miércoles, julio 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Sorpresa! Estos alimentos tienen más potasio que la banana

Por: IG EcoNews
23 junio, 2024
¡Sorpresa! Estos alimentos tienen más potasio que la banana

Cuando se habla de comer potasio lo primero que imaginamos es la banana. Sin embargo hay otros alimentos que aportan el doble de este nutriente. (Crédito: Pexels)

La banana (también conocida como plátano) es una fruta popular conocida por su alto contenido de potasio. Este mineral esencial ayuda a regular la presión arterial, prevenir la anemia y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, existen otros alimentos que contienen aún más potasio que la banana.

Uno a uno, estos alimentos aportan más potasio que la banana

La patata dulce tiene el doble de potasio que la banana. ¿Lo sabías? (Crédito: Pexels)
  • Patata dulce: Una patata dulce mediana (100 gramos) contiene 542 mg de potasio, más del doble que la banana (422 mg).
  • Salmón: Una porción de 100 gramos de salmón cocido contiene 484 mg de potasio.
  • Acelga: Una taza de acelga cocida (175 gramos) aporta 558 mg de potasio.
  • Palta: Una palta mediana (200 gramos) contiene 485 mg de potasio.
  • Albaricoques secos: 100 gramos de albaricoques secos contienen 1164 mg de potasio, la cantidad más alta de todos los alimentos mencionados.

¿Qué son los albaricoques?

Son una fruta de hueso, similar a los melocotones y las nectarinas. Son de color amarillo anaranjado y tienen una piel aterciopelada. La carne es de color amarillo anaranjado y tiene un sabor dulce y ligeramente ácido.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Los albaricoques son originarios de Asia, pero ahora se cultivan en todo el mundo. Están disponibles frescos, secos o enlatados.

Además de ser una gran fuerte de potasio, aportan vitaminas A y C, así como así también fibra. Pueden consumirse frescos, secos o enlatados.

Los albaricoques son un fruta original de Asia. Aportan una increíble cantidad de potasio. (Crédito: Pexels)

Otros alimentos ricos en potasio

Además del listado anterior existen otros alimentos que también contienen este elemento esencial para tu dieta:

  • Legumbres: lentejas, frijoles, garbanzos.
  • Frutos secos: pistachos, nueces, almendras.
  • Verduras: espinacas, brócoli, tomates.
  • Lácteos: yogur, leche.
  • Carnes: pollo, pavo.

Beneficios del potasio

Según describe el sitio oficial de Estados Unidos Medline Plus, el consumo de alimentos con potasio impacta directamente en la salud. Este nutriente clave puede ayudar a regular la presión arterial, prevenir la anemia y fortalecer el sistema inmunológico. Además, su ingesta diaria puede mejorar la presión y aumentar la energía.

¿Qué pasa si le falta potasio al cuerpo?

Cuando al cuerpo le falta potasio, se produce una condición llamada hipopotasemia. El Manual MSD para profesionales define esta afección como “la concentración sérica de potasio < 3,5 mEq/L (< 3,5 mmol/L) causada por una deficiencia en los depósitos corporales totales de potasio o por una movilización anormal del potasio hacia el interior de las células”.

Entre los motivos señalados por dicha fuente, se destacan:

  • Diarrea: puede causar una pérdida de potasio a través de las heces.
  • Vómitos: pueden provocar una pérdida de potasio a través del estómago.
  • Diuréticos: estos medicamentos usados para tratar la presión arterial alta y otras afecciones pueden desencadenar una pérdida de potasio a través de la orina.
  • Enfermedad renal: puede afectar la capacidad del cuerpo para retener el potasio.
  • Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los antibióticos, pueden interferir con la absorción de potasio.

Los síntomas de la hipopotasemia pueden incluir fatiga, calambres musculares, palpitaciones del corazón, estreñimiento y entumecimiento y hormigueos en las manos y pies.

En casos graves, la hipopotasemia puede causar problemas cardíacos graves e incluso la muerte.

Si sospechas que tenes hipopotasemia, es importante que consultes a un médico. Un especialista puede realizar un análisis de sangre para verificar sus niveles de potasio y determinar la causa de la afección.

El tratamiento para esta condición generalmente consiste en aumentar la ingesta de potasio. En algunos casos, puede ser necesario tomar suplementos de potasio.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentosbananapotasio
Post anterior

¡Adiós al confeti! Carnaval 2024 se reinventa con nuevas formas de celebrar sin contaminar

Próximo post

Pronóstico de La Niña para los próximos meses: ¿Qué consecuencias climáticas esperar?

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Pronóstico de La Niña para los próximos meses: ¿Qué consecuencias climáticas esperar?

Pronóstico de La Niña para los próximos meses: ¿Qué consecuencias climáticas esperar?

Comments 2

  1. Crear cuenta personal says:
    4 meses ago

    Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

  2. Pinakamahusay na Binance referral code says:
    4 meses ago

    Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad