jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Mendoza al frente de la transición energética: estos son sus 3 nuevos parques solares

Por: IG EcoNews
22 junio, 2024
Mendoza al frente de la transición energética: estos son sus 3 nuevos parques solares

Mendoza sigue acumulando pasos para lograr la tan ansiada transición energética.

El gobierno de Mendoza y Genneia S.A unieron esfuerzos para instalar 3 nuevos parques solares en una de las zonas con mayor radiación solar de Argentina y del mundo. El 10 de junio se anunció la construcción del primer parque fotovoltaico que estará ubicado en el Departamento de Malargüe y sumará una potencia de 90 MW a la red eléctrica. En total, se sumarán 360 MW de energías renovables a la red eléctrica tradicional.

Con estas innovaciones, Mendoza logrará diversificar su matriz energética aportando energías renovables. Esto significa que la energía producida por los parques solares se incorporará al sistema eléctrico interconectado nacional, contribuyendo a la transición energética.

El Parque Solar Los Molles planea entrar en operación para finales de 2024.

Los 3 parques solares que se construirán en Mendoza

La empresa Genneia es actualmente la mayor generadora de energías renovables de Argentina. En el país tiene 19 proyectos habilitados que acumulan más de 1.000 MW de potencia instalada, entre parques solares y eólicos. Así, es la responsable del 21% de la energía eólica y el 12% de la energía solar del país.

En Mendoza, los tres parques fotovoltaicos que se instalarán, serán:

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

  1. Parque Solar Los Molles: ubicado en el Departamento de Malargüe, tendrá una potencia de 90 MW. Este único parque empleará a 280 personas y evitará la emisión de 127.795 t de CO2 a la atmósfera.
  2. Parque Solar Anchoris: ubicado en el Departamento de Luján de Cuyo, tendrá una potencia de 115 MW, con una segunda etapa de 65 MW más.
  3. Parque Solar San Rafael Verano 1: ubicado en el Departamento de San Rafael, tendrá una potencia de 90 MW).

En total, sumarán 360 MW al sistema eléctrico que, entre otros impactos positivos, ayudarán a la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la generación de empleo local.

Mendoza tienta a los inversores en energías renovables por sus cualidades únicas en el mundo.

(Podría interesarte: Energía renovable en América Latina y el Caribe: 10 claves para reducir los GEI sin dejar de crecer)

Mendoza: epicentro de la transición energética

Mendoza lleva 8 años trabajando en proyectos de energía fotovoltaica, identificando sitios con potencial solar y concretando parques para explotar estos espacios. Esto, de la mano de la Empresa Mendocina de Energía S.A. (EMESA), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) y los distintos inversores como Genneia S.A que apuestan al potencial de la provincia.

Es que Mendoza tiene cualidades únicas que atraen a los inversores en energías renovables. Entre ellas, se encuentran:

  1. Alta Radiación Solar: Mendoza se encuentra en una región con una de las mayores tasas de radiación solar en el país y en el mundo. La provincia recibe un promedio anual de radiación solar de aproximadamente 2200 a 2400 kWh/m², lo que la convierte en una zona ideal para la generación de energía solar fotovoltaica.
  2. Clima Desértico: El clima árido y la baja cantidad de días nublados en Mendoza aseguran una alta cantidad de horas de sol al año. Esto maximiza la eficiencia y la productividad de los paneles solares.
  3. Infraestructura y Conectividad: Mendoza cuenta con una infraestructura de transporte y logística bien desarrollada. Esto incluye carreteras, vías ferroviarias y proximidad a puertos que facilitan el transporte de equipos y materiales necesarios para la construcción y mantenimiento de parques solares.
  4. Políticas Gubernamentales Favorables: El gobierno de Mendoza y el gobierno nacional de Argentina han implementado varias políticas y programas para fomentar la inversión en energías renovables. Por ejemplo, la Ley Nacional 27.191 de Energías Renovables establece objetivos ambiciosos para la participación de energías renovables en la matriz energética. Esto incluye incentivos fiscales y financieros para proyectos de energía solar.
  5. Recursos Naturales y Terreno Disponible: Mendoza tiene vastas áreas de terreno disponible y adecuado para la instalación de parques solares. La topografía de la región, con grandes extensiones planas y no productivas para la agricultura, es ideal para proyectos solares a gran escala.
  6. Desarrollo Tecnológico y Capital Humano: La provincia cuenta con universidades y centros de investigación que están desarrollando tecnología y formando profesionales en el campo de las energías renovables. Este acceso a capital humano especializado es crucial para el éxito de los proyectos de energía solar.
  7. Compromiso con la Sostenibilidad: Mendoza ha mostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. La implementación de proyectos de energía solar contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a diversificar la matriz energética de la provincia.

En este sentido, las construcciones de los tres nuevos parques fotovoltaicos en Mendoza contribuirán a la estabilidad y seguridad energética de la región, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y de energía importada.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaEnergía renovable
Post anterior

Qué tipo de yoga elegir de acuerdo a la edad, según una experta

Próximo post

Solidaridad: Mastellone Hnos. donará más de 250.000 vasos de leche y vos podés participar

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio
Energía

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías
Energía

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

Próximo post
Solidaridad: Mastellone Hnos. donará más de 250.000 vasos de leche y vos podés participar.

Solidaridad: Mastellone Hnos. donará más de 250.000 vasos de leche y vos podés participar

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?