domingo, septiembre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

Por: IG EcoNews
20 junio, 2024
¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

De aquí a 2030, se esperan hasta 100 misiones de exploración lunar.

El desarrollo exponencial de la exploración espacial en los últimos años, llevó a concretar la Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, el 18 de junio de 2024 en la sede de la ONU, en Viena. En este evento histórico que reunió a astronautas, jefes de agencias espaciales y expertos de la ciencia y la industria, se debatieron los temas centrales para lograr una exploración pacífica, sostenible y cooperativa de la Luna.

Ante el historial de explotación de recursos que tiene el ser humano en la Tierra, se discutieron estrategias para garantizar una exploración lunar responsable, respetuosa con el ambiente, y que deje beneficios a toda la humanidad.

“No podemos tratar a la Luna como hemos tratado a la Tierra. Hemos aprendido muy tarde y por las malas. Tenemos la oportunidad de hacer las cosas de otra manera”, aseguró Aarti Holla-Maini, directora de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) en declaraciones a EFE.

(Podría interesarte: MethaneSAT: Un ojo en el cielo para combatir el cambio climático)

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

La Luna es es el satélite más demandado del Sistema Solar para la exploración espacial humana.

La exclusividad de la Luna, un satélite único

La directora de la UNOOSA hizo hincapié en la exclusividad de la Luna como un satélite con cualidades únicas: “Queremos preservar la naturaleza prístina de nuestra única luna porque solo hay una, igual que hay una Tierra y tenemos que preservarla. Aún podemos hacerlo mejor, y por eso tenemos que recordar que no se trata de competir. Se trata de colaborar para sacar lo mejor de nuestra única Luna”.

Aarti Holla-Maini explicó que no podemos tratar a la Luna como hemos tratado a la Tierra.

Los proyectos de exploración lunares ya traspasan la decena, por eso es necesario y urgente regular las actividades espaciales en este satélite que cuenta con cualidades únicas. Entre las características exclusivas de la Luna, se encuentran:

  • Relación Tamaño-Planeta: En comparación con otros satélites del sistema solar, la Luna es inusualmente grande en relación con el tamaño de su planeta anfitrión (la Tierra).
  • Rotación Sincrónica: La Luna tiene una rotación sincrónica, lo que significa que muestra siempre la misma cara a la Tierra. Este fenómeno es menos común entre otros satélites del sistema solar y crea una relación única entre la Tierra y la Luna.
  • Mareas: La Luna es el principal factor de las mareas en la Tierra debido a su influencia gravitacional. Las mareas juegan un papel crucial en la ecología de los océanos y la vida marina.
  • Estabilidad Axial: La Luna ayuda a estabilizar la inclinación del eje de la Tierra, algo crucial para mantener un clima estable y regular las estaciones.
  • Helio-3: La Luna contiene helio-3, un isótopo raro en la Tierra, que se considera un posible recurso para la energía de fusión en el futuro.
  • Base para Futuras Misiones: La Luna es vista como una base potencial para futuras misiones espaciales, incluidas las misiones a Marte.

Más de un millón de satélites planean lanzarse de aquí a 2030

El desarrollo de nuevas tecnologías y la disminución de sus costos, ha llevado a que cada vez más empresas se animen a la aventura de la exploración espacial.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), hay más de 1,7 millones de satélites no geoestacionarios que están registrados para ponerse en órbita hasta principios de 2030. Esto significa que, en un futuro cercano, es muy probable que el cielo esté repleto de satélites.

La basura espacial que orbita alrededor de la Tierra ya es un problema causado por el lanzamiento masivo de satélites.

Las amenazas que enfrenta la Luna

En medio de la masiva exploración espacial, la Luna es uno de los sitios más requeridos para visitar. Según Holla-Maini, “hay 100 misiones a la Luna de aquí a 2030. Y la Luna es una sexta parte del tamaño de la Tierra. Así que es muy importante que haya coordinación y también sostenibilidad“.

En ese contexto, la directora de UNOOSA señaló que el mayor riesgo que enfrenta la Luna es la instalación de demasiados sistemas de comunicación satelitales y la consiguiente basura espacial que se generaría. Esta última contaminación ya afecta a la órbita terrestre. Ante esta amenaza, la experta señala a la colaboración internacional como la solución más viable.

Las misiones previstas para la próxima década, se centran en asentamientos permanentes y la explotación de recursos naturales de la Luna. Además, la directora de UNOOSA le explicó a EFEverde que, muchas empresas usan la Luna como “un trampolín para una mayor exploración del espacio profundo”.

(Podría interesarte: Contaminación lumínica y buen descanso: ¿las luces afectan nuestra salud?)

Medidas de protección para la Luna

Frente a una exploración lunar ya definitiva, algunas medidas que buscó garantizar la Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, son:

  • Preservación Científica: Mantener la integridad de la superficie lunar para futuras investigaciones científicas.
  • Prevención de Contaminación: Evitar la contaminación biológica y química para proteger los posibles descubrimientos científicos y los experimentos futuros.
  • Preservación Cultural: Proteger el valor cultural y patrimonial de la Luna para las futuras generaciones.
  • Sostenibilidad de Recursos: Gestionar y utilizar los recursos lunares de manera sostenible para evitar el agotamiento y asegurar que puedan beneficiar a la humanidad en el largo plazo.

¿Crees que los humanos respetarán a la Luna más que a la Tierra?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Astronomíaexploración espacialONU
Post anterior

El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

Próximo post

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?