sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué es el equinoccio y en qué consiste?

Por: Redacción EcoNews
18 septiembre, 2024
Durante los equinoccios, los rayos del Sol inciden de manera perpendicular sobre el ecuador, iluminando por igual ambos hemisferios.

Durante los equinoccios, los rayos del Sol inciden de manera perpendicular sobre el ecuador, iluminando por igual ambos hemisferios.

El equinoccio es un evento astronómico que ocurre dos veces al año y marca el inicio de las estaciones primavera y otoño. Durante un equinoccio, el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración en todo el planeta: 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.

El equinoccio deriva del latín y significa “igual noche”. La NASA lo define como el momento en que el Sol cruza el ecuador celeste, lo que significa que la luz del Sol se divide de manera uniforme entre el hemisferio norte y el hemisferio sur.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

(Podría interesarte: Cuáles son las celebraciones de los pueblos originarios de América en el equinoccio)

¿Por qué ocurre el equinoccio?

La Tierra gira alrededor del Sol y, a su vez, rota sobre su propio eje. Este eje está inclinado respecto al plano de su órbita. Los equinoccios suceden cuando el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador terrestre. Durante los equinoccios, los rayos del Sol inciden de manera perpendicular sobre el ecuador, iluminando por igual ambos hemisferios.

¿Cuándo ocurren los dos equinoccios del año?

El equinoccio de primavera (boreal) ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo. En el hemisferio norte marca el inicio de la primavera y en el sur, el inicio del otoño. El equinoccio de otoño (boreal) ocurre alrededor del 22 o 23 de septiembre. En el hemisferio norte marca el inicio del otoño y en el sur, el inicio de la primavera.

Este 2024, el Servicio de Hidrografía Naval precisa que el equinoccio de primavera para el hemisferio sur será el 22 de septiembre a las 09:44 (hora de Argentina).

¿Por qué varían cada año?

Los equinoccios marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas fechas no coinciden año tras año. Acorde al Servicio de Hidrografía Naval, esto se debe a que el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios. Pero sólo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: equinoccioEstaciones
Post anterior

Las mejores imágenes que dejó el eclipse lunar con Superluna

Próximo post

Calor sin tregua:  72 países experimentaron su período más caluroso entre junio y agosto

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Calor sin tregua:  72 países experimentaron su período más caluroso entre junio y agosto

Calor sin tregua:  72 países experimentaron su período más caluroso entre junio y agosto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad