jueves, mayo 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Terminó la polémica temporada de caza deportiva de especies autóctonas en Santa Cruz

Por: Redacción EcoNews
6 septiembre, 2024
Terminó la polémica temporada de caza deportiva de especies autóctonas en Santa Cruz

El gobierno santacruceño habilitó la caza deportiva por varios meses. (Créditos: Rewilding Argentina)

El 31 de agosto terminó la temporada de caza deportiva que habilitó el gobierno de la provincia de Santa Cruz para especies autóctonas como el puma y el guanaco, y desde las organizaciones socioambientales alertaron que no se sabe cuántos animales se mataron y criticaron que es un método de control poblacional y de protección del ganado ovino que  “ya fracasó en el pasado”. 

El Consejo Agrario Provincial (CAP) santacruceño permitió la caza de especies nativas desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, en una decisión que generó mucha polémica.  El número máximo habilitado para cazar era de un zorro colorado, un zorro gris y un puma por semana y dos guanacos por día por persona.

Recomendados de Econews

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

28 mayo, 2025
¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

28 mayo, 2025
FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

27 mayo, 2025

(Leé también: Tiburón gatopardo: la especie en peligro de extinción fue encontrada en el Barrio Chino de Buenos Aires)

La falta de registro de la matanza

“No se sabe cuántos animales se cazaron y no se va saber”, alertó Emiliano Donadío, biólogo y director científico de Fundación Rewilding Argentina en diálogo con EcoNews. 

“Es caza deportiva que abrieron por un tiempo determinado pero con esos cupos tiene toda la apariencia de ser una caza de control poblacional escondida, que se puedan cazar 60 guanacos al mes por cada cazador es un montón”, se quejó el especialista y afirmó que el gobierno provincial “nunca presentó con qué información científica definió esos cupos”. 

El conflicto con los productores 

La habilitación de la caza deportiva de las especies autóctonas se ofrece como una herramienta para que los ganaderos protejan a sus ovejas de pumas y zorros y para que los guanacos no compitan por el forraje con el ganado. 

“Entendemos que hay un conflicto entre los depredadores y los herbívoros autóctonos con los productores pero la estrategia de caza ya fracasó, se viene haciendo durante décadas y nunca funcionó”, aseveró Donadío. 

Según el experto “el 97% de la estepa patagónica sufrió la erosión por el pastoreo ovino y muchos campos han sido abandonados, eso facilitó la proliferación de pumas y guanacos”, por lo que la medida provincial significó un ataque directo a la biodiversidad de la región, que poco a poco viene recuperando su población aunque lejos de sus números históricos.

Un puma cazando un guanaco en las cámaras trampa de Rewilding en Santa Cruz

Las soluciones que plantean los científicos

Los científicos plantean que se deben tomar medidas innovadoras para proteger a la fauna local y evitar los conflictos con la producción ganadera, y aseguran que la proliferación de los animales salvajes ayudará al desarrollo turístico de la zona. 

“Hay que buscar estrategias no letales para manejar estas especies, que se extienda el uso de perros protectores de ganado o el uso de disuasivos sonoros y visuales”, explicó Donadío y agregó: “Queremos que la gente empiece a ver la fauna nativa como una oportunidad en el ecoturismo basado en la observación de fauna”. 

Tags: AnimalesCazaGuanacoSanta Cruz
Post anterior

¿El uso de celulares aumenta el riesgo de cáncer cerebral? La ciencia resolvió el enigma

Próximo post

Día Mundial del Sexo Oral: cómo protegerse de las enfermedades más comunes

Contenido Relacionado

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio
Animales

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

28 mayo, 2025
¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo
Agricultura regenerativa

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

28 mayo, 2025
FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30
Últimas noticias

FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

27 mayo, 2025
Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción
Animales

Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción

26 mayo, 2025
El calor extremo se instala en EE.UU. y se reafirma como la principal causa de muerte vinculada al clima
Crisis Climática

El calor extremo se instala en EE.UU. y se reafirma como la principal causa de muerte vinculada al clima

26 mayo, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
Próximo post
Día Mundial del Sexo Oral: cómo protegerse de las enfermedades más comunes

Día Mundial del Sexo Oral: cómo protegerse de las enfermedades más comunes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

28 mayo, 2025
Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

28 mayo, 2025
¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

28 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad