martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Qué son los aerogeles flexibles y por qué son la mejor opción para el ahorro de energía

Por: IG EcoNews
1 abril, 2024
Qué son los aerogeles flexibles y por qué son la mejor opción para el ahorro de energía

Los aerogeles son una opción clave en el ahorro y eficiencia energética. (Crédito: Myriams-Fotos/Pixabay)

Los aerogeles son materiales sólidos de muy baja densidad y alta porosidad. Se caracterizan por ser ligeros como el aire, excelentes aislantes térmicos y acústicos, y con una gran superficie interna. Pero además tienen un gran potencial para contribuir a la sostenibilidad ambiental en diversos campos, especialmente, en el del ahorro y eficiencia de la energía.

El sector energético es el principal responsable del cambio climático, ya que representa alrededor del 60% de las emisiones mundiales de GEI. Estas emisiones contribuyen al calentamiento global, con graves consecuencias para el planeta, como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad.

“A medida que aumenta la demanda de conservación de energía, se necesitan más que nunca materiales de alto rendimiento que ayuden a impulsar el ahorro de energía. Los aerogeles son uno de esos materiales: estos aislantes térmicos únicos ofrecen una combinación de transparencia y baja conductividad térmica, lo que los convierte en candidatos ideales para muchas aplicaciones, como el aislamiento térmico de ventanas”, subraya una investigación publicada en Nature Communications.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Nature Portfolio (@nature.portfolio)

El desafío de los aerogeles flexibles: su uso generalizado

Más allá de sus bondades, los aerogeles se rompen fácilmente, lo que limita su uso generalizado. Sobre este punto, los expertos Kazuyoshi Kanamori y Ryota Ueoka vienen desarrollando aerogeles transparentes muy flexibles creando sintéticamente estructuras similares a fibras dentro del material.

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

“El equipo utilizó aerogeles de poli(metilsilsesquioxano) (PMSQ), que tienen una arquitectura porosa inusual, como modelos para los aerogeles recién construidos. El resultado: aerogeles mecánicamente flexibles, con una capacidad de flexión significativamente mayor que la reportada anteriormente”, indica el estudio publicado en la revista científica.

Con estas modificaciones, esta opción puede ser clave para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la industria energética e impactar directamente en el consumo domiciliario. Se estima que los aerogeles pueden reducir la pérdida de calor en edificios hasta en un 80%, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura eléctrica.

En la misma línea, un estudio del Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Estados Unidos encontró que el uso de aerogeles como aislamiento en edificios podría ahorrar 3.300 millones de dólares en costos de energía al año.

Claramente este material innovador tiene un gran potencial para contribuir a la sostenibilidad ambiental en diversos sectores. Su desarrollo y aplicación podrían marcar una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y la protección de nuestro planeta.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: aerogeles flexiblesahorro de energía
Post anterior

Samsung Galaxy S24: el smartphone “más verde” de toda la colección

Próximo post

Malvinas: ¿cuántas especies en peligro de extinción viven en las islas?

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
el calamar es la especie más codiciada de la pesca ilegal cerca de las Islas Malvinas.

Malvinas: ¿cuántas especies en peligro de extinción viven en las islas?

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?