domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Polémica por la COP28: ¿quién es su presidente y por qué fue duramente criticado?

Por: Victoria Cassettari
13 junio, 2023
Sultán Al Jaber, el presidente de la COP28.

Sultán Al Jaber, el presidente de la COP28. Foto: Arctic Circle.

La COP28 se vio envuelta en una polémica porque la presidirá el jefe de una importante compañía petrolera de los Emiratos Árabes Unidos. La conferencia anual de la ONU sobre el clima fue duramente criticada. En EcoNews te contamos la dura respuesta de más de 450 organizaciones a partir de esta decisión. 

Se trata del sultán Ahmed Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y CEO de la empresa petrolera Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC). La firma es el 12.° productor mundial de petróleo, responsable de grandes cifras de emisiones de carbono. Recientemente aceleró sus planes de expansión y se comprometió a producir 5 millones de barriles por día para 2027, afirmaron los sectores ambientalistas.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Esta decisión fue duramente criticada por sectores del ambientalismo que encuentran contradictorio los objetivos de la COP y los de la empresa petrolera. Organizaciones socioambientales expresaron su indignación y protesta en una carta firmada por más de 450 entidades. 

“Representa una amenaza a la legitimidad y la eficacia de la COP28. Si tenemos alguna esperanza de abordar la crisis climática, las COP no deben tener ninguna influencia de la industria de los combustibles fósiles [petróleo, gas y carbón]”, manifestaron las organizaciones en la carta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres. 

La influencia del lobby sobre la política climática en la COP28

Ya en la COP27 celebrada en Egipto durante el 2022 asociaciones ambientalistas denunciaron presiones y lobby en relación al petróleo y al gas. Con la designación del presidente de la COP28, un CEO de una importante empresa petrolera, temen que el panorama sea el mismo que el del 2022. 

“Que este nombramiento pueda considerarse beneficioso para la COP, en medio de una crisis climática cada vez más grave, en la que millones de vidas y ecosistemas están en peligro, es un ejemplo de cuánta influencia siguen teniendo los grandes contaminadores sobre la política climática”, declararon las organizaciones ambientalistas. 

“La cruda realidad es que este nombramiento representa un punto de inflexión y acelera la pérdida de credibilidad de la COP”, se lee en la carta. “Ninguna COP supervisada por el ejecutivo de una compañía de combustibles fósiles puede considerarse legítima. Las presidencias de las COP deben estar libres de toda influencia de las compañías de combustibles fósiles”, agregaron. 

¿Qué demandan las 450 organizaciones en su carta?

Las organizaciones que firmaron la carta —Greenpeace, 350.org, Amigos de la Tierra, Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), Corporate Europe Observatory , Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion, entre otras muchas— dejaron en claro sus demandas:

  1. Que no haya grandes contaminadores escribiendo las reglas. Esto les permite seguir influyendo de manera negativa para debilitar y socavar la respuesta al cambio climático. La COP debe establecer un Marco de Rendición de Cuentas que incluya una política que termine con el conflicto de intereses.
  1. Que ninguno de los grandes contaminadores financie la acción climática. No puede continuar la asociación o patrocinio de las charlas sobre el clima o la acción climática, no deben tener permitido “ecoblanquearse” a sí mismos.
  1. Que los contaminadores salgan para que entre la gente. Aunque la sociedad civil siempre ha participado en el proceso de la COP, los gobiernos han dificultado cada vez más que las ONG y los movimientos de justicia climática sean escuchados, asegura la carta. 
  1. Repensar el sistema para proteger a la gente y al planeta. Es momento de construir una solución real, justa, responsable, con perspectiva de género, encabezada por la comunidad, que proponga una restauración ecológica y que garantice la transformación para que sea implementada de manera inmediata y justa para todos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Ahmed Al JaberCOP28Emiratos Árabes UnidosGreenpeaceONU
Post anterior

¿África se parte en dos?: la imponente grieta que podría formar un nuevo océano

Próximo post

Por el cambio climático la UE solo venderá vehículos de emisión cero: ¿desde cuándo?

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Próximo post
Un vehículo eléctrico blanco se recarga en una estación

Por el cambio climático la UE solo venderá vehículos de emisión cero: ¿desde cuándo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad