sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Privatización de hidroeléctricas: advierten por inminente “golpe al bolsillo” en la tarifa eléctrica y por el déficit energético

Por: IG EcoNews
14 agosto, 2024
Privatización de hidroeléctricas: advierten por inminente “golpe al bolsillo” en la tarifa eléctrica y por el déficit energético

La central hidroeléctrica El Chocón será privatizada. (Crédito: enel.com)

El gobierno nacional avanzó en el proceso de privatización de cuatro centrales hidroeléctricas en las provincias de Neuquén y Río Negro, que son fundamentales para la generación de energía en el país, y especialistas aseguraron que la medida podría llevar al aumento de los precios de la tarifa eléctrica en los hogares.


A través del decreto 718/2024 publicado ayer en el boletín oficial, se puso un plazo de 180 días para la privatización de las represas en Alicurá, el Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
“Es intención del Estado Nacional volver a licitar las concesiones bajo un proceso competitivo nacional e internacional”, aseguró el decreto firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil


Las acciones quedarán en manos de Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina S.A., para que luego la Secretaría de Energía de la Nación llame a la licitación de los compradores.

(Mirá también: América Latina lidera la generación de energías renovables en el mundo)

La privatización es un “golpe” al bolsillo

Pablo Bertinat, miembro de la organización Taller Ecologista y compilador del libro La transición energética en la Argentina: Una hoja de ruta para entender los proyectos en pugna y las falsas soluciones, dijo a EcoNews que el nuevo decreto “profundiza la privatización de todo el sector energético argentino”.

“Se entrega toda la definición de precios al sector privado y eso va a significar un duro golpe al bolsillo de la gente y una pérdida de soberanía. No es nada nuevo, es una profundización del modelo”, sostuvo y remarcó que las cuatro represas son “muy importantes en la generación eléctrica nacional”.

El Gobierno nacional avanza en la privatización de cuatro centrales hidroeléctricas. (Crédito: Pixabay)

Se agrava el déficit energético en Argentina

El ingeniero electricista y magíster en Sistemas Ambientales Humanos también remarcó que estas medidas agravan el déficit energético en Argentina.

“No hay planificación para abordar el abastecimiento de energía en Argentina. Se sacó al autoabastecimiento de la política energética y se lo reemplazó por el incremento de la rentabilidad del sector, entonces cuesta ver medidas que busquen planificar la cobertura de la demanda”, explicó.

La Ley Bases estableció habilitó estas privatizaciones

“El gobierno está utilizando las herramientas que le dieron en la Ley Bases. Había un reclamo histórico de las provincias de que una vez que se venciera la concesión las represas pasen a manos provinciales pero ahora se busca un privatización definitiva”, aseguró a EcoNews Pablo Toredo, diputado de Unión por la Patria de la provincia de Neuquén y secretario de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados.

“Una empresa del Estado que da un servicio esencial como la energía lo hace para cubrir costos pero al ser una empresa privada va a perseguir su ganancia, entonces subirá el precio”, advirtió el legislador y se quejó que durante el gobierno de Milei “la Comisión de Energía nunca se reunió, se modificó la Ley de Hidrocarburos completa y nunca pasó por la comisión de la cual soy secretario”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Cada vez más pacientes deben recurrir a la Justicia para acceder a la cirugía de la obesidad

Próximo post

Del Dibu a Patoruzito: fósiles, parásitos y arañas que rinden honor a famosos argentinos

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Del Dibu a Patoruzito: fósiles, parásitos y arañas que rinden honor a famosos argentinos

Del Dibu a Patoruzito: fósiles, parásitos y arañas que rinden honor a famosos argentinos

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?