jueves, mayo 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Qué es el fondo océanico y a cuántos metros de la superficie se encuentra

Por: IG EcoNews
25 julio, 2024
Qué es el fondo océanico y a cuántos metros de la superficie se encuentra

Seres maravillosos como las medusas habitan el fondo del océano. (Crédito: Pixabay)

El océano, esa vasta extensión azul que cubre más del 70% de la superficie terrestre, guarda en su seno un mundo fascinante y aún en gran medida inexplorado: el fondo oceánico. Esta región submarina, hogar de una rica biodiversidad y paisajes geológicos impresionantes, se encuentra a profundidades que varían considerablemente dependiendo de la zona.

En este artículo de EcoNews descubre qué es el fondo oceánico, a qué profundidades se encuentra y qué secretos alberga.

Recomendados de Econews

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

28 mayo, 2025
¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

28 mayo, 2025
FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

27 mayo, 2025
Ubicación geográfica de la Fosa de las Marianas. (Crédito: Enciclopedia Britannica).

¿Qué es el fondo oceánico?

El fondo oceánico, también conocido como plataforma abisal, comprende la zona más profunda del océano, aquella que se extiende más allá de la plataforma continental y los taludes continentales. Se caracteriza por un relieve relativamente plano, con llanuras abisales interrumpidas por cordilleras oceánicas, dorsales, fosas oceánicas, volcanes submarinos y otros accidentes geográficos.

¿A cuántos metros se encuentra el fondo oceánico?

La profundidad del fondo oceánico varía considerablemente dependiendo de la ubicación. En promedio, se encuentra a una profundidad de 4.000 metros bajo la superficie del mar. Sin embargo, existen puntos extremos tanto más altos como más profundos.

  • El punto más alto del fondo oceánico se encuentra en la cima de las dorsales oceánicas, donde la corteza terrestre se está separando y emergiendo. Estas cumbres pueden alcanzar hasta 2.000 metros de altura sobre el fondo abisal circundante.
  • El punto más profundo del fondo oceánico se ubica en la Fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico occidental. Esta fosa alcanza una profundidad de 10.924 metros, lo que equivale a escalar el Monte Everest ocho veces desde el nivel del mar.

¿Qué hay en el fondo oceánico?

El fondo oceánico, lejos de ser un desierto árido y sin vida, es un ecosistema rico y diverso que alberga una gran variedad de organismos. Entre sus habitantes encontramos:

  • Animales: Desde peces adaptados a las extremas presiones y la oscuridad del abismo, como peces linterna y anguilas viperinas, hasta crustáceos gigantes, gusanos de tubo y una gran variedad de microorganismos.
  • Plantas: Aunque la fotosíntesis no es posible en las profundidades abisales, existen algunas comunidades de plantas que viven gracias a la quimiosíntesis, un proceso que utiliza energía química para producir materia orgánica.
  • Respiraderos hidrotermales: Estos oasis geotermales albergan comunidades únicas de organismos extremófilos que viven alrededor de las emanaciones de fluidos calientes y ricos en minerales.
A tantos metros de profundidad, seres como las medusas azules experimentan la luminiscencia. (Crédito: Pexels).

3 funciones clave del fondo océanico

El fondo oceánico juega un papel fundamental en el equilibrio del planeta. En primer lugar, regula el clima: las corrientes oceánicas profundas transportan calor desde el ecuador hacia las regiones polares, ayudando a regular la temperatura global.

En segunda instancia, contribuye al ciclo de carbono, es decir, actúa como un sumidero de carbono, absorbiendo grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera.

Y, en tercer lugar, tiene un rol central al albergar una rica biodiversidad, aún en gran parte desconocida, que juega un papel crucial en la salud de los ecosistemas marinos.

(Leé más: ¿Quién es Pedro Jaureguiberry? Conocé al argentino premiado por revelar el impacto humano en la biodiversidad)

Explorar las profundidades del fondo oceánico ha sido un desafío para la humanidad. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, cada vez es posible sumergirse más y más en este mundo fascinante.

Los submarinos, los vehículos operados a distancia (ROV) y los sumergibles tripulados son algunas de las herramientas que se utilizan para explorar el fondo oceánico. Estas exploraciones han permitido descubrir nuevos organismos, estudiar los procesos geológicos que dan forma al planeta y comprender mejor el papel crucial que juega el océano en la salud de la Tierra.

Post anterior

Polémica por las botas con forma de pezuña: ¿la última moda a costa del planeta?

Próximo post

Permitió la caza deportiva pero liberó a un guanaco de un alambrado: el conmovedor y polémico rescate del gobernador de Santa Cruz

Contenido Relacionado

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos
Sociedad

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

28 mayo, 2025
¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo
Agricultura regenerativa

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

28 mayo, 2025
FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30
Últimas noticias

FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

27 mayo, 2025
Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción
Animales

Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción

26 mayo, 2025
El calor extremo se instala en EE.UU. y se reafirma como la principal causa de muerte vinculada al clima
Crisis Climática

El calor extremo se instala en EE.UU. y se reafirma como la principal causa de muerte vinculada al clima

26 mayo, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
Próximo post
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, rescató un guanaco pero causó polémica.

Permitió la caza deportiva pero liberó a un guanaco de un alambrado: el conmovedor y polémico rescate del gobernador de Santa Cruz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

28 mayo, 2025
Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

28 mayo, 2025
¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

28 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad