sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Mundial del Reciclaje: así lucen los 4 basurales más grandes del mundo

Por: IG EcoNews
20 mayo, 2024
Día Mundial del Reciclaje: así lucen los 4 basurales más grandes del mundo

Así luce el basural de desechos electrónicos más grande del mundo, en Ghana, África. (Juan Ignacio Incardona)

En este Día Mundial del Reciclaje, visibilizar la cantidad de basura que generamos a nivel mundial es una buena forma de tomar conciencia. Es que solo el 9% de los desechos a nivel mundial pasan por un proceso de reciclaje. El resto, termina en vertederos o basurales a cielo abierto que representan zonas de peligro y gran contaminación ambiental.

En líneas generales, la mayor parte de la basura mundial va a parar a los países que menos desechos generan. Entre ellos, se encuentran estos 4 basurales que conforman los más grandes y peligrosos del mundo.

Recomendados de Econews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

El mayor basural de desechos electrónicos está en Ghana

Se trata de Agbogbloshie, un barrio de la ciudad Acra, Ghana, que se transformó en un vertedero de chatarra electrónica procedente de Europa y Norteamérica. Se trata de un vertedero repleto de basura que se extiende por más de 10 hectáreas.

Era considerado el mayor basural de desechos electrónicos del mundo. Sin embargo, cuando el Gobierno africano lo desalojó a la fuerza en 2021, disminuyó la cantidad de basura que llegaba.

Aún así, cientos de personas siguen visitando el basural, exponiéndose a los peligros de la basura electrónica y buscando medios para vivir en un país afectado por la pobreza.

El enorme basural cerca de Dakar, Senegal

El vertedero Mbeubeuss está en la periferia de Dakar, Senegal, y es allí donde acaba toda la basura de la capital del país y sus alrededores. Se trata de una extensión equivalente a 115 campos de fútbol y que recibe 2000 toneladas de desechos por día.

Fue abierto en 1968 en lugar de un antiguo lago. Aunque el gobierno lo quiere cerrar por la contaminación del agua, aire y tierra que produce, aún no se logra plantear un proyecto de reciclaje y reinserción que pueda gestionar semejante cantidad de residuos y acompañar a las personas que viven de este basural a cielo abierto.

El basural de Dakar es uno de los más grandes del mundo con casi 175 hectáreas.

El Desierto de Atacama, el basural de ropa más grande

El Desierto de Atacama, ubicado al norte de Chile, conforma el basural de ropa más grande del mundo. Este vertedero se encuentra en uno de los paisajes naturales más maravillosos del planeta y, sin embargo, sufre las consecuencias del consumo masivo de ropa a nivel mundial.

Recientemente se hizo el Atacama Fashion Week, un desfile en el Desierto de Atacama que buscó visibilizar la contaminación generada por la industria de la moda. Además, fue una buena iniciativa para tomar conciencia de la importancia de las 3R: reducir el consumo de ropa en exceso, reciclar y reutilizar.

El Desierto de Atacama acumula montañas gigantescas de ropa en buen estado que fue desechada. (Foto: Tamara Merino)

El contaminante basural de Tegucigalpa, Honduras

La gran contaminación en Honduras, es generada en gran medida por este basural. Con 40 hectáreas, este sitio ya ha recibido entre 4 y 6 millones de toneladas de residuos sólidos y desechos peligrosos. Con esta cantidad de basura, la gente de Tegucigalpa se expone a buscar materiales para luego venderlos o reciclarlos.

Los recogedores de basura aclaran que reciben muy poco dinero por la basura que logran vender. Sin embargo, ante la falta de trabajo, es la única opción viable que encuentran.

El basural de Tegucigalpa es una fuente de cultivo de enfermedades y contaminación. (Luis Acosta)

Ante estas imágenes que describen la problemática de la basura a nivel mundial, es importante tomar medidas de gestión de residuos eficientes.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónEconomía circularEfeméridesReciclaje
Post anterior

¿Cómo es Auroville, la ciudad experimental de la India que demuestra que la unidad humana es posible?

Próximo post

¿La sostenibilidad como nuevo lujo? Estas 3 marcas usan oro reciclado en sus joyas

Contenido Relacionado

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100
Crisis Climática

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Próximo post
Prada, Bulgari e Yves Saint Laurent usan oro reciclado en sus joyas.

¿La sostenibilidad como nuevo lujo? Estas 3 marcas usan oro reciclado en sus joyas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad