sábado, noviembre 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Alimentación en peligro: cómo afecta la Ley Ómnibus a la Ley de Semillas

Por: Redacción EcoNews
6 febrero, 2024
semillas

La Ley de Semillas está en riesgo por la Ley Ómnibus. (Foto: Pexels/Binyamin Mellish).

El proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” (más conocido como Ley Ómnibus) que fue enviado por el Ejecutivo argentino al Congreso Nacional y que ya fue aprobado en general y ahora se está tratando punto por punto, propone un cambio radical en cuanto a la Ley de Semillas.

Más de 500 organizaciones socioambientales y productores denuncian que el control del mercado pasaría a manos de unas pocas empresas: Monsanto – Bayer, Syngenta y Bioceres, entre otras, si se aprobara el proyecto. Además, sostienen que las modificaciones son un pedido histórico de las grandes empresas semilleras. ¿Por qué?

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

UPOV 91 y la privatización de las semillas

El proyecto de Ley Ómnibus establece la adhesión de la Argentina a la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades Vegetales de 1991, más conocida como UPOV 91. 

Los activistas, en defensa de la soberanía alimentaria, reclamaron al Congreso que lo rechace, ya que advierten que incluir al dentro de UPOV 91 “representa la profundización del cercamiento corporativo del primer eslabón de toda la cadena agroalimentaria“ (las semillas).

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

UPOV es la Unión Internacional para la Protección de Nuevas Variedades de Plantas (UPOV), un organismo con sede en Ginebra que funciona desde 1961. Sus convenciones fueron reformadas en 1972, 1978 y 1991, pero Argentina está adherida a UPOV 78.

La UPOV 91 sostiene que los agricultores requieren la autorización del obtentor si quieren producir o reproducir, ofrecer a la venta, vender o comercializar, exportar, importar o acumular semillas para las actividades mencionadas.

Esto significa que aunque los agricultores no hayan comprado las semillas la primera vez (porque ya las tenían), si quieren volver a sembrarlas para su propio uso tienen que volver a pagar.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Museo del Hambre (@museo.del.hambre)

Guardar semillas privatizadas queda restringido completamente con el Convenio UPOV 1991. Incluso, legaliza la biopirateria de las semillas a través de la lógica colonialista de “Descubrimiento”, ya que cualquier empresa semillera del agronegocio puede secuestrar (como ya lo hicieron en reiteradas oportunidades) semillas de los campos de los agricultores, reproducirlas, realizar algún nivel de selección para homogeneizarlas y luego privatizarlas como una variedad que, según ellas, “descubrieron”.

Cómo sería producir con semillas privatizadas

Ahora, los agricultores compran semillas a las empresas productoras y las pueden usar las veces que quieran. Además, está permitido intercambiar semillas con otros agricultores o usar todas las semillas derivadas de sus cosechas: las que obtenían al sembrar la semilla que habían comprado por primera vez.

¿Qué cambiaría con la Ley Ómnibus? Haría ilegal guardar semillas ya compradas para usarlas en futuras siembras y limitaría prácticas tradicionales en la agricultura familiar como el intercambio. Esto afectaría grandemente su capacidad de producir alimentos. 

Incluso, el agricultor tendría que pagar un “derecho de propiedad” cada vez que se usen las semillas, aunque las haya comprado un año anterior. También debería pagar por usar las semillas que obtuvo en su propia cosecha. Es decir: si un agricultor compra una semilla, la siembra, y después obtiene nuevas semillas, si las quiere usar tiene que pagar, nuevamente, por el supuesto derecho de propiedad.

Desde la Red CALISAS denuncian: “Quien controla las semillas, controla la cadena agroalimentaria y, por lo tanto, la disponibilidad, calidad y precio de los alimentos de la población”.

*Por Daniela Balderrama.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgriculturaArgentinaLey de SemillasMonsanto-BayerSemillas
Post anterior

Las 4 lagunas que se han secado dramáticamente en el mundo

Próximo post

Incendios en tiempo real: dónde hay focos activos y cuántos se han producido en los últimos años

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Próximo post
incendios

Incendios en tiempo real: dónde hay focos activos y cuántos se han producido en los últimos años

Lo último de EcoNews

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?