jueves, julio 10, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Prohibido decir ecológico o sostenible! Europa le declara la guerra a las afirmaciones ambientales engañosas

Por: IG EcoNews
13 marzo, 2024
¡Prohibido decir ecológico o sostenible! Europa le declara la guerra a las afirmaciones ambientales engañosas

La Unión Europa prohibirá a partir del 2026 el uso de conceptos vagos y pocos transparentes a escala comercial. (Crédito: Freepik)

La Unión Europea ha dado un paso crucial hacia un futuro más sostenible con la aprobación de la norma “Empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y mediante una mejor información“. Esta nueva normativa tiene como objetivo proteger a los consumidores del “greenwashing” o lavado verde, una práctica engañosa que consiste en presentar productos o servicios como ecológicos o sostenibles cuando no lo son.

Es que a medida que se endurecen las políticas ambientales y los ciudadanos adquieren mayor consciencia ambiental, las empresas avanzan en la carrera de querer etiquetar sus productos bajo conceptos tales como ecológicos o sostenibles. Sin embargo, con esta legislación, el sector privado será responsable de proporcionar información clara y fiable sobre el impacto ambiental de sus productos y servicios.

Recomendados de Econews

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

27 marzo, 2025

La misma regirá en todos los estados miembros antes de marzo de 2026 y deberá ser implementada antes de septiembre de ese mismo año.

En el DOUE de ayer se ha publicado la Directiva (UE) en lo que respecta al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y mediante una mejor información👇https://t.co/dgQu5E1JpG pic.twitter.com/Ov4xU9e1bI

— CCU (@CCU_Consumo) March 7, 2024

¿Qué significa esta nueva norma para el mercado?

Las estadísticas mundiales sobre el greenwashing, o lavado verde, son un reflejo preocupante de la falta de transparencia y responsabilidad en el mercado actual. Un estudio de 2022 de la Comisión Europea encontró que el 42% de las afirmaciones ambientales de las empresas eran engañosas o infundadas.

En la misma línea de investigación, TerraChoice, una empresa de investigación de mercado, encontró que el 95% de los productos con etiquetas ambientales en América del Norte no cumplían con los criterios de sostenibilidad.

Finalmente, en 2021, la Universidad de Oxford encontró que el 60% de las empresas que se autodenominaban “líderes climáticos” no estaban tomando medidas suficientes para reducir sus emisiones de carbono.

Ante este panorama la Unión Europea tomó medidas severas que obligarán a las organizaciones a transparentar la información de sus productos y servicios de cara a combatir las malas prácticas ESG.

En concreto, la normativa aprobada, permitirá:

  • Mayor transparencia: Las empresas estarán obligadas a proporcionar información clara, precisa y verificable sobre las características ambientales de sus productos y servicios.
  • Prohibición de términos vagos: Se prohíbe el uso de términos generales como “ecológico“, “sostenible” o “biodegradable” sin una base científica o legal sólida.
  • Etiquetado más preciso: Se crearán nuevos sellos y etiquetas para facilitar la identificación de productos con un impacto ambiental positivo.
  • Protección contra el “greenwashing”: Los consumidores tendrán más herramientas para defenderse contra las prácticas desleales y podrán denunciar las empresas que incumplan la normativa.

No engañemos: ¡todos los productos tienen su huella!

La regulación europea va en línea con la discusión que pretende dar la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) mediante la que afirma que “ningún producto es en sí bueno para el ambiente, todos provocan una huella ambiental, la cuestión es saber cómo de grande es esa huella”.

La razón por la que todos los productos y servicios tienen una huella es porque su producción, uso y eliminación implican un impacto en el medio ambiente. “Si una empresa de ropa dice que su ropa es amigable con el medioambiente estará prohibido de acuerdo a las nuevas normas, pero si dice que una prenda tiene un 50% de algodón certificado como ecológico estará permitido”, subraya la OCU.

Lo cierto es que la nueva legislación europea sobre el “empoderamiento de los consumidores” es un paso importante hacia una transición ecológica justa y transparente. Con el apoyo de los consumidores, las empresas y las autoridades, esta normativa puede contribuir a la construcción de un futuro más sostenible para todos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: eológicogreenwashingsostenible
Post anterior

Sorprendente hallazgo: ¿por qué la orina humana es un buen fertilizante para Marte y la luna?

Próximo post

Insólito: detuvieron a un traficante ilegal de fauna que tenía 90 serpientes en su valija

Contenido Relacionado

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

27 marzo, 2025
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

21 marzo, 2025
¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire
Economía Circular

¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

13 marzo, 2025
¡Playas limpias! ReCCUpero ya recicló unas 7 mil toneladas de residuos en la Costa Atlántica
Economía Circular

¡Playas limpias! ReCCUpero ya recicló unas 7 mil toneladas de residuos en la Costa Atlántica

13 febrero, 2025
Próximo post
serpientes

Insólito: detuvieron a un traficante ilegal de fauna que tenía 90 serpientes en su valija

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad