jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cómo hace Singapur para no tener basura? Así funciona su novedoso sistema de gestión de residuos

Por: Camila Lambert
1 julio, 2024
¿Cómo hace Singapur para no tener basura? Así funciona su novedoso sistema de gestión de residuos

Singapur es el país líder en sostenibilidad e innovación verde en el mundo.

Si te dijeran que puedes generar electricidad con basura, ¿lo creerías posible? Pues, Singapur sí lo cree y lo demuestra con el ejemplo. El país asiático es líder en un sistema de gestión de residuos innovador, que tiene un doble impacto positivo en el ambiente: reduce la cantidad de residuos y a la vez genera energía.

El pequeño país de 5600 millones de habitantes, lleva años implementando este avanzando sistema de gestión que se centra en la recolección de residuos, incineración y posterior generación de energía.

Desde EcoNews te contamos cómo funciona este adelantando método que mantiene impolutas las calles de Singapur.

Singapur es una de las ciudades más verdes y limpias del mundo.

Cómo funciona el sistema de gestión residuos de Singapur

La clave de Singapur para hacer frente a los residuos, es con un sistema de gestión eficaz, que se centra en tres áreas principales:

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

  1. Recogida
  2. Recuperación
  3. Tratamiento

Osama Elsayed, ingeniero civil y ambiental de Singapur, explica que “los residuos en Singapur son recogidos por recolectores públicos de residuos (PWC) como ALBA W&H Smart City, SembWaste y 800 Super Waste Management, y luego transportados a plantas de conversión de residuos en energía para su incineración.”

El calor generado es la clave del proceso: es lo que luego se transforma en electricidad para alimentar a las viviendas de Singapur.

Las cenizas incineradas se envían a la Estación de Transferencia Marina de Tuas y luego al vertedero de la isla de Semakau. La isla del vertedero se creó en 1999 y se amplió en 2015, con espacio suficiente para satisfacer las necesidades de eliminación de residuos de Singapur hasta al menos 2035, tal como expone un informe de Mordor Intelligence sobre el análisis del mercado de gestión de residuos de Singapur.

(Podría interesarte: El argentino que comparte su método para crear energía eléctrica gratis, a partir de residuos)

La isla de Semakau es un vertedero “ecológico”, con árboles y naturaleza que se pueden visitar.

(Podría interesarte: Así lucen los 4 basurales más grandes del mundo)

Sistema de gestión de residuos eficiente: resultados a la vista

En Singapur, el 92% de los residuos se incineran, mientras que el resto se deposita en una instalación única en alta mar para residuos sólidos. Las cuatro plantas de incineración del país asiático sirven como método eficiente de gestión de residuos y proporcionan el 3% de las necesidades eléctricas de la isla. Así lo confirma el ‘Análisis de participación y tamaño del mercado de gestión de residuos de Singapur tendencias de crecimiento y pronósticos (2024-2029)‘.

Singapur se centra en tres estrategias esenciales para la sostenibilidad de su sistema de gestión de residuos:

  • Minimizar los residuos mediante la reducción, la reutilización y el reciclaje (más del 50 por ciento de los residuos de Singapur se reciclan).
  • Un impulso hacia el vertedero cero.
  • Desarrollar la industria de gestión de residuos y posicionar a Singapur como centro de tecnología de gestión de residuos en la región.

En el siguiente gráfico, el análisis de Mordor Intelligence demuestra el gigantesco volumen de residuos reciclados en Singapur, de 2011 a 2017, en millones de toneladas:

Análisis de participación y tamaño del mercado de gestión de residuos de Singapur tendencias de crecimiento y pronósticos (2024-2029)
Image Source

(Podría interesarte: El impacto ambiental de los plásticos transparentes, un recurso en demanda)

Singapur: una cultura estricta de limpieza total

El innovador sistema de gestión de residuos de Singapur coincide con una costumbre cultural de limpieza, que lo ha llevado ser conocido por tener algunas de las calles más limpias del mundo. 

Para tomar dimensión de la importancia que se le da a la limpieza en Singapur, solo basta con pensar la fuerza laboral con la que cuenta el país: aproximadamente 50.000 empleados en el pequeño país trabajan solo para mantener las calles pulcras.

En sintonía con estas prácticas, Singapur es conocido por sus estrictas leyes sobre tirar basura, escupir en las calles y vandalizar espacios públicos. Cometer estos delitos puede resultar en multas millonarias y un castigo llamado Orden de Trabajo Correctiva, en donde los infractores deben recoger la basura en público luciendo un chaleco brillante, como para no pasar desapercibidos.

11 curiosidades de Singapur que la posicionan como un país único.
En Singapur, está prohibido arrojar basura en la calle.

A pesar de todos los beneficios que parece aportar el novedoso sistema de gestión de residuos de Singapur, hay detractores que aún dudan acerca de su efectividad: según plantean, podría ser más la contaminación atmosférica que genera la incineración, que los residuos que se evitan en el planeta.

¿Tú qué crees? ¿Debería aplicarse este sistema de gestión de residuos en otros países?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AsiaReciclajeSostenibilidad
Post anterior

10 frases ingeniosas para derretir corazones en la Semana de la Dulzura 2024

Próximo post

Los 6 datos escondidos de Intensamente 2 que debes conocer

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?
Economía Circular

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina
Economía

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Próximo post
Los 6 datos escondidos de Intensamente 2 que debes conocer

Los 6 datos escondidos de Intensamente 2 que debes conocer

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?