sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Roland Garros 2024: “Ecopuntaje”, comida vegetariana y cero desperdicio en el torneo

Por: IG EcoNews
27 mayo, 2024
Roland Garros 2024 y su estrategia de sostenibilidad alimentaria.

Desde 2016, la FFT, en colaboración con la fundación GoodPlanet, trabaja para fomentar la alimentación sostenible y responsable.

El emblemático torneo Roland Garros, comprometido con la ecología desde hace muchos años, redobló su apuesta por la sostenibilidad en este 2024. Con iniciativas concretas a favor del ambiente, el Grand Slam parisino busca reducir su impacto ambiental y promover prácticas responsables en el ámbito deportivo. Entre las medidas implementadas, destaca la promoción de una alimentación sana y sostenible, ofreciendo opciones gastronómicas de origen local y producidas responsablemente. Además, implementaron un sistema de redistribución de las comidas no vendidas para evitar el desperdicio de alimentos.

Este año, los espectadores cuentan con una amplia oferta gastronómica por los alrededores del famoso estadio de la Porte d’Auteuil, donde pueden encontrar restaurantes, tiendas de alimentos y hasta puestos de comida, en cualquier horario.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Roland-Garros (@rolandgarros)

Desde 2016, la FFT, en colaboración con la fundación GoodPlanet, trabaja para fomentar la alimentación sostenible y responsable desde el catering de todo el evento, tanto para quienes participan del torneo como para quienes disfrutar de verlo. Ya sea mediante carne certificada o frutas y verduras de temporada, todos los productos son de origen local, y algunos incluso se producen in situ, como la miel de las abejas que habitan en las colmenas del estadio.

En 2024, han hecho un esfuerzo especial en materia de alimentación sostenible en el marco del programa Food for Good, en el que participan todos los socios del torneo. El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se celebrará una conferencia sobre este tema y toda la comida que se sirva al público y a los colaboradores será sostenible y 100% vegetariana.

Ahora la comida tiene “ecopuntaje”: cómo funciona

Como hoy en día los consumidores exigen conocer detalladamente los ingredientes y fuentes de lo que llevan a la boca, los productos ofrecidos por el catering local cuentan una puntuación ecológica que muestra el impacto ambiental de lo que se consume habitualmente. Entre la información que brinda, destaca la fuente de origen, cómo fue producido, transporte, envasado e incluso su estacionalidad.

Desde hace 10 años, filantropía y alimentación también están estrechamente vinculadas en Roland-Garros. En cada edición del torneo, la organización benéfica Le Chaînon Manquant pone en marcha un sistema que lucha contra el desperdicio de alimentos, asistiendo a los más necesitados. Tan solo en 2023, lograron recoger y redistribuir 10.541 comidas no vendidas. 

Por último, los asistentes pueden clasificar y reciclar sus residuos en los distintos contenedores instalados en los alrededores del estadio. Cada año, al menos quince flujos de residuos se envían a plantas de reciclaje y tratamiento. El torneo también cuenta con máquinas para recoger latas y botellas de bebidas vacías, que posteriormente serán recicladas por empresas francesas. Esta iniciativa, apoyada por la marca Perrier, se pone en marcha junto con los contenedores de comida reutilizables, las fuentes de agua y la eliminación de las botellas y vasos de plástico de un solo uso para los jugadores, el sector prensa y el personal del torneo.

¿Qué te parece esta iniciativa a favor del ambiente?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentosdeporteroland garrosSostenibilidadTenis
Post anterior

Turismo masivo en Japón: así taparon la vista más popular del Monte Fuji

Próximo post

Casi el 50% de las personas cree que será testigo del fin del mundo

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Los 9 resultados contundentes del Informe Mundial del Clima de la OMM

Casi el 50% de las personas cree que será testigo del fin del mundo

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?