viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Tras la polémica en los Juegos Olímpicos, Imane Khelif llamó a frenar el bullying: “puede destruir a la gente”

Por: IG EcoNews
6 agosto, 2024
La boxeadora argelina Imane Khelif pidió que se ponga fin al "bullying de todos los atletas".

La boxeadora argelina fue calificada como "hombre" por sus altos niveles de testosterona.

La boxeadora argelina Imane Khelif pidió que se ponga fin al “bullying de todos los atletas”, argumentando que “puede destruir a la gente”. Sus comentarios surgen a raíz del acoso que recibió Khelif tras su combate de boxeo contra la italiana Angela Carini el jueves 1 de agosto, cuando Carini se retiró después de 46 segundos.

(Podría interesarte: Siguen las quejas en los Juegos Olímpicos: insuficiencia de comida, camas incómodas y calor agobiante)

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

La pelea se convirtió en un punto de inflexión para un debate mal informado sobre las reglas del género en este tipo de competencias. También desencadenó una avalancha de abusos y acoso en las redes sociales, en la que muchos usuarios llamaron incorrectamente a Khelif “un hombre” debido a una supuesta ventaja física por los altos niveles de testosterona.

En declaraciones en árabe a SNTV, socio de videos deportivos de Associated Press, Khelif llamó a la gente a “defender los principios olímpicos, según la carta olímpica, abstenerse de intimidar a todos los atletas porque esto tiene efectos, efectos masivos”.

“Puede destruir a la gente, puede matar los pensamientos, el espíritu y la mente de la gente”, dijo. Para la argelina, no fue fácil pasar por lo que siguió a su combate con Carini.

(Podría interesarte: Adidas revela el lado oculto del deporte: Un análisis profundo de la salud mental de los atletas)

Cabe mencionar que tanto Imane Khelif como la boxeadora taiwanesa otra de las mujeres boxeadoras bajo la polémica de género, son mujeres con hiperandrogenismo.

¿Qué es el hiperandrogenismo?

Tanto hombres como mujeres producen la hormona sexual de la testosterona. Sin embargo, los primeros producen alrededor de 20 veces más que las mujeres, principalmente en los testículos. Las mujeres la producen en los ovarios y en las glándulas suprarrenales.

La boxeadora pide que se frene el acoso a los atletas.

Un nivel normal de testosterona en los hombres se estima entre 10 y 35 nanomoles por litro de sangre, según el hospital estadounidense Monte Sinai. En las mujeres, oscila entre 0,5 y 2,4 por litro. La testosterona puede variar según la edad y la época del año.

(Podría interesarte: Simone Biles es una cabra en los Juegos Olímpicos de París: ¿por qué representan a la mejor gimnasta del mundo con este animal?)

Cuando las personas producen un exceso de hormonas de manera natural, en este caso como ocurre con la testosterona, se habla de hiperandrogenismo.

Imane Khelif asegura su medalla olímpica

Khelif ha asegurado una medalla olímpica tras ganar su combate de cuartos de final de peso welter femenino de 66 kg por decisión unánime por puntos contra la húngara Anna Luca Hamori el sábado.

Está previsto que se enfrente a la tailandesa Janjaem Suwannapheng el martes 6 en una semifinal por un lugar en la final del viernes.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: boxeodeporteJuegos OlímpicosParís 2024salud mental
Post anterior

Catástrofe inminente: un satélite argentino evitó un desastre ambiental en Filipinas

Próximo post

Dolce & Gabbana lanza perfume para perros: ¿lujo o peligro para los animales?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Dolce & Gabbana lanzó una nueva fragancia para perros y desató polémica.

Dolce & Gabbana lanza perfume para perros: ¿lujo o peligro para los animales?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?