viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las 4 características sostenibles del Tren Solar de la Quebrada: el primero de Latinoamérica

Por: IG EcoNews
27 junio, 2024
Las 4 características sostenibles del Tren Solar de la Quebrada: el primero de Latinoamérica

El Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca recorrerá pueblos originarios repletos de belleza y cultura local.

En nombre de la transición energética, el Tren Solar de la Quebrada comenzó a funcionar en Jujuy, Argentina. El innovador medio de transporte es el primero de su tipo en Latinoamérica y el segundo en todo el mundo. Con la modalidad “Hop On Hop Off”, el recorrido visita cuatro sitios históricos de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad ubicado en el noroeste argentino.

En un trayecto de 35 km, el tren solar de origen chino recorrerá las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará, cuatro sitios repletos paisajes únicos, belleza cultural e historia ancestral. Tilcara se sumará a lo último, agregando 7km para llegar a la ciudad más pintoresca de Jujuy.

En una provincia argentina repleta de belleza pero con escaso desarrollo en infraestructura, el Tren Solar de la Quebrada ofrecerá una experiencia única que combina innovación, cultura, sostenibilidad y belleza paisajística en un viaje limpio, sin emisiones.

El Tren Solar de la Quebrada cuenta con tecnología de última generación y ventanales con vistas únicas para observar la naturaleza del norte argentino.

Tren Solar de la Quebrada: 4 características que lo hacen único en su especie

El tren solar fue construido por la empresa china CRRC Corporation Limited. Se trata de un tren 100% sustentable, que cuenta con dos duplas con capacidad para 70 pasajeros sentados.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

El tren turístico se alimenta con paneles solares ubicados en el techo. En un sitio con altos niveles de radiación, los paneles captan la energía que luego se traslada a las baterías de litio que lleva instaladas el tren.

El Tren Solar de la Quebrada funciona con paneles solares y baterías de litio.

(Podría interesarte: Cobre: por qué se triplicará la demanda del elemento clave en la transición energética)

Mediante este método se evitan la generación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y se logran características que hacen del Tren Solar de la Quebrada un dispositivo único en su especie:

  • Energía eficiente: Las 6 baterías de litio de última generación (más una batería auxiliar de respaldo) le otorgan al Tren Solar de la Quebrada una autonomía de 100 a 120 km.
  • Carga rápida: Las estaciones de Volcán, Purmamarca, y próximamente Tilcara, brindarán puntos de recarga rápida para las duplas, asegurando tiempos mínimos de espera para los pasajeros.
  • Compromiso ambiental: El Tren Solar de la Quebrada opera exclusivamente con energía solar y baterías de litio, reduciendo las emisiones de GEI y contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
  • Experiencia cultural: El tren recorre paisajes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La oportunidad perfecta de practicar el turismo sostenible y adentrarse en primera persona en la historia y tradiciones argentinas.

Cómo adquirir tickets para el Tren Solar de la Quebrada

Desde la web oficial se pueden adquirir los tickets para recorrer los vibrantes pueblos de la Quebrada de Humahuaca, desde las 8 hasta las 20, todos los días.

Los jujeños pueden adquirir tickets a 10.000 pesos argentinos, jubilados a 25.000 y argentinos y extranjeros a 40.000. Con ese precio, los pasajeros disfrutarán de la modalidad “Hop On Hop Off” que invita a “subir y bajar” en cada estación, a lo largo del día.

Entre la primera y la última estación, el tren demora entre 90 y 100 minutos.

El tren recorre los pueblos de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y, próximamente, Tilcara.

La Quebrada de Humahuaca: cómo es viajar por un “Patrimonio de la Humanidad”

La Quebrada de Humahuaca fue declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2003. Y estas razones explican el por qué:

Belleza paisajística

Con 155 km de cadenas montañosas, el cerro de los Siete Colores y las Cuevas Incas son solo algunos de los cientos de paisajes únicos que se pueden disfrutar a lo largo de la Quebrada de Humahuaca.

El Cerro de los Siete Colores se ubica en el pintoresco pueblo de Purmamarca.

Patrimonio Cultural

La Quebrada de Humahuaca contiene la evidencia más pura de la cultura prehispánica en territorio argentino. Hasta la actualidad, los pueblos originarios conservan las creencias religiosas, ritos, celebraciones, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente de los pueblos quechuas.

El Carnaval de Tilcara es una de las celebraciones más conocidas de Jujuy.

Flora y fauna autóctona

Al ser sitios menos desarrollados por el ser humano, los pueblos de la Quebrada de Humahuaca cuentan con todo tipo de animales y plantas típicas de su zona. Animales como la vicuña, la llama, la chinchilla, la lechuza, el cóndor y hasta los flamencos habitan estos pueblos originarios. En cuanto a vegetación, abundan extensas estepas con arbustos, matorrales, pastizales pequeños y árboles como el molle, el chañar y el algarrobo.

Las llamas son animales típicos del norte argentino.

Frente a tanta belleza, ¿ya planeaste tu viaje sostenible y responsable a la Quebrada de Humahuaca?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaEnergía renovableMovilidad eléctricaSostenibilidad
Post anterior

¿Qué le ocurre al cuerpo en el espacio? 3 datos que debes conocer

Próximo post

Lufthansa en la mira: la aerolínea aumentará el precio de sus pasajes por razones ambientales

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
Lufthansa aumentará el valor de sus pasajes aéreos.

Lufthansa en la mira: la aerolínea aumentará el precio de sus pasajes por razones ambientales

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?