viernes, octubre 10, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Polémica: diputados de Juntos por el Cambio propusieron fumigar a 10 metros de las escuelas

Por: Redacción EcoNews
6 octubre, 2023
avión fumigador

(Foto: Pixabay/ Jan Amiss)

Siete diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley denominado “Presupuestos mínimos para la gestión de productos fitosanitarios” que permite que se fumigue con agroquímicos a 10 metros de las escuelas y viviendas en el caso de aplicaciones terrestres y a 45 metros para las aéreas. Paradójicamente, según los legisladores esta iniciativa tiene como objetivo “velar por el fomento e implementación de buenas prácticas agropecuarias, a fin de compatibilizar las actividades productivas con la protección de la salud humana y el ambiente en forma sustentable”.

Los diputados que presentaron este proyecto de ley son: el ex ministro nacional de Agroindustria y empresario ganadero, Ricardo Buryaile (Formosa – UCR); el productor agropecuario Pablo Torello (Buenos Aires – PRO); el hacendado Roberto Antonio Sánchez (Tucumán – UCR); la empresaria Marilú Quiroz (Chaco – PRO); Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba – Evolución Radical); Victoria Borrego (Buenos Aires – Coalición Cívica) y el acopiador de granos, Atilio Benedetti (Entre Ríos – UCR).

Mirá también: “Escándalo: revelaron en la ONU que argentinos tienen agroquímicos tóxicos en sus cuerpos”

En el Artículo 11º llamado “Zonas Sensibles” de la iniciativa, destacan: “Las zonas sensibles definidas en el marco de la presente ley comprenden a) Las áreas urbanas, centros poblados, grupos de viviendas permanentes, y viviendas donde habiten trabajadores rurales y sus familias, más diez (10) metros para el caso de aplicaciones terrestres y cuarenta y cinco (45) metros para el caso de aplicaciones aéreas, contados desde el límite de área o lote hacia la zona productiva”. 

Recomendados de Econews

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El proyecto fue presentado el pasado 12 de septiembre en el Congreso. En él declaran que es “de interés nacional la adopción de buenas prácticas en la aplicación de productos fitosanitarios, la investigación, el desarrollo y la adopción de prácticas de manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas para la producción agrícola y el acceso a tecnologías con niveles crecientes de eficiencia y gestión de riesgos”.

Recientemente, un informe del proyecto de Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global 2020/2025 (SPRINT, por sus siglas en inglés) ―financiado por La Unión Europea (UE) para identificar los residuos de los agrotóxicos en ecosistemas y en humanos, y analizar el peligro de la sinergia (la combinación o mezcla) entre los plaguicidas hallados― dado a conocer por la Revista MU, reveló que todos los participantes argentinos presentaron “un rango de 6 a 13 plaguicidas en orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal”. Entre los agrotóxicos detectados están el glifosato y el clorpirifos que, aunque esté prohibido en Argentina, se sigue vendiendo. 

Un mes atrás, la Coordinadora Basta es Basta, representada por el Foro Ecologista Paraná, presentó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tras las fumigaciones con agrotóxicos en las escuelas. En marzo, la prohibición de fumigar a menos de 1 000 metros de estos establecimientos se redujo a 100 metros por decreto del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y la Corte Suprema de Justicia se negó a revisar esta medida. Por este motivo, los diputados nacionales del Frente de Todos, Mónica Macha y Eduardo Valdés, presentaron un escrito que expresa su “preocupación” por la sentencia de la CSJN que declara los casos de las escuelas fumigadas “como carentes de trascendencia”. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroquímicosArgentinaEscuelas fumigadasJuntos por el CambioSalud
Post anterior

¿Qué son los “bonos verdes” que reclamó Alberto Fernández?

Próximo post

Escándalo en el Gran Chaco: aumentaron un 20% los desmontes

Contenido Relacionado

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Próximo post
desmonte en Argentina

Escándalo en el Gran Chaco: aumentaron un 20% los desmontes

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?