez te interese: “Maltrato animal: denuncian a funcionaria del gobierno de Axel Kicillof por la muerte de un puma”

Es urgente avanzar en programas de convivencia entre la fauna nativa y las actividades productivas.  Se ha demostrado que esto es posible por ejemplo con el trabajo de perros guardianes de ganado, entrenados no para acorralar y matar sino para proteger a las ovejas mediante procedimientos de disuasión, pero son muy pocos los campos en la Patagonia Argentina que aplican estas prácticas de manejo con sus majadas.

Se deben crear planes de manejo de predadores basados en información técnica que permita:

  • reconocer su situación poblacional,
  • identificar claramente los conflictos con las actividades productivas, y
  • analizar las diferentes alternativas de gestión, posibles de resultar ecológicamente y hasta económicamente más aptas que las actualmente practicadas. 

Como fotógrafos de naturaleza tenemos la responsabilidad de mostrar la belleza y fragilidad de los ecosistemas y sus poblaciones, y lo importante que resulta la empatía y protección de toda forma de vida, llamando a reflexionar sobre nuestra conducta. Una convivencia amigable con el resto de las especies que nos rodean, basada en el respeto y en el amor es posible y necesaria. Cómo sociedad debemos hacer un urgente cambio de paradigma que reconozca a todos los seres vivos con derecho a vivir en armonía. Destruir la naturaleza nos destruye como sociedad. 

Las imágenes son desoladoras, pero muestran una realidad que entre todos podemos revertir en un corto plazo aunando esfuerzos, asumiendo responsabilidades y entendiendo que el mundo es uno solo y que la única forma de seguir habitándolo es desarrollando nuestras actividades productivas en convivencia con el resto de los seres vivos. 

*Artículo escrito por ADRIANA SANZ y ALEJANDRO CARRIBERO

Tags: GanaderíaPatagoniaPuma
Post anterior

Animales en extinción: el emocionante proyecto para reinsertar una especie emblemática

Próximo post

Paraguay: la polémica frase de un ministro sobre el cambio climático

Contenido Relacionado

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal
Animales

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025
¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos
Animales

¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos

30 mayo, 2025
Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio
Animales

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

28 mayo, 2025
Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción
Animales

Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción

26 mayo, 2025
Próximo post
A la izquierda, el ministro de Agricultura de Paraguay, Carlos Giménez.: El MAG y la Municipalidad local firmaron un convenio para que productores locales puedan vender sus productos de la agricultura familiar.

Paraguay: la polémica frase de un ministro sobre el cambio climático

Comments 4

  1. create a binance account says:
    4 meses ago

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

  2. Binance代码 says:
    3 meses ago

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

  3. Binance开户 says:
    2 meses ago

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

  4. create binance account says:
    3 semanas ago

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://www.binance.com/en-IN/register?ref=UM6SMJM3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad